Ir al contenido principal

La hambruna en Venezuela es inminente y ni los países vecinos ni EE.UU. hacen nada

El problema no es el precio del petróleo: el Socialismo del Siglo XXI destruyó la economía venezolana y causó una crisis humanitaria sin precedentes

venezuela-lines
En Venezuela hay una crisis humanitaria sin precedentes en el hemisferio occidental. En algunas semanas, la hambruna será inevitable.
Durante los últimos días, muchos medios internacionales han cubierto la crisis venezolana y algunos reportajes acerca de la escasez de comida, medicamentos y otros productos básicos de la última semana han sido excelentes. Sin embargo, ni la prensa internacional ni la comunidad de naciones han entendido las verdaderas causas para la situación desesperada en la que la nación suramericana se encuentra hoy.
La mayoría de los medios que cubren Venezuela aún creen que la crisis actual es resultado del colapso en el precio del petróleo. Si eso fuera cierto, otros países que también dependen de sus exportaciones petroleras como Nigeria enfrentarían dificultades similares a las de Venezuela. Pero ese no es el caso. Niegeria está en medio de una crisis económica, pero no sufre la escasez extrema de comida y medicamentos que se vive en Venezuela.
Aparentemente, al mundo se le ha olvidado que las primeras imágenes de filas para conseguir comida aparecieron en Venezuela en el 2014, cuando el precio del petróleo aún superaba los USD $100 por barril. La primera escasez extrema de papel higiénico se dio en el 2013, casi dos años antes de la reducción en el precio del petróleo.
Inclusive ahora, con el precio del barril del petróleo por debajo de los USD $50, Venezuela tiene ingresos provenientes de las exportaciones mayores que los de Perú, un país con prácticamente el mismo número de habitantes (aproximadamente 30 millones) y donde no se ha reportado ningún tipo de escasez.
Si los cálculos son correctos, los ingresos por exportaciones de Venezuela este año se acercarán a los de Colombia, un país con casi el doble de habitantes. Así que es indiscutible que la reducción de los ingresos petroleros no es la causa de la trágica situación que enfrentan los venezolanos.
Los chavistas destruyeron la economía funcional 
El hecho es que Venezuela, aunque aún produce petróleo, ya no tiene una economía funcional. Diecisiete años de nacionalizaciones y confiscaciones arbitrarias de industrias privadas, granjas, fincas ganaderas, compañías de distribución, ingenios azucareros y hasta centros comerciales han destruido no solo la producción local, sino también las redes de distribución que son necesarias para que una economía funcione normalmente.
El 90% de las compañías confiscadas y nacionalizadas ya no producen nada. SIVENSA, una compañía privada de acero que anteriormente vendía mil millones de dólares anuales, sobre todo en exportaciones, tiene ahora un nivel de producción insignificante. Un país que, durante la década de los 1980 se jactaba de ser el principal productor latinoamericano de cemento, producto que exportaba a Estados Unidos, ahora tiene una escasez de cemento aún con bajísimos niveles de actividad en la industria de la construcción. Durante la mayor parte del siglo XX, Venezuela fue uno de los principales productores de café del mundo. Ahora, el café que toman los venezolanos, si es que lo encuentran, viene de Nicaragua.
Adicionalmente, un sistema draconiano de control de precios obliga a la mayoría de empresas locales a vender sus productos con pérdidas. Esto ha frenado los intentos de los emprendedores nacionales de mantener sus negocios a flote. Miles de empresas están cerrando todas las semanas.
El gobierno chavista intentó sustituir a los operadores privados con compañías estatales, las cuales casi siempre han sido dirigidas por oficiales del ejército corruptos sin conocimiento de las industrias a las que ingresan. El resultado fue la escasez de todo tipo, no solo de comida y medicamentos. Actualmente, no se encuentran llantas, baterías de automóviles o auto-partes a menos de que uno tenga buenas conexiones con el ejército o en el mercado negro.
Las flotas de distribución de las compañías más grandes de Venezuela han sido mermadas hasta el punto que ya no se pueden llamar “flotas”. En el 2004, Hugo Chávez desmanteló la Policía Metropolitana de Caracas, una fuerza de 10 mil hombres, y otras fuerzas policiacas en el país. Desde entonces, el crimen se ha disparado, y ahora ha alcanzado niveles inconcebibles en sociedades civilizadas.
En el Country Club de Caracas, el barrio más caro y, antiguamente, más exclusivo del país, donde se encuentran docenas de residencias de embajadas, hay por lo menos tres secuestros por semana. Sectores enteros de las ciudades más grandes de Venezuela, especialmente en barrios pobres, ahora son controlados por bandas criminales que no responden ante ninguna autoridad.
No hay capital en el país con el nivel de inflación más alto del mundo
La inflación ha alcanzado un nivel cercano al 1.000%. Los precios fluctúan cada hora. En un país que tenía un PIB de medio billón de dólares en el 2012, el sistema bancario venezolano, en su totalidad, no puede prestar más que USD $170 millones por causa de las devaluaciones y las regulaciones bancarias. Hoy en día sería necesario conseguir un pool de numerosos bancos para financiar la construcción de un edificio con 20 apartamentos.
Como resultado, el crédito no existe y las compañías sin acceso al capital han venido cerrando, agravando aún más el problema. Muchos de estos negocios eran los proveedores esenciales de productos básicos como farmacéuticos y dispositivos médicos.
Esta semana, tras los saqueos que se dieron a nivel nacional por ciudadanos desesperados que enfrentan el hambre, muchedumbres violentas y organizadas en las carreteras han asaltado camiones cargados con comestibles. Esto ha causado un trauma más para el ya precario sistema de distribución de productos básicos, ya que los camioneros prefieren dejar de trabajar para evitar el riesgo de perder su principal activo.
Todo esto empeorará a menos de que haya un cambio inmediato de gobierno en Caracas. Venezuela tiene que desmantelar de inmediato todas las regulaciones concebidas por la camarilla comunista que gobierna el país y por sus ineptos asesores cubanos.
 El incompetente régimen de Maduro debe llegar a su fin 
Inclusive si el régimen de Maduro diera un giro de 180 grados e intentara acoger al capitalismo de la noche a la mañana, el régimen carece del conocimiento para mejorar y reconstruir la cadena de suministro del país, y proveer la seguridad necesaria para lograrlo.
El gobierno de Maduro, el cual está lleno de oficiales del ejército corruptos, narcotraficantes y apparatchiks comunistas simplemente no puede empezar a solucionar los problemas que creó en primer lugar.
En el PanAm Postadvertimos acerca de las consecuencias de las acciones de Maduro hace casi tres años.
Ahora, lo que presenciamos es mucho peor de lo que imaginamos.
Los líderes de todo país en el hemisferio, excepto la Cuba de los Castro, están reunidos ahora en Washington DC. Estos líderes pueden ser recordados como los responsables de la primera hambruna masiva en las Américas. Y el mundo no los perdonará.

