Ir al contenido principal

AFP: La huella del hirviente descontento Del bravo pueblo de Venezuela

Los venezolanos han acudido  a los puntos establecidos por el CNE para validar sus firmas | Foto: AFP
Los venezolanos han acudido masivamente a los puntos establecidos por el CNE para validar sus firmas, esto con la finalidad de iniciar el proceso de referéndum  que permite revocar el mandato de Maduro 
En un solo día, Félix Rodríguez puede padecer todas las carencias de Venezuela juntas: alimentos, luz, pañales para su suegro y artículos de limpieza que vende en un pequeño local.
Pero en la crisis venezolana pueden caber más frustraciones. Cuando llegó en autobús al centro electoral de Maracay, una ciudad a 105 km al sur de Caracas, Rodríguez explotó. “!No voy a poder validar mi firma!”.
La fila del descontento con el presidente Nicolás Maduro serpenteaba a lo largo de varias cuadras bajo un calor de 30 grados centígrados.
Las colas se convirtieron en la expresión más dramática de la crisis, pero esta semana fueron el hervidero del rechazo a un gobierno socialista que, a su vez, le achaca los padecimientos a la burguesía, misma a la que acusa de haberle declarado una inexistente “guerra económica”.
Dependientes de la renta petrolera, los venezolanos deben esperar horas para comprar productos de consumo básico que llegan a cuentagotas a los expendios cada vez más vigilados por policías y militares.
La escasez se agravó cuando la cotización internacional del crudo cayó y el gobierno reforzó -aún más- el férreo control de divisas para la importación.
Simultáneamente, los precios al consumidor se dispararon al punto que hoy Venezuela tiene la inflación más alta del mundo (180,9% en 2015) por tercer año consecutivo.
Como pocas veces, Rodríguez había faltado al trabajo únicamente para, según él, autenticar su firma con la huella digital y apoyar así la propuesta opositora de un referendo revocatorio contra Maduro elegido por seis años hasta 2019.
La iniciativa deberá superar varias etapas antes de concretarse.
“Dejé de trabajar corriendo riesgo”, dice Rodríguez, padre de dos hijos y secretario público de Magdaleno, una pequeña población de artesanos del estado Aragua que hoy gobierna el chavismo.
Líderes oficialistas blandieron la amenaza del despido contra los funcionarios de mediano y alto rango que apoyan la consulta.
“No soy un opositor a ultranza, porque realmente Chávez me convenció en algún momento“, sostiene Rodríguez a la AFP. No obstante, confiesa que nunca votó por el fallecido líder venezolano.
SIN RUIDO
Apartándose de la diatriba soez contra Maduro, muy presente en las filas, Rodríguez calculó que necesitaría al menos mediodía para hacer reconocer su firma.
Ya había perdido un par de horas para llegar al sitio, porque desde que se dañó su camioneta del año 1981, no ha encontrado repuestos y los que le ofrecen son demasiado caros, y eso lo obliga a gastar más en transporte.
Cuando tenía vehículo no gastaba prácticamente nada en gasolina, porque en Venezuela este combustible es más barato que el agua.
El día previo Rodríguez cuenta que trabajó hasta la una de la tarde, debido al racionamiento eléctrico impuesto por el gobierno y que recortó la jornada laboral del sector público.
“Ahí no tenemos ni aire acondicionado, solo un ventilador”, remarca.
Al regresar a casa notó que ya no tenía arroz, ni harina para hacer arepas, y que solo le quedaba un poco de pasta. La leche y la carne se ven de vez en cuando en la nevera.
Su esposa y uno de sus dos hijos, Diego de 22 años, le ayudan en el pequeño local. “En mi negocio los precios todos los días suben, además hay escasez”, comenta. Rodríguez se llenó así de motivos para pedir un cambio de gobierno.
“Acá, hermano, el que tenga plata o no tenga tiene problemas“, dice, evocando el asesinato de un cuñado en un país también castigado con una de las tasas de homicidio más altas del mundo.
Pero muchos habían llegado antes que él a poner su huella de descontento, y además, le explicaron, la jornada de validación comenzó con retrasos por un corte de luz en el centro electoral.
Pero no podían protestar con ruido. Las autoridades les habían advertido que el proceso hacia el revocatorio podía suspenderse por alteraciones del orden público.
Por eso Viviana Bolívar, una promotora de la consulta de 33 años, debió pedirles a quienes esperaban en la fila que en vez de aplaudir, movieran las manos como los sordomudos en señal de celebración.
Pero para Rodríguez no hubo alternativa. No podía hacer una fila de tantas horas, y tuvo que regresar a casa junto con su hijo sin reconocer la firma. El viernes terminaba la etapa de validación de rúbricas.
Este venezolano creyente en Dios confía en que la autoridad electoral dé paso a la activación de la consulta y pueda firmar en la siguiente etapa del proceso, como dispone el reglamento.


