Ir al contenido principal

¡EN MANOS DE LAS MALANDRAS! Los tiempos para hacer el revocatorio!

¡EN MANOS DE LAS MALANDRAS! Los tiempos para hacer el revocatorio en 2016 sí dan, pero…

¡EN MANOS DE LAS MALANDRAS! Los tiempos para hacer el revocatorio en 2016 sí dan, pero…
 Aug 3, 2016 @ 4:00 pm
Por fin el CNE anunció que la MUD logró el 1% del padrón electoral y puede solicitar formalmente un revocatorio. Cumplido estos dos pasos, se calculan los tiempos de todo el cronograma, y se evidencian los huecos en la norma que retrasarían la consulta.
Este 2 de agosto, la Mesa de la Unidad Democrática, avalada por el 1% del Registro Electoral, solicitó al Consejo Nacional Electoral activar un proceso de referéndum revocatorio al Presidente de la República. El CNE ahora tiene dos días hábiles para emitir una “constancia de presentación” -un documento que certifica que la plataforma opositora solicitó activar un revocatorio-, hasta el 4 de agosto.
Desde ese día, el ente electoral tendrá 15 días continuos, siguiendo el reglamento vigente, hasta el 19 de agosto, para revisar y emitir la resolución de la procedencia del evento. Ello debe ser llevado por la Comisión de Participación y Financiamiento al directorio del CNE. Ese día cae viernes, así que, como pasó con el informe del 1%, pudiera dejarse la decisión para el lunes siguiente: 22 de agosto.
En ese escenario, desde el 23 de ese mes comenzarían a contarse los 15 días hábiles para que la Junta Nacional Electoral, encabezada por Tibisay Lucena, proponga el plan para la recolecta del 20% de firmas de electores. El resultado se daría el 12 de septiembre.
Sectores de la oposición están alertas a que el CNE pida recopilar 20% de firmas por entidad federal y no en base al patrón total nacional, interpretando la norma como también lo hicieron con el 1%. Además, según el artículo 26, ese proceso “se realizará por un máximo de tres días”. La clave está en ese “máximo”, porque abre la puerta a que sean menos días.
Ya el PSUV ha pedido que la recolección se haga en una sola jornada porque “a Nicolás Maduro se le escogió en un solo día”, como dijo Jorge Rodríguez. Del lado de la oposición, como confirma el diputado Juan Miguel Matheus (PJ), la exigencia es replicar las condiciones de un evento nacional: 40 mil máquinas captahuellas en todos los centros electorales, pero en tres días porque “se interpreta lo que favorece el ejercicio del derecho y la participación”.
Entonces, los rectores deberán decidir sobre la materia. Es decir, los rectores pueden decidir sobre algún aspecto –por ejemplo, si aprueba el plan de la Junta Nacional Electoral para recolectar el 20%- en un día o en semanas, afectando todo el cronograma, que se hace muy elástico.
Aprobado el esquema, se convocaría a la recolección voluntades del 20% de los electores inscritos -cerca de 4 millones de personas. Tal evento ocurriría en la segunda quincena de septiembre.
Luego de la recolección de datos, la Junta Nacional Electoral tendrá un lapso de 15 días continuos para verificar los datos recogidos y, de lograrse esas casi 4 millones de voluntades, el Poder Electoral tendrá tres días para convocar el referendo revocatorio presidencial qe se deberá realizar dentro delos siguientes 90 días continuos.
Es decir, la consulta electoral pudiera realizarse alrededor de la segunda quincena de diciembre, aunque siempre dependerá de si el Poder Electoral opta por cumplir el máximo de días permitidos para cada caso –como lo hizo con la verificación del 1%- y extender o no los tiempos de decisión que la norma no tiene claramente especificados.
Hay que recordar, además, lo dicho por la rectora Tibisay Lucena el pasado 11 de julio: “Cualquier agresión, alteración del orden o generación de violencia conllevará a la suspensión inmediata del proceso hasta que se restablezca el orden, la tranquilidad y el respeto”.

síguenos en las redes sociales para mantenerte informado

siguenos en facebook  siguenos en Google+  siguenos en Twitter  Canal de youtube




COMENTA Y COMPARTA EN SUS REDES   





Resultado de imagen para FLECHAS        

Comentarios

Entradas más populares de este blog

LOS MUERTOS NO HABLAN

Investigan muerte de ex directivo de Pdvsa enjuiciado en España La Audiencia Nacional española investiga la muerte de Juan Carlos Márquez, ex directivo de la petrolera venezolana Pdvsa durante la época de Hugo Chávez, quien colaboraba con la justicia en el caso sobre la trama de blanqueo de Raúl Morodo, ex embajador de España en Venezuela.  El tribunal español pidió este lunes que se confirme la causa de su fallecimiento, porque su cuerpo fue encontrado sin vida en España con signos de un posible suicidio. En un principio se informó erróneamente que Márquez había cogido un avión para fugarse a Estados Unidos, porque el magistrado del caso, Santiago Pedraz, fue informado de que figuraba en la lista de pasajeros de un vuelo a Chicago y de que las autoridades norteamericanas iban a ordenar su deportación inmediata a España. Pedraz le había tomado declaración el viernes pasado al ser detenido y le dejó en libertad con medidas cautelares, ya que había colaborado confesando ...

EL POLICÍA QUE DETUVO AL PRESIDENTE.+ foto

EL POLICÍA QUE DETUVO AL PRESIDENTE. Era de la cuarta republica   Paul Matheus Eran las 12 del mediodía de un 17 de Marzo de 1.980, en la esquina de Sociedad, en el corazón de la avenida Universidad de  Caracas, un escolta presidencial trató de detener el tráfico –irrespetando el semáforo- para darle paso a la caravana oficial donde venía el presidente de la República, LUIS HERRERA CAMPINS. Un agente de la Policía Metropolitana que dirigía el tránsito en ese lugar, llamado APASCACIO MATA, se lo impidió. Deténganse… paren… paren, el semáforo está en rojo… ¡ El paso es para los peatones ¡ le dijo Apascacio al escolta. El escolta presidencial, con voz altisonante le grita al agente: Chico…Quítate… ¿ Tu no sabes quiénes somos ?. Ahí viene el presidente. Ustedes son los primeros que deben cumplir la ley, le dijo Apascacio, sin perder la compostura. La comitiva oficial y el presidente Herrera tuvieron que esperar la luz verde semáforo para poder pasar, no obsta...
Localizados tres hombres tiroteados y una mujer apuñalada en Barinas fuente: NOTIMAX En medio de lo que podría catalogarse como un fin de semana sangriento en la capital del estado Barinas, cuatro cadáveres, tres hombres baleados y una mujer apuñalada,  fueron localizados por los cuerpos de seguridad de la entidad en distintas partes de la ciudad. Los occisos, los cuales aún permanecen sin ser identificados en la morgue del Cicpc Barinas, los tres primeros cuerpos fueron localizados a orillas de avenida La Ribereña  a pocos metros de la curva, mientras que el cadáver de la mujer, presentaba herida punzopenetrante y cortante a nivel del cuello. Fue localizado en la Intercomunal Barinas- Barinitas a pocos metros donde se construye desde hace varios años el Hospital Oncológico de Barinas. Con respeto a los cuerpos de los tres hombres,  fueron encontrados  en la referida curva de la avenida La Ribereña, presuntamente y por la sangre que presentab...