Ir al contenido principal

Maduro habló de una “izquierda cobarde”, ¿le respondió a Vázquez?

thumbnailP 

Maduro habló de una “izquierda cobarde”, ¿le respondió a Vázquez?

Pasaron diez días y las disculpas siguen sin llegar. Al menos de forma directa. El presidente Tabaré Vázquez exigió a su colega venezolano Nicolás Maduro las disculpas públicas por acusar al gobierno uruguayo de coordinar acciones con el Departamento de Estado de los Estados Unidos.
El País de Uruguay
La rectificación no llegó, y tampoco el mandatario venezolano ha mostrado señales de arrepentirse por sus dichos. Todo lo contrario. Ahora redobló la apuesta —sin aludir directamente al Frente Amplio— dijo que existe una “izquierda cobarde” que aún tiene temor y decidió condenar a Venezuela.
El viernes 31 de marzo el gobierno uruguayo en conjunto con Argentina, Brasil, Chile, Colombia, y Paraguay, condenó la situación en Venezuela tras la decisión del Tribunal Supremo de Justicia que intentó asumir las potestades del Parlamento, de mayoría opositora, dejando así en evidencia la perdida de la separación de poderes.
La decisión no prosperó ante el pedido de Maduro —cabeza de otro de los poderes del Estado— para que den marcha atrás en la posición. Sin embargo un día después los cancilleres del Mercosur, entre ellos Rodolfo Nin Novoa, exigieron a Maduro restablecer el orden democrático y liberar a los presos políticos.
La carta del Mercosur desató las críticas de Maduro acusando a Uruguay de actuar bajo orden de Estados Unidos. Eso molestó al presidente Vázquez quien emitió una carta el 3 de abril exigiendo las disculpas inmediatas.
Pero Maduro hizo oídos sordos e ignoró el pedido. Sin embargo el lunes 10 por la noche realizó un largo discurso en La Habana, Cuba, donde aludió al gobierno uruguayo y al Frente Amplio de forma indirecta.
“¡Que nadie se llame a engaño! Por ahí hay una izquierda cobarde a la que le da miedo y le tiemblan las piernas cuando recibe una llamada en inglés de algún embajador, y no tarda un segundo para sumarse ante hechos desconocidos para condenar a Venezuela y decir: ¡Golpe de Estado en Venezuela!”, expresó el presidente de Venezuela.
Maduro aprovechó la oportunidad para reafirmar su tesis de que los intentos para desestabilizar al régimen chavista que gobierna Venezuela vienen de Estados Unidos.
“Las presiones que ha habido en las últimas semanas, en Washington y desde Washington, no tenían parangón con que ser comparadas en los últimos años”, dijo.
El mandatario remarcó que en su país hay democracia y que si en algún momento se dio un golpe de Estado fue hace 15 años cuando intentaron derrocar al expresidente Hugo Chávez.
Maduro sostiene que “la reciente arremetida diplomática, alineación de un grupo de gobiernos de derecha, neoliberales, muy fracasados, contra Venezuela” está coordinada por el gobierno estadounidense de Donald Trump.
Otro de los objetivos recurrentes en los discursos de Maduro es el secretario general de la Organización de Estados Americanos, Luis Almagro.
“Pasará el tiempo y los Luis Almagro pasarán al basural de la historia como escoria, pasarán al basural de la historia, y trascenderá el espíritu, la sonrisa de estos gigantes, y trascenderán nuestros pueblos”, dijo Maduro durante la exposición en Cuba, donde participó Raúl Castro.
El apoyo del Papa Francisco.
El presidente Maduro anunció que tiene el apoyo del papa Francisco. “Sigo con gran atención lo que está ocurriendo en Venezuela y Paraguay. Rezo por aquellas poblaciones, muy queridas para mí, e invito a todos a perseverar sin descanso, evitando cualquier tipo de violencia, en la búsqueda de soluciones políticas”, dijo Bergoglio la semana pasada.

SI TE GUSTO EL ARTICULO COMPÁRTELO EN TUS REDES 

 síguenos en las redes sociales para mantenerte informado

siguenos en facebook  siguenos en Google+  siguenos en Twitter  Canal de youtube

COMENTA Y COMPARTA EN SUS REDES


                                         Resultado de imagen para FLECHAS

Comentarios

Entradas más populares de este blog

LOS MUERTOS NO HABLAN

Investigan muerte de ex directivo de Pdvsa enjuiciado en España La Audiencia Nacional española investiga la muerte de Juan Carlos Márquez, ex directivo de la petrolera venezolana Pdvsa durante la época de Hugo Chávez, quien colaboraba con la justicia en el caso sobre la trama de blanqueo de Raúl Morodo, ex embajador de España en Venezuela.  El tribunal español pidió este lunes que se confirme la causa de su fallecimiento, porque su cuerpo fue encontrado sin vida en España con signos de un posible suicidio. En un principio se informó erróneamente que Márquez había cogido un avión para fugarse a Estados Unidos, porque el magistrado del caso, Santiago Pedraz, fue informado de que figuraba en la lista de pasajeros de un vuelo a Chicago y de que las autoridades norteamericanas iban a ordenar su deportación inmediata a España. Pedraz le había tomado declaración el viernes pasado al ser detenido y le dejó en libertad con medidas cautelares, ya que había colaborado confesando ...

EL POLICÍA QUE DETUVO AL PRESIDENTE.+ foto

EL POLICÍA QUE DETUVO AL PRESIDENTE. Era de la cuarta republica   Paul Matheus Eran las 12 del mediodía de un 17 de Marzo de 1.980, en la esquina de Sociedad, en el corazón de la avenida Universidad de  Caracas, un escolta presidencial trató de detener el tráfico –irrespetando el semáforo- para darle paso a la caravana oficial donde venía el presidente de la República, LUIS HERRERA CAMPINS. Un agente de la Policía Metropolitana que dirigía el tránsito en ese lugar, llamado APASCACIO MATA, se lo impidió. Deténganse… paren… paren, el semáforo está en rojo… ¡ El paso es para los peatones ¡ le dijo Apascacio al escolta. El escolta presidencial, con voz altisonante le grita al agente: Chico…Quítate… ¿ Tu no sabes quiénes somos ?. Ahí viene el presidente. Ustedes son los primeros que deben cumplir la ley, le dijo Apascacio, sin perder la compostura. La comitiva oficial y el presidente Herrera tuvieron que esperar la luz verde semáforo para poder pasar, no obsta...
Localizados tres hombres tiroteados y una mujer apuñalada en Barinas fuente: NOTIMAX En medio de lo que podría catalogarse como un fin de semana sangriento en la capital del estado Barinas, cuatro cadáveres, tres hombres baleados y una mujer apuñalada,  fueron localizados por los cuerpos de seguridad de la entidad en distintas partes de la ciudad. Los occisos, los cuales aún permanecen sin ser identificados en la morgue del Cicpc Barinas, los tres primeros cuerpos fueron localizados a orillas de avenida La Ribereña  a pocos metros de la curva, mientras que el cadáver de la mujer, presentaba herida punzopenetrante y cortante a nivel del cuello. Fue localizado en la Intercomunal Barinas- Barinitas a pocos metros donde se construye desde hace varios años el Hospital Oncológico de Barinas. Con respeto a los cuerpos de los tres hombres,  fueron encontrados  en la referida curva de la avenida La Ribereña, presuntamente y por la sangre que presentab...