COMENTA Y COMPARTA EN SUS REDES   
Resultado de imagen para FLECHAS                       siguenos en twitter:  https://twitter.com/caartulob

Comentarios

Entradas más populares de este blog

LOS MUERTOS NO HABLAN

Investigan muerte de ex directivo de Pdvsa enjuiciado en España La Audiencia Nacional española investiga la muerte de Juan Carlos Márquez, ex directivo de la petrolera venezolana Pdvsa durante la época de Hugo Chávez, quien colaboraba con la justicia en el caso sobre la trama de blanqueo de Raúl Morodo, ex embajador de España en Venezuela.  El tribunal español pidió este lunes que se confirme la causa de su fallecimiento, porque su cuerpo fue encontrado sin vida en España con signos de un posible suicidio. En un principio se informó erróneamente que Márquez había cogido un avión para fugarse a Estados Unidos, porque el magistrado del caso, Santiago Pedraz, fue informado de que figuraba en la lista de pasajeros de un vuelo a Chicago y de que las autoridades norteamericanas iban a ordenar su deportación inmediata a España. Pedraz le había tomado declaración el viernes pasado al ser detenido y le dejó en libertad con medidas cautelares, ya que había colaborado confesando ...

EL POLICÍA QUE DETUVO AL PRESIDENTE.+ foto

EL POLICÍA QUE DETUVO AL PRESIDENTE. Era de la cuarta republica   Paul Matheus Eran las 12 del mediodía de un 17 de Marzo de 1.980, en la esquina de Sociedad, en el corazón de la avenida Universidad de  Caracas, un escolta presidencial trató de detener el tráfico –irrespetando el semáforo- para darle paso a la caravana oficial donde venía el presidente de la República, LUIS HERRERA CAMPINS. Un agente de la Policía Metropolitana que dirigía el tránsito en ese lugar, llamado APASCACIO MATA, se lo impidió. Deténganse… paren… paren, el semáforo está en rojo… ¡ El paso es para los peatones ¡ le dijo Apascacio al escolta. El escolta presidencial, con voz altisonante le grita al agente: Chico…Quítate… ¿ Tu no sabes quiénes somos ?. Ahí viene el presidente. Ustedes son los primeros que deben cumplir la ley, le dijo Apascacio, sin perder la compostura. La comitiva oficial y el presidente Herrera tuvieron que esperar la luz verde semáforo para poder pasar, no obsta...
Localizados tres hombres tiroteados y una mujer apuñalada en Barinas fuente: NOTIMAX En medio de lo que podría catalogarse como un fin de semana sangriento en la capital del estado Barinas, cuatro cadáveres, tres hombres baleados y una mujer apuñalada,  fueron localizados por los cuerpos de seguridad de la entidad en distintas partes de la ciudad. Los occisos, los cuales aún permanecen sin ser identificados en la morgue del Cicpc Barinas, los tres primeros cuerpos fueron localizados a orillas de avenida La Ribereña  a pocos metros de la curva, mientras que el cadáver de la mujer, presentaba herida punzopenetrante y cortante a nivel del cuello. Fue localizado en la Intercomunal Barinas- Barinitas a pocos metros donde se construye desde hace varios años el Hospital Oncológico de Barinas. Con respeto a los cuerpos de los tres hombres,  fueron encontrados  en la referida curva de la avenida La Ribereña, presuntamente y por la sangre que presentab...