Cancilleres de Colombia y Venezuela proponen abrir la frontera entre 5:00 am y 8:00 pm
5 DE AGOSTO 2016 - 12:01 AM
Delcy Rodríguez y María Ángela Holguín se reunieron durante cuatro horas en la Casa Amarilla. El paso fronterizo se mantendrá cerrado este fin de semana
"Las fronteras están hechas para tenerlas abiertas, no cerradas", indicó ayer la canciller de Colombia, María Ángela Holguín, en el marco de una reunión con la ministra de Relaciones Exteriores de Venezuela, Delcy Rodríguez, para evaluar la situación fronteriza entre ambas naciones. La reunión, que comenzó a las 1:00 pm, duró cuatro horas, y terminó en Fuerte Tiuna con el encuentro entre las cancilleres y el presidente Nicolás Maduro.
Uno de los puntos entre los que hay mayor acuerdo -luego de escuchar a las comisiones de trabajo- es el de aplicar una tarjeta migratoria para regular el paso a los ciudadanos de la frontera, que estaría abierta entre las 5:00 am y las 8:00 pm, informaron fuentes cercanas a las cancilleres. Se implementarán además cinco puntos de control entre ambos países.
Las comisiones también propusieron avanzar en el asunto de seguridad. Ya está definido un cronograma de reuniones entre los ministerios de Defensa de las dos naciones. La primera, el 9 de agosto en San Antonio del Táchira, tendrá como tema principal el contrabando. Para septiembre están programadas una en Cartagena y una en Caracas.
Se escucharon asimismo propuestas sobre el tema cambiario. Venezuela parece acoger un informe de la Cepal en el cual se especifica que ambas naciones tienen modelos económicos diferentes. Habrá reuniones entre las autoridades monetarias para implementar medidas.
También se avanzó en lo relacionado con la incautación de bienes y cómo devolverlos a sus países de origen. Otro de los aspectos que se tocaron es el referido al transporte de carga. Quedó claro que este fin de semana no se abrirá la frontera.
Muy cerca de llegar a acuerdos. La canciller colombiana reiteró el compromiso de su gobierno de lograr una frontera de paz. "Estamos convencidos de que el comercio ilegal lo tenemos que transformar en un comercio legal". Señaló que aspiraba a una frontera que le dé alivio a sus compatriotas y terreno de esperanza. "De esta crisis tenemos que sacar una oportunidad para construir una frontera segura, una frontera legal".
Holguín llegó ayer a Caracas acompañada por una comitiva de 20 personas y al mediodía se reunió con Rodríguez en la Casa Amarilla. Del encuentro -que se supo que sería el último antes de la reapertura definitiva de la frontera- no se esperaba un pronunciamiento, según había adelantado Holguín el miércoles, sino un análisis sobre la situación fronteriza que estaría acompañado de recomendaciones que elevarían a los presidentes Nicolás Maduro y Juan Manuel Santos.
La reunión entre las ministras contó con la presencia del embajador de Colombia en Venezuela, Ricardo Lozano, y el embajador de Venezuela en Colombia, Iván Rincón. Tras el encuentro ambas cancilleres iniciaron una jornada de mesas de trabajo con las comisiones de migración, seguridad, comercio, lucha contra el contrabando, educación, salud, infraestructura, control de cambios, transporte y servicios fronterizos.
La jornada terminó a las 5:00 pm, cuando las funcionarias salieron de la Casa Amarilla para reunirse con el presidente Maduro y la primera dama, Cilia Flores, en Fuerte Tiuna. Previamente el jefe del Estado aseguró que la reunión entre ambas cancilleres había sido exitosa e indicó que Venezuela mantiene una política de paz con el mundo. Agregó que, en el caso colombiano, el tema fronterizo requiere conversaciones en aras de una sana convivencia social y económica entre ambas naciones.
La frontera de 2.219 kilómetros entre Venezuela y Colombia ha sido abierta temporalmente 3 veces en julio y en esas aperturas más de 150.000 venezolanos se han trasladado a Cúcuta para adquirir alimentos y medicinas que escasean en el país. La frontera se encuentra cerrada desde el 19 de agosto de 2015 por orden de Maduro.
