Ir al contenido principal

Puerto chileno de Valparaíso se prepara para enfrentar un tsunami (Fotos)


Puerto chileno de Valparaíso se prepara para enfrentar un tsunami (Fotos)


Nov 3, 2016 8:32 pm
Publicado enActualidadInternacionales
REUTERS/Rodrigo Garrido
REUTERS/Rodrigo Garrido

“Miren hacia adelante, acuérdense, caminando rápido”, le dice la profesora a unos pequeños niños que avanzan agarrados a un gusano de tela tras ser evacuador de su guardería este jueves en un simulacro de tsunami en la costa de la región de Valparaíso, en Chile, y que también se realiza en Japón, Indonesia y Hawái.
AFP
La consigna era que todos aquellos que estuvieran a menos de 30 metros sobre el nivel de mar -como esta guardería- tenían que ponerse a resguardo al oír las sirenas de alerta, aunque algunas de ellas, como las de los bomberos, fallaron.
Aunque bien claras en un mapa distribuido por la Administración de Riesgos, las vías de evacuación por donde tenían que circular las personas evacuadas no estaban bien señalizadas.
“La evaluación ha sido muy positiva, particularmente por la reacción de la ciudadanía, que ha actuado de manera tranquila, colaborativa”, resume al término del operativo de 45 minutos, el intendente (gobernador) de la región Gabriel Aldoney Vargas, quien considera que en casos reales la “reacción es vital para evitar riesgos mayores, incluso muertes”.
Aldoney es consciente de que era una prueba que permitió sacar muchas lecciones: “Hay que mejorar el sistema de comunicaciones a la comunidad”; “la señalética”, no solo para informar a los ciudadanos locales sino a los turistas menos familiarizados con estos episodios de la naturaleza, así como mejorar la “conexión con el resto de la región”.
La mayor parte de las señales que indican las vías de evacuación en caso de tsunami han desaparecido a causa del vandalismo, dice Sebastián Toro, de la Administración de Riesgos de la Municipalidad, encargado de dirigir la evacuación de la guardería, junto con dos psicólogas.
De las 500.000 personas que estaban llamadas a participar en esta región costera, azotada, igual que el resto del país, uno de los más sísmicos del mundo, por algunos de los terremotos más fuertes de los que hay registro, se sumaron solo 100.000.
Durante el simulacro muchos comercios permanecieron abiertos, otros bajaron sus persianas o cerraron sus puertas aunque su personal se quedó adentro. Los vendedores ambulantes siguieron vendiendo sus productos, contemplando ayudar a mucha gente a ponerse a resguardo.
Una decena de colegios, de más de 200 convocados, decidió no participar de esta prueba, “la base fundamental para crear un hábito” y “resiliencia” en la población, según Aldoney.
– Tiempo de reacción –
Para Ricardo Toro, director de la Oficina Nacional de Emergencias del Ministerio del Interior (ONEMI), lo más importante de la jornada fue que “hubo trabajo con las instituciones y comunidades”.
“Un simulacro suele resultar más difícil que un hecho real, porque en caso de terremoto la gente sabe lo que tiene que hacer”, afirma en rueda de prensa.
Estos ejercicios “son para probar todos los sistemas y sacar todas las conclusiones del caso. Hay que hacerlo porque es lo que nos permite salvar la vida de las personas”, agrega.
Para tranquilidad de la población, el tsunami, a diferencia del terremoto, no es un fenómeno que se presenta de un momento a otro, lo que permite un tiempo de reacción.
Lo que todos deben tener claro es que cuando la gente no sea capaz de mantenerse en pie en la cinta costera en caso de sismo hay que buscar refugio en altura inmediatamente, porque es señal de que pocos minutos más tarde llegará la ola gigante que arrasará con todo lo que encuentre a su paso, como pasó en varios pueblos costeros del sur de Chile tras el terremoto de 8,8 grados en la escala de Richter del 27 de febrero de 2010.
En el simulacro de este jueves en Chile participó el parlamentario japonés Takeda Ryota, consejero de la comisión de Seguridad de la Cámara de Representantes de Japón y promotor del Primer Día Internacional de la Sensibilización de Tsunami.
Japón, “hermano sísmico” de Chile, iba a realizar a su vez un simulacro similar al que también se han sumado Indonesia y Hawái.
La experiencia de Chile se va a ir difundiendo a los otros países, dijo a la AFP Susumu Kurata, el primer secretario de la embajada de Japón en Santiago.
Citizens take part in a mass evacuation during a simulated disaster by a fictitious tsunami to mark World Tsunami Day on the Pacific coast in Valparaiso, Chile November 3, 2016. REUTERS/Rodrigo Garrido
REUTERS/Rodrigo Garrido
Citizens take part in a mass evacuation during a simulated disaster by a fictitious tsunami to mark World Tsunami Day on the Pacific coast in Valparaiso, Chile November 3, 2016. REUTERS/Rodrigo Garrido
REUTERS/Rodrigo Garrido
Citizens take part in a mass evacuation during a simulated disaster by a fictitious tsunami to mark World Tsunami Day on the Pacific coast in Valparaiso, Chile November 3, 2016. REUTERS/Rodrigo Garrido
REUTERS/Rodrigo Garrido
Children with their teachers take part in a mass evacuation during a simulated disaster by a fictitious tsunami to mark World Tsunami Day on the Pacific coast in Valparaiso, Chile November 3, 2016. REUTERS/Rodrigo Garrido


