Ir al contenido principal

TSJ designó ponente de demanda del PSUV contra MUD

La oposición exigió al CNE que en jornada de recolección de 20% de electores se usen 14.000 centros de votación, como pasa en elecciones nacionales
Locopipa @marioelviejo: "El peor enemigo de la revolución, es el burgués que muchos revolucionarios llevan dentro. ¡Mao Tse Tung!". Foto: www.tsj.gob.ve
Tres fuentes de obstáculos identifica la MUD contra el referéndum revocatorio: el TSJ, el CNE y el Ejecutivo. En el primer poder, la demanda del PSUV contra la MUD cuenta con un ponente desde el 14 de junio: el magistrado Luis Damiani Bustillos decidirá si la jornada de recolección de firmas cumplió con los trámites legales, y si se incurrió –como alegó el alcalde de Libertador, Jorge Rodríguez– en un “gran fraude”.
Damiani Bustillos fue rector encargado de la UBV (2009-2010), miembro del Centro Internacional Miranda, y fue designado magistrado el 23 de diciembre de 2015, antes que feneciera la Asamblea Nacional, dirigida por Diosdado Cabello.
El expediente es el  AA50-T-2016-000562,  de acuerdo con  las Cuentas de la Sala Constitucional del TSJ, publicada en la página web.
En el segundo poder, el CNE, el PSUV solicitó que establezca un día para jornada de recolección del 20% de las firmas (4 millones) para activar el referéndum, lo que ayer fue rechazado por el bloque opositor, en una reunión con el rector Luis Emilio Rondón. “Sr. mariscal de la derrota, no irrespete a un poder autónomo”, exigió a Rodríguez el secretario de la MUD, Jesús Torrealba, en visita al CNE.
En una comunicación, la oposición planteó que se eliminen los 20 días para reconocer que la coalición cumplió con el 1% de las firmas y se emita, en un plazo de tres a cinco días, la constancia promotora del referéndum. “Ya hay más de 1%”, aseguró Torrealba, mientras el representante electoral de la MUD, Vicente Bello, indicó que hoy culmina la auditoría que comenzó el 21 de junio: “Si la revisión de las huellas del 6-D, 16 millones de votos, se hizo en 4 días, entre el 14 y 18 de diciembre de 2015, 400.000 puede hacerse en un día”.
La MUD exigió que, durante la recolección de 20% de las firmas, se usen 4.000 máquinas, en 40.000 mesas ubicadas en los 14.000 centros de votación del país debido a que tienen derecho todos los inscritos en el Registro Electoral. “Entregamos un informe de los agravios cometidos durante la validación; hemos enfrentado los obstáculos legales e ilegales”, informó Torrealba.
El vicepresidente de Copei, Enrique Naime, pidió que se active un punto de recolección en el exterior, donde hay 300.000 venezolanos: “De no aceptarse, activaremos  un amparo por violación de la Constitución”.
 El presidente del Parlamento, Henry Ramos Allup, criticó a las rectoras Tibisay Lucena, Tania D’Amelio, Socorro Hernández y Sandra Oblitas: “Han aceptado sumisamente a Jorge Rodríguez como vocero del CNE. Es una gran desvergüenza el silencio tras finalizar la validación de firmas”.
Con el argumento de que el actual Parlamento violó la Constitución e incurrió en traición a la patria, el Polo Patriótico solicitará a la Sala Constitucional del TSJ que determine la “abolición” de este poder. Didalco Bolívar, secretario de Podemos, dijo que, una vez disuelta, debe convocarse a una nueva elección legislativa.



COMENTA Y COMPARTA EN SUS REDES   


Resultado de imagen para FLECHAS                       siguenos en twitter https://twitter.com/caartulob

Comentarios

Entradas más populares de este blog

LOS MUERTOS NO HABLAN

Investigan muerte de ex directivo de Pdvsa enjuiciado en España La Audiencia Nacional española investiga la muerte de Juan Carlos Márquez, ex directivo de la petrolera venezolana Pdvsa durante la época de Hugo Chávez, quien colaboraba con la justicia en el caso sobre la trama de blanqueo de Raúl Morodo, ex embajador de España en Venezuela.  El tribunal español pidió este lunes que se confirme la causa de su fallecimiento, porque su cuerpo fue encontrado sin vida en España con signos de un posible suicidio. En un principio se informó erróneamente que Márquez había cogido un avión para fugarse a Estados Unidos, porque el magistrado del caso, Santiago Pedraz, fue informado de que figuraba en la lista de pasajeros de un vuelo a Chicago y de que las autoridades norteamericanas iban a ordenar su deportación inmediata a España. Pedraz le había tomado declaración el viernes pasado al ser detenido y le dejó en libertad con medidas cautelares, ya que había colaborado confesando ...

EL POLICÍA QUE DETUVO AL PRESIDENTE.+ foto

EL POLICÍA QUE DETUVO AL PRESIDENTE. Era de la cuarta republica   Paul Matheus Eran las 12 del mediodía de un 17 de Marzo de 1.980, en la esquina de Sociedad, en el corazón de la avenida Universidad de  Caracas, un escolta presidencial trató de detener el tráfico –irrespetando el semáforo- para darle paso a la caravana oficial donde venía el presidente de la República, LUIS HERRERA CAMPINS. Un agente de la Policía Metropolitana que dirigía el tránsito en ese lugar, llamado APASCACIO MATA, se lo impidió. Deténganse… paren… paren, el semáforo está en rojo… ¡ El paso es para los peatones ¡ le dijo Apascacio al escolta. El escolta presidencial, con voz altisonante le grita al agente: Chico…Quítate… ¿ Tu no sabes quiénes somos ?. Ahí viene el presidente. Ustedes son los primeros que deben cumplir la ley, le dijo Apascacio, sin perder la compostura. La comitiva oficial y el presidente Herrera tuvieron que esperar la luz verde semáforo para poder pasar, no obsta...
Localizados tres hombres tiroteados y una mujer apuñalada en Barinas fuente: NOTIMAX En medio de lo que podría catalogarse como un fin de semana sangriento en la capital del estado Barinas, cuatro cadáveres, tres hombres baleados y una mujer apuñalada,  fueron localizados por los cuerpos de seguridad de la entidad en distintas partes de la ciudad. Los occisos, los cuales aún permanecen sin ser identificados en la morgue del Cicpc Barinas, los tres primeros cuerpos fueron localizados a orillas de avenida La Ribereña  a pocos metros de la curva, mientras que el cadáver de la mujer, presentaba herida punzopenetrante y cortante a nivel del cuello. Fue localizado en la Intercomunal Barinas- Barinitas a pocos metros donde se construye desde hace varios años el Hospital Oncológico de Barinas. Con respeto a los cuerpos de los tres hombres,  fueron encontrados  en la referida curva de la avenida La Ribereña, presuntamente y por la sangre que presentab...