Ir al contenido principal

Venezuela: Mentiras de batas blanca


Read more here: http://www.elnuevoherald.com/noticias/mundo/america-latina/venezuela-es/article129370924.html#storylink=cpy

Misión Barrio Adentro en Venezuela: Mentiras de bata blanca


Desde el 2003, Cuba ha enviado batallones de médicos a Venezuela a cambio de dinero en efectivo y petróleo. El programa, llamado Barrio Adentro, ofrece servicios médicos gratis a los venezolanos más pobres, y se ha dicho que ha salvado un millón de vidas, además de ser uno de los pilares de la revolución socialista de ese país.
Pero según profesionales de la salud que han desertado del programa, Barrio Adentro está afectado por el fraude, y dicen que están bajo tal presión para cumplir ciertas metas que han falsificado estadísticas desde hace años.

Read more here: http://www.elnuevoherald.com/noticias/mundo/america-latina/venezuela-es/article129370924.html#storylink=cpy
Como dentista en el programa, Thaymi Rodríguez dijo que le exigían atender a 18 pacientes diarios, pero sólo llegaba un puñado a la clínica. A los que no cumplían su cuota diaria los amenazaban con retenerles el salario, trasladarlos y, en casos extremos, obligarlos a regresar a Cuba.
Para compensar la falta de pacientes, Rodríguez dijo que ella y sus colegas falsificaban documentos, que además fundamentaban desechando anestesia, moldes dentales y otros insumos.
“Yo trabajé tres años y medio como dentista en Venezuela, lo de las estadísticas era horrible”, dijo Rodríguez, quien desertó del programa a finales del año pasado y está en Colombia esperando la visa de Estados Unidos. “Yo atendía a cinco pacientes diarios, pero tenía que decir que había visto a 18, por eso tenía que botar esas medicinas, porque sencillamente teníamos que hacerlo”.
Desechar medicamentos en un país que los necesita desesperadamente era doloroso, dijeron varios médicos. Pero si los sorprendían regalándolos –o peor, vendiéndolos– los expulsaban de la misión y los devolvían a Cuba. Y las auditorías regulares de insumos significaban que tenían que encajar con la cantidad de pacientes atendidos.
Esas alegaciones son difíciles de verificar, y nadie respondió a varias llamadas al Ministerio de Salud de Venezuela para pedir opiniones. Pero el Miami Herald habló con tres grupos de profesionales de la salud que habían abandonado el programa, y todos contaron historias parecidas.

‘Exportaciones’ lucrativas

La presión de las cuotas se basa en la situación económica cubana. Desesperado por conseguir divisas, el gobierno envía sus legiones de profesionales de la salud a otros países bajo contratos que permiten a La Habana quedarse con la mayor parte de los ingresos.
Según un artículo publicado por la Wharton School de la Universidad de Pennsylvania, en el 2015 había 37,000 profesionales cubanos de la salud trabajando en 77 países. Citando a funcionarios cubanos no identificados, el documento alega que estos profesionales generaron unos $8,000 millones en divisas ese año para el gobierno de la isla.



Read more here: http://www.elnuevoherald.com/noticias/mundo/america-latina/venezuela-es/article129370924.html#storylink=cpy
La petrolera estatal venezolana, PDVSA, que paga el programa, informa que entregó $28,800 millones para el programa Barrio Adentro desde el 2003 hasta el 2015.
No hay duda de que las clínicas (en el 2015 había 7,287) han salvado vidas. La Organización Mundial de la Salud, entre otros, ha elogiado el programa por ayudar a reducir la mortalidad infantil, y el presidente Nicolás Maduro dice que los médicos cubanos han salvado más de 1.4 millones de vidas desde que el programa comenzó a funcionar.
Pero también está claro que el programa es menos efectivo de lo que el gobierno le gustaría hacer creer al mundo.

Las estadísticas

Un experto cubano en informática que supervisó las misiones médicas cubanas en cuatro estados venezolanos, dijo que su responsabilidad era transmitir las hojas clínicas y otras estadísticas a La Havana. Este técnico de 34 años, quien pidió no ser identificado porque le han dicho que enfrenta el arresto en Venezuela y Cuba por robar información de las misiones médicas.
Venezuela paga a Cuba sobre la base de la cantidad de pacientes que tratan o los talleres educativos que imparten, dijo. Y las autoridades cubanas sencillamente no quieren que pocos pacientes afecten sus ingresos.




Read more here: http://www.elnuevoherald.com/noticias/mundo/america-latina/venezuela-es/article129370924.html#storylink=cpy
 “Hay que entender que Venezuela le paga a Cuba sobre la base de estas estadísticas, no por lo que sucede en realidad en las clínicas”, explicó.
En los cuatro estados bajo su responsabilidad —Aragua, Yaracuy, Guárico y Carabobo—, explicó, había unos 6,800 cubanos en diferentes “misiones”, entre ellos 5,900 profesionales de la salud.
Cuando compilaba sus informes mensuales, le quedó claro que estaban falseados, dijo. Los dentistas reportaban 18 pacientes diarios y cinco talleres educativos a la semana. Además, tenían que llenar muchos documentos a cada paciente, y sencillamente el día no tiene horas suficientes para hacer todo eso, agregó.
“Yo trabajo en informática y matemáticas, y me gusta que la información que preparo tenga sentido”, dijo. “Y nada de esto tenía sentido”.