Comentarios

Entradas más populares de este blog

LOS MUERTOS NO HABLAN

Investigan muerte de ex directivo de Pdvsa enjuiciado en España La Audiencia Nacional española investiga la muerte de Juan Carlos Márquez, ex directivo de la petrolera venezolana Pdvsa durante la época de Hugo Chávez, quien colaboraba con la justicia en el caso sobre la trama de blanqueo de Raúl Morodo, ex embajador de España en Venezuela.  El tribunal español pidió este lunes que se confirme la causa de su fallecimiento, porque su cuerpo fue encontrado sin vida en España con signos de un posible suicidio. En un principio se informó erróneamente que Márquez había cogido un avión para fugarse a Estados Unidos, porque el magistrado del caso, Santiago Pedraz, fue informado de que figuraba en la lista de pasajeros de un vuelo a Chicago y de que las autoridades norteamericanas iban a ordenar su deportación inmediata a España. Pedraz le había tomado declaración el viernes pasado al ser detenido y le dejó en libertad con medidas cautelares, ya que había colaborado confesando ...

EL POLICÍA QUE DETUVO AL PRESIDENTE.+ foto

EL POLICÍA QUE DETUVO AL PRESIDENTE. Era de la cuarta republica   Paul Matheus Eran las 12 del mediodía de un 17 de Marzo de 1.980, en la esquina de Sociedad, en el corazón de la avenida Universidad de  Caracas, un escolta presidencial trató de detener el tráfico –irrespetando el semáforo- para darle paso a la caravana oficial donde venía el presidente de la República, LUIS HERRERA CAMPINS. Un agente de la Policía Metropolitana que dirigía el tránsito en ese lugar, llamado APASCACIO MATA, se lo impidió. Deténganse… paren… paren, el semáforo está en rojo… ¡ El paso es para los peatones ¡ le dijo Apascacio al escolta. El escolta presidencial, con voz altisonante le grita al agente: Chico…Quítate… ¿ Tu no sabes quiénes somos ?. Ahí viene el presidente. Ustedes son los primeros que deben cumplir la ley, le dijo Apascacio, sin perder la compostura. La comitiva oficial y el presidente Herrera tuvieron que esperar la luz verde semáforo para poder pasar, no obsta...
Localizados tres hombres tiroteados y una mujer apuñalada en Barinas fuente: NOTIMAX En medio de lo que podría catalogarse como un fin de semana sangriento en la capital del estado Barinas, cuatro cadáveres, tres hombres baleados y una mujer apuñalada,  fueron localizados por los cuerpos de seguridad de la entidad en distintas partes de la ciudad. Los occisos, los cuales aún permanecen sin ser identificados en la morgue del Cicpc Barinas, los tres primeros cuerpos fueron localizados a orillas de avenida La Ribereña  a pocos metros de la curva, mientras que el cadáver de la mujer, presentaba herida punzopenetrante y cortante a nivel del cuello. Fue localizado en la Intercomunal Barinas- Barinitas a pocos metros donde se construye desde hace varios años el Hospital Oncológico de Barinas. Con respeto a los cuerpos de los tres hombres,  fueron encontrados  en la referida curva de la avenida La Ribereña, presuntamente y por la sangre que presentab...