COMENTA Y COMPARTA EN SUS REDES   
Resultado de imagen para FLECHAS                       siguenos en twitter:  https://twitter.com/caartulob

Comentarios

Entradas más populares de este blog

LOS MUERTOS NO HABLAN

Investigan muerte de ex directivo de Pdvsa enjuiciado en España La Audiencia Nacional española investiga la muerte de Juan Carlos Márquez, ex directivo de la petrolera venezolana Pdvsa durante la época de Hugo Chávez, quien colaboraba con la justicia en el caso sobre la trama de blanqueo de Raúl Morodo, ex embajador de España en Venezuela.  El tribunal español pidió este lunes que se confirme la causa de su fallecimiento, porque su cuerpo fue encontrado sin vida en España con signos de un posible suicidio. En un principio se informó erróneamente que Márquez había cogido un avión para fugarse a Estados Unidos, porque el magistrado del caso, Santiago Pedraz, fue informado de que figuraba en la lista de pasajeros de un vuelo a Chicago y de que las autoridades norteamericanas iban a ordenar su deportación inmediata a España. Pedraz le había tomado declaración el viernes pasado al ser detenido y le dejó en libertad con medidas cautelares, ya que había colaborado confesando ...

EL POLICÍA QUE DETUVO AL PRESIDENTE.+ foto

EL POLICÍA QUE DETUVO AL PRESIDENTE. Era de la cuarta republica   Paul Matheus Eran las 12 del mediodía de un 17 de Marzo de 1.980, en la esquina de Sociedad, en el corazón de la avenida Universidad de  Caracas, un escolta presidencial trató de detener el tráfico –irrespetando el semáforo- para darle paso a la caravana oficial donde venía el presidente de la República, LUIS HERRERA CAMPINS. Un agente de la Policía Metropolitana que dirigía el tránsito en ese lugar, llamado APASCACIO MATA, se lo impidió. Deténganse… paren… paren, el semáforo está en rojo… ¡ El paso es para los peatones ¡ le dijo Apascacio al escolta. El escolta presidencial, con voz altisonante le grita al agente: Chico…Quítate… ¿ Tu no sabes quiénes somos ?. Ahí viene el presidente. Ustedes son los primeros que deben cumplir la ley, le dijo Apascacio, sin perder la compostura. La comitiva oficial y el presidente Herrera tuvieron que esperar la luz verde semáforo para poder pasar, no obsta...
Localizados tres hombres tiroteados y una mujer apuñalada en Barinas fuente: NOTIMAX En medio de lo que podría catalogarse como un fin de semana sangriento en la capital del estado Barinas, cuatro cadáveres, tres hombres baleados y una mujer apuñalada,  fueron localizados por los cuerpos de seguridad de la entidad en distintas partes de la ciudad. Los occisos, los cuales aún permanecen sin ser identificados en la morgue del Cicpc Barinas, los tres primeros cuerpos fueron localizados a orillas de avenida La Ribereña  a pocos metros de la curva, mientras que el cadáver de la mujer, presentaba herida punzopenetrante y cortante a nivel del cuello. Fue localizado en la Intercomunal Barinas- Barinitas a pocos metros donde se construye desde hace varios años el Hospital Oncológico de Barinas. Con respeto a los cuerpos de los tres hombres,  fueron encontrados  en la referida curva de la avenida La Ribereña, presuntamente y por la sangre que presentab...