Presión abrumadora

Los dentistas están bajo una fuerte presión porque Venezuela paga sus servicios en efectivo, no en petróleo, dijeron los trabajadores. Pero nadie estaba inmune a las cuotas.
Ibrahím Mustelier, oftalmólogo, dijo que todos los jueves le exigían operar a seis pacientes de cataratas, como parte de un programa llamado Operación Milagro.
Pero el milagro real era encontrar tantos pacientes.
“Lo que yo veía normalmente eran infecciones, conjuntivitis… cosas que no necesitaban operación”, explicó.
Cuando no tenía suficientes casos, sus jefes lo enviaban a tocar en las casas para llenar las camas.
“Mis supervisores me decían: ‘Doctor, usted sabe que lo van a castigar porque tenemos que cumplir estas cuotas, y son órdenes que vienen del más alto nivel’ ”, recuerda.
La presión sobre los médicos puede ser una de las razones por las que han desertado en masa. Miles han recibido visa de Estados Unidos como parte del programa Cuban Medical Professional Parole, cancelado el 12 de enero.
El experto en informática dijo que tenía documentada la deserción de 90 médicos entre enero y octubre solo en el estado de Aragua.
Pero Barrio Adentro también ha sido víctima de la crisis económica venezolana, que ha provocado una fuerte escasez de alimentos y medicinas. Los médicos dijeron que aunque desechaban algunos medicamentos, otros, en particular los antibióticos, eran imposibles de encontrar.
En octubre, poco después de abandonar su cargo, el técnico dijo que Cuba ordenó el regreso de cientos de médicos del programa porque, creía él, Venezuela se estaba atrasando en los pagos. Su departamento de informática, por ejemplo, se redujo de 22 a 12 empleados.
Pero aunque el programa batalla por seguir adelante, los dos países tienen un gran interés en que tenga éxito porque ayuda a mantener la idea de que los servicios médicos gratis son viables y funcionan bien en Venezuela, dijo.
“Al final, Venezuela y Cuba se dicen mentiras el uno al otro”, afirmó”.

SI TE GUSTO EL ARTICULO COMPARTELO EN TUS REDES 

 síguenos en las redes sociales para mantenerte informado
siguenos en facebook  siguenos en Google+  siguenos en Twitter  Canal de youtube

COMENTA Y COMPARTA EN SUS REDES


                                         Resultado de imagen para FLECHAS



Read more here: http://www.elnuevoherald.com/noticias/mundo/america-latina/venezuela-es/article129370924.html#storylink=cpy

Comentarios

Entradas más populares de este blog

LOS MUERTOS NO HABLAN

Investigan muerte de ex directivo de Pdvsa enjuiciado en España La Audiencia Nacional española investiga la muerte de Juan Carlos Márquez, ex directivo de la petrolera venezolana Pdvsa durante la época de Hugo Chávez, quien colaboraba con la justicia en el caso sobre la trama de blanqueo de Raúl Morodo, ex embajador de España en Venezuela.  El tribunal español pidió este lunes que se confirme la causa de su fallecimiento, porque su cuerpo fue encontrado sin vida en España con signos de un posible suicidio. En un principio se informó erróneamente que Márquez había cogido un avión para fugarse a Estados Unidos, porque el magistrado del caso, Santiago Pedraz, fue informado de que figuraba en la lista de pasajeros de un vuelo a Chicago y de que las autoridades norteamericanas iban a ordenar su deportación inmediata a España. Pedraz le había tomado declaración el viernes pasado al ser detenido y le dejó en libertad con medidas cautelares, ya que había colaborado confesando ...

EL POLICÍA QUE DETUVO AL PRESIDENTE.+ foto

EL POLICÍA QUE DETUVO AL PRESIDENTE. Era de la cuarta republica   Paul Matheus Eran las 12 del mediodía de un 17 de Marzo de 1.980, en la esquina de Sociedad, en el corazón de la avenida Universidad de  Caracas, un escolta presidencial trató de detener el tráfico –irrespetando el semáforo- para darle paso a la caravana oficial donde venía el presidente de la República, LUIS HERRERA CAMPINS. Un agente de la Policía Metropolitana que dirigía el tránsito en ese lugar, llamado APASCACIO MATA, se lo impidió. Deténganse… paren… paren, el semáforo está en rojo… ¡ El paso es para los peatones ¡ le dijo Apascacio al escolta. El escolta presidencial, con voz altisonante le grita al agente: Chico…Quítate… ¿ Tu no sabes quiénes somos ?. Ahí viene el presidente. Ustedes son los primeros que deben cumplir la ley, le dijo Apascacio, sin perder la compostura. La comitiva oficial y el presidente Herrera tuvieron que esperar la luz verde semáforo para poder pasar, no obsta...
Localizados tres hombres tiroteados y una mujer apuñalada en Barinas fuente: NOTIMAX En medio de lo que podría catalogarse como un fin de semana sangriento en la capital del estado Barinas, cuatro cadáveres, tres hombres baleados y una mujer apuñalada,  fueron localizados por los cuerpos de seguridad de la entidad en distintas partes de la ciudad. Los occisos, los cuales aún permanecen sin ser identificados en la morgue del Cicpc Barinas, los tres primeros cuerpos fueron localizados a orillas de avenida La Ribereña  a pocos metros de la curva, mientras que el cadáver de la mujer, presentaba herida punzopenetrante y cortante a nivel del cuello. Fue localizado en la Intercomunal Barinas- Barinitas a pocos metros donde se construye desde hace varios años el Hospital Oncológico de Barinas. Con respeto a los cuerpos de los tres hombres,  fueron encontrados  en la referida curva de la avenida La Ribereña, presuntamente y por la sangre que presentab...