Ir al contenido principal

El martirio que sufrió Leopoldo López en Ramo Verde para escribir Preso pero libre

El martirio que sufrió Leopoldo López en Ramo Verde para escribir Preso pero libre

Foto: infobae.com

17 DE AGOSTO 2016 - 07:00 PM
Hombres encapuchados amenazaron al líder opositor y arrebataron las primeras notas de la obra en marzo de 2014
La fría y oscura cárcel militar de Ramo Verde se ha convertido en un lugar de reflexión y martirio para el líder opositor Leopoldo López, quien después de más de dos años detenido injustamente, persigue sus objetivos de alcanzar la paz y la libertad de Venezuela a través de la lucha pacífica y democrática.
“Los presos políticos y nuestras familiares pagamos el costo de estar encarcelado, pero Maduro y el gobierno venezolano están pagando un alto precio al verse cuestionados en todo el mundo por sus prácticas represivas y antidemocráticas”, expresa López en la página 142 del capítulo 7 del libro Preso pero libre, una obra escrita por el coordinador de Voluntad Popular durante su secuestro en Ramo Verde.
Para el preso de conciencia, escribir este libro en marzo de 2014  fue un arduo reto. Estar en total aislamiento y redactar de manera clandestina parecía algo imposible. Cuando pensaba que ya terminaría sus anotaciones, en ese mismo mes, unos hombres encapuchados entraron de manera violenta a la celda del opositor y robaron sus escritos.
Sin embargo, López se armó de valor y en septiembre de ese mismo año, a través de un ejercicio de comunicación y memoria con apoyo de su hermana Diana López, pudo revelar los atropellos, vivencias y anécdotas vividas desde la prisión.
A él no le permitían sacar las notas, fue un gran ejercicio de conversación y de memoria y de ir sacando documentos durante el juicio. Nunca las pudimos sacarlos desde Ramo Verde porque Leopoldo (…) Algunas correcciones que queríamos hacer las fuimos trabajando juntos”, expresó su hermana y editora del libro a través de una entrevista exclusiva para El Nacional Web.
López culminó su libro durante los últimos días de agosto de 2015. “Para Leopoldo es una manera de comunicarse, la más complejo para él fueron las condiciones en las que estaba, si embargo, fue un ejercicio importante para él denunciar esa situación que está pasando”.
Mario Vargas Llosa, Felipe González y Daniel Ceballos
La pluma y tinta de la presentación de Preso pero libre es del escritor peruano Mario Vargas Llosa, quien asegura que Leopoldo es un pacifista convencido y quien tiene modelos a seguir de la talla de Gandhi, Mandela, Martin Luther King, Vaclacv Havel y la madre Teresa de Calcuta.
El ganador del Premio Nobel de la Literatura comienza su explicando que “es un verdadero milagro que este libro se haya podido publicar”.
La obra cuenta con el prólogo del político español Felipe González, quien asegura que Leopoldo es un rehén del “régimen de Maduro.
 El escrito cierra con un epílogo del ex alcalde de San Cristóbal y preso político, Daniel Ceballos y tiene dibujos inéditos creados por el líder de VP.
En su último capítulo  titulado “El juicio: ´Yo no estoy sometido a juicio, estoy secuestrado”, López asegura que “nada ni nadie nos apartará de nuestras luchas por liberar al pueblo venezolano de la dictadura de Nicolás Maduro”.
Para adquirir la obra escrita se puede dirigir a Librerías Tecni-Ciencia, Nacho y varias de las principales cadenas editoriales del país.

El libro se puede obtener también a través de la tienda online de Amazon.

síguenos en las redes sociales para mantenerte informado


siguenos en facebook  siguenos en Google+  siguenos en Twitter  Canal de youtube


COMENTA Y COMPARTA EN SUS REDES




Resultado de imagen para FLECHAS

Comentarios

Entradas más populares de este blog

LOS MUERTOS NO HABLAN

Investigan muerte de ex directivo de Pdvsa enjuiciado en España La Audiencia Nacional española investiga la muerte de Juan Carlos Márquez, ex directivo de la petrolera venezolana Pdvsa durante la época de Hugo Chávez, quien colaboraba con la justicia en el caso sobre la trama de blanqueo de Raúl Morodo, ex embajador de España en Venezuela.  El tribunal español pidió este lunes que se confirme la causa de su fallecimiento, porque su cuerpo fue encontrado sin vida en España con signos de un posible suicidio. En un principio se informó erróneamente que Márquez había cogido un avión para fugarse a Estados Unidos, porque el magistrado del caso, Santiago Pedraz, fue informado de que figuraba en la lista de pasajeros de un vuelo a Chicago y de que las autoridades norteamericanas iban a ordenar su deportación inmediata a España. Pedraz le había tomado declaración el viernes pasado al ser detenido y le dejó en libertad con medidas cautelares, ya que había colaborado confesando ...

EL POLICÍA QUE DETUVO AL PRESIDENTE.+ foto

EL POLICÍA QUE DETUVO AL PRESIDENTE. Era de la cuarta republica   Paul Matheus Eran las 12 del mediodía de un 17 de Marzo de 1.980, en la esquina de Sociedad, en el corazón de la avenida Universidad de  Caracas, un escolta presidencial trató de detener el tráfico –irrespetando el semáforo- para darle paso a la caravana oficial donde venía el presidente de la República, LUIS HERRERA CAMPINS. Un agente de la Policía Metropolitana que dirigía el tránsito en ese lugar, llamado APASCACIO MATA, se lo impidió. Deténganse… paren… paren, el semáforo está en rojo… ¡ El paso es para los peatones ¡ le dijo Apascacio al escolta. El escolta presidencial, con voz altisonante le grita al agente: Chico…Quítate… ¿ Tu no sabes quiénes somos ?. Ahí viene el presidente. Ustedes son los primeros que deben cumplir la ley, le dijo Apascacio, sin perder la compostura. La comitiva oficial y el presidente Herrera tuvieron que esperar la luz verde semáforo para poder pasar, no obsta...
Localizados tres hombres tiroteados y una mujer apuñalada en Barinas fuente: NOTIMAX En medio de lo que podría catalogarse como un fin de semana sangriento en la capital del estado Barinas, cuatro cadáveres, tres hombres baleados y una mujer apuñalada,  fueron localizados por los cuerpos de seguridad de la entidad en distintas partes de la ciudad. Los occisos, los cuales aún permanecen sin ser identificados en la morgue del Cicpc Barinas, los tres primeros cuerpos fueron localizados a orillas de avenida La Ribereña  a pocos metros de la curva, mientras que el cadáver de la mujer, presentaba herida punzopenetrante y cortante a nivel del cuello. Fue localizado en la Intercomunal Barinas- Barinitas a pocos metros donde se construye desde hace varios años el Hospital Oncológico de Barinas. Con respeto a los cuerpos de los tres hombres,  fueron encontrados  en la referida curva de la avenida La Ribereña, presuntamente y por la sangre que presentab...