Ir al contenido principal

Mínimo 10.000 bolívares gastarán venezolanos en Cúcuta para un mercado

En Cúcuta hay libertad para comprar productos/ Fotos: Twitter
En Cúcuta hay libertad para comprar productos/ Fotos: Twitter
La diputada Laidy Gómez, electa por el estado Táchira, explicó que los precios de los alimentos en Cúcuta son más económicos al realizar el cambio de bolívares a pesos 
Antes de que saliera el sol ya había venezolanos haciendo cola en las inmediaciones del puente internacional Simón Bolívar en San Antonio del Táchira a la espera que a las 6:00 am se diera el paso a Cúcuta en una especie de “corredor humanitario”. El objetivo de los tachireneses era simple: comprar productos de primera necesidad que no se consiguen en el estado Táchira.
Miles de venezolanos cruzaron a tierra colombiana en las primeras cinco horas, de las 12 que permitieron ambos países. Los comercios cucuteños se llenaron de colas, esas que se hacen en toda Venezuela para ver que se consigue de comida, pero con la diferencia que en Cúcuta sí hay los alimentos que los venezolanos necesitan y pueden comprarlos sin restricciones.
La diputada Laidy Gómez, electa por el estado Táchira, informó que desde las 4:00 am había tachirenses haciendo cola y que para las 11:00 de la mañana más de 1.000 mujeres todavía esperaban ser parte de las más 15.000 personas que pasaron a Colombia.
“La gente lleva bolsas grandes y bolsos para traer la comida. Primero se les permitió el paso a quienes iban a viajar con su boleto y las llamadas ‘damas blancas’ pasaron desde las 7:15 am. Preocupa que todavía hay mucha gente esperando en la cola y son tachirenses que vinieron de San Cristóbal, La Fría y más partes del estado Táchira”, dijo Gómez en exclusiva a El Nacional Web.
La parlamentaria señaló que con 10.000 bolívares un venezolano, después de cambiarlos a pesos, podría comprar un mercado pequeño para una semana.
Las compras incluirían mínimo un kilo de harina, azúcar, arroz, pasta, café, mantequilla, salsa de tomate, mayonesa y papel higiénico.  Al realizar la conversión de bolívares a pesos y calcular los costos, en Cúcuta los alimentos se consiguen casi a la mitad del precio que en Táchira y con mayor variedad.
“La mantequilla allá cuesta 600 bolívares, al cambio, y aquí 1.200. Comprar un kilo de arroz en la frontera cuesta entre 1800 y 2000 Bs y en Cúcuta lo consigues en 1.200 bolívares aproximadamente. Mientras en Venezuela un kilo de harina de maíz cuesta 2.000 bolívares allá en Colombia puedes conseguirla entre 800 y 1.000”, explicó. 
Gómez destacó que el proceso en Cúcuta ha sido lento porque las casas de intercambio están abarrotadas. Recordó que estas cerraron cuando el gobierno en agosto de 2015 decidió el cierre unilateral de la frotera colombo-venezolana. 
La parlamentaria, miembro de la comisión especial que evalúa el problema fronterizo, aseguró que con esta acción cientos de familias podrían alimentarse. 



COMENTA Y COMPARTA EN SUS REDES   


Resultado de imagen para FLECHAS                       siguenos en twitter https://twitter.com/caartulob

Comentarios

Entradas más populares de este blog

LOS MUERTOS NO HABLAN

Investigan muerte de ex directivo de Pdvsa enjuiciado en España La Audiencia Nacional española investiga la muerte de Juan Carlos Márquez, ex directivo de la petrolera venezolana Pdvsa durante la época de Hugo Chávez, quien colaboraba con la justicia en el caso sobre la trama de blanqueo de Raúl Morodo, ex embajador de España en Venezuela.  El tribunal español pidió este lunes que se confirme la causa de su fallecimiento, porque su cuerpo fue encontrado sin vida en España con signos de un posible suicidio. En un principio se informó erróneamente que Márquez había cogido un avión para fugarse a Estados Unidos, porque el magistrado del caso, Santiago Pedraz, fue informado de que figuraba en la lista de pasajeros de un vuelo a Chicago y de que las autoridades norteamericanas iban a ordenar su deportación inmediata a España. Pedraz le había tomado declaración el viernes pasado al ser detenido y le dejó en libertad con medidas cautelares, ya que había colaborado confesando ...

EL POLICÍA QUE DETUVO AL PRESIDENTE.+ foto

EL POLICÍA QUE DETUVO AL PRESIDENTE. Era de la cuarta republica   Paul Matheus Eran las 12 del mediodía de un 17 de Marzo de 1.980, en la esquina de Sociedad, en el corazón de la avenida Universidad de  Caracas, un escolta presidencial trató de detener el tráfico –irrespetando el semáforo- para darle paso a la caravana oficial donde venía el presidente de la República, LUIS HERRERA CAMPINS. Un agente de la Policía Metropolitana que dirigía el tránsito en ese lugar, llamado APASCACIO MATA, se lo impidió. Deténganse… paren… paren, el semáforo está en rojo… ¡ El paso es para los peatones ¡ le dijo Apascacio al escolta. El escolta presidencial, con voz altisonante le grita al agente: Chico…Quítate… ¿ Tu no sabes quiénes somos ?. Ahí viene el presidente. Ustedes son los primeros que deben cumplir la ley, le dijo Apascacio, sin perder la compostura. La comitiva oficial y el presidente Herrera tuvieron que esperar la luz verde semáforo para poder pasar, no obsta...
Localizados tres hombres tiroteados y una mujer apuñalada en Barinas fuente: NOTIMAX En medio de lo que podría catalogarse como un fin de semana sangriento en la capital del estado Barinas, cuatro cadáveres, tres hombres baleados y una mujer apuñalada,  fueron localizados por los cuerpos de seguridad de la entidad en distintas partes de la ciudad. Los occisos, los cuales aún permanecen sin ser identificados en la morgue del Cicpc Barinas, los tres primeros cuerpos fueron localizados a orillas de avenida La Ribereña  a pocos metros de la curva, mientras que el cadáver de la mujer, presentaba herida punzopenetrante y cortante a nivel del cuello. Fue localizado en la Intercomunal Barinas- Barinitas a pocos metros donde se construye desde hace varios años el Hospital Oncológico de Barinas. Con respeto a los cuerpos de los tres hombres,  fueron encontrados  en la referida curva de la avenida La Ribereña, presuntamente y por la sangre que presentab...