Uno de los puntos entre los que hay mayor acuerdo -luego de escuchar a las comisiones de trabajo- es el de aplicar una tarjeta migratoria para regular el paso a los ciudadanos de la frontera, que estaría abierta entre las 5:00 am y las 8:00 pm, informaron fuentes cercanas a las cancilleres. Se implementarán además cinco puntos de control entre ambos países.
Las comisiones también propusieron avanzar en el asunto de seguridad. Ya está definido un cronograma de reuniones entre los ministerios de Defensa de las dos naciones. La primera, el 9 de agosto en San Antonio del Táchira, tendrá como tema principal el contrabando. Para septiembre están programadas una en Cartagena y una en Caracas.
Se escucharon asimismo propuestas sobre el tema cambiario. Venezuela parece acoger un informe de la Cepal en el cual se especifica que ambas naciones tienen modelos económicos diferentes. Habrá reuniones entre las autoridades monetarias para implementar medidas.
También se avanzó en lo relacionado con la incautación de bienes y cómo devolverlos a sus países de origen. Otro de los aspectos que se tocaron es el referido al transporte de carga. Quedó claro que este fin de semana no se abrirá la frontera.
Muy cerca de llegar a acuerdos. La canciller colombiana reiteró el compromiso de su gobierno de lograr una frontera de paz. "Estamos convencidos de que el comercio ilegal lo tenemos que transformar en un comercio legal". Señaló que aspiraba a una frontera que le dé alivio a sus compatriotas y terreno de esperanza. "De esta crisis tenemos que sacar una oportunidad para construir una frontera segura, una frontera legal".
Holguín llegó ayer a Caracas acompañada por una comitiva de 20 personas y al mediodía se reunió con Rodríguez en la Casa Amarilla. Del encuentro -que se supo que sería el último antes de la reapertura definitiva de la frontera- no se esperaba un pronunciamiento, según había adelantado Holguín el miércoles, sino un análisis sobre la situación fronteriza que estaría acompañado de recomendaciones que elevarían a los presidentes Nicolás Maduro y Juan Manuel Santos.
La reunión entre las ministras contó con la presencia del embajador de Colombia en Venezuela, Ricardo Lozano, y el embajador de Venezuela en Colombia, Iván Rincón. Tras el encuentro ambas cancilleres iniciaron una jornada de mesas de trabajo con las comisiones de migración, seguridad, comercio, lucha contra el contrabando, educación, salud, infraestructura, control de cambios, transporte y servicios fronterizos.
La jornada terminó a las 5:00 pm, cuando las funcionarias salieron de la Casa Amarilla para reunirse con el presidente Maduro y la primera dama, Cilia Flores, en Fuerte Tiuna. Previamente el jefe del Estado aseguró que la reunión entre ambas cancilleres había sido exitosa e indicó que Venezuela mantiene una política de paz con el mundo. Agregó que, en el caso colombiano, el tema fronterizo requiere conversaciones en aras de una sana convivencia social y económica entre ambas naciones.
La frontera de 2.219 kilómetros entre Venezuela y Colombia ha sido abierta temporalmente 3 veces en julio y en esas aperturas más de 150.000 venezolanos se han trasladado a Cúcuta para adquirir alimentos y medicinas que escasean en el país. La frontera se encuentra cerrada desde el 19 de agosto de 2015 por orden de Maduro.
Las cancilleres no hablaron con la prensa y solo permitieron que los fotógrafos accedieran al lugar del encuentro y tomaran sus gráficas. Convocada la reunión para las 10:00 am en la Casa Amarilla, comenzó a la 1:00 pm. Se prolongó hasta las 5:00 pm y solo el equipo de prensa de la canciller colombiana facilitó grabaciones del encuentro para apoyar el trabajo de los comunicadores sociales.
EL-NACIONAL.COM
Comentarios
Publicar un comentario
DEJANOS TUS COMENTARIOS SON MUY IMPORTANTE, GRACIAS .