Ir al contenido principal

¡NO SE DOBLEGA! La entrevista publicada hoy en The New York Times a Leopoldo López que desató la ira del régimen


¡NO SE DOBLEGA! La entrevista publicada hoy en The New York Times a Leopoldo López que desató la ira del régimen

¡NO SE DOBLEGA! La entrevista publicada hoy en The New York Times a Leopoldo López que desató la ira del régimen

DolarToday / Mar 1, 2018 @ 2:00 pm
“Sus seguidores se cuestionan que la riqueza de su familia lo aísla de la crisis económica; que la policía secreta que rodea su hogar lo protege del aumento del crimen; y no pueden evitar preguntarse si Leopoldo López finalmente se dio por vencido”, así reseñó un trabajo del periodista Wil S. Hylton publicado en The New York Times sobre la situación de Leopoldo López y de Venezuela.
En el trabajo periodístico “¿Puede Venezuela ser salvada?”, Hylton resaltó los hechos que han impactado políticamente a la oposición venezolana y al coordinador nacional de Voluntad Popular. Señaló la posición del dirigente opositor frente a las decisiones que se deben tomar para lograr un cambio político.
“Necesitamos aumentar todas las formas de presión. Cualquier cosa, cualquier cosa que tenga que suceder para producir una elección libre y justa “, dijo Lopéz.
El periodista detalló los acontecimientos de la política nacional y describió las condiciones de Leopoldo López en su arresto domiciliario. Mostró las dificultades que tiene el líder opositor para comunicarse y las restricciones a las que ha sido sometido.
Indicó que hay ciudadanos que se cuestionan la condición de López y su postura debido a su ausencia en la vida política y pública del país. Sostuvo que muchos tienen dudas sobre las condiciones de López y que otros consideran que no se ha pronunciado porque la situación no le afecta. Sin embargo, el opositor recalcó que su silencio se debe a las dificultades que tiene para comunicarse con los venezolanos.
“‘La situación es muy delicada. Puede que esté en el límite de volver a prisión’”, le dijo López al periodista.
Wil S. Hylton comentó que el aspecto del dirigente de la tolda naranja varió durante las entrevista que le realizó de manera clandestina; a veces podía salir con un simple suéter y un poco despeinado y en otras ocasiones se mostró con una camisa de la Universidad de Oxford y unos lentes negros que revelaban que pasó la noche leyendo.
“Mientras hablaba, me di cuenta de lo que realmente habíamos estado hablando todos estos meses, de lo que había estado tratando de comunicar a través de este portal desde su silencio. Nunca fue realmente sobre el futuro de Venezuela o el papel que esperaba jugar. No se trataba de ambición política o el próximo capítulo de la historia. Fue algo fundamental que surgió en comentarios improvisados. Fue algo que aprendió en prisión sobre la historia en la que siempre estamos”.
El trabajo periodístico finalizó narrando la relación que ha creado el preso político con sus custodios y su postura sobre los funcionarios policiales, que también enfrentan la situación económica de Venezuela.
“Durante varios meses la policía secreta había venido a su puerta cuatro veces al día para fotografiarlo con una copia del periódico del día. Últimamente, López había invitado a los agentes y hasta habló con uno durante más de dos horas, ofreciéndole un trozo de torta del cumpleaños de su hija y hablando sobre la crisis inflacionaria y la reciente masacre de un pequeño grupo rebelde”
“Hemos desarrollado, no diría una buena relación, sino una relación”, finalizó López
.

síguenos en las redes sociales para mantenerte informado

siguenos en Google+siguenos en facebook    siguenos en Twitter  Canal de youtube

               COMPARTELO EN TUS REDES


     comentarios abajo   Resultado de imagen para FLECHAS


Comentarios

Entradas más populares de este blog

LOS MUERTOS NO HABLAN

Investigan muerte de ex directivo de Pdvsa enjuiciado en España La Audiencia Nacional española investiga la muerte de Juan Carlos Márquez, ex directivo de la petrolera venezolana Pdvsa durante la época de Hugo Chávez, quien colaboraba con la justicia en el caso sobre la trama de blanqueo de Raúl Morodo, ex embajador de España en Venezuela.  El tribunal español pidió este lunes que se confirme la causa de su fallecimiento, porque su cuerpo fue encontrado sin vida en España con signos de un posible suicidio. En un principio se informó erróneamente que Márquez había cogido un avión para fugarse a Estados Unidos, porque el magistrado del caso, Santiago Pedraz, fue informado de que figuraba en la lista de pasajeros de un vuelo a Chicago y de que las autoridades norteamericanas iban a ordenar su deportación inmediata a España. Pedraz le había tomado declaración el viernes pasado al ser detenido y le dejó en libertad con medidas cautelares, ya que había colaborado confesando ...

EL POLICÍA QUE DETUVO AL PRESIDENTE.+ foto

EL POLICÍA QUE DETUVO AL PRESIDENTE. Era de la cuarta republica   Paul Matheus Eran las 12 del mediodía de un 17 de Marzo de 1.980, en la esquina de Sociedad, en el corazón de la avenida Universidad de  Caracas, un escolta presidencial trató de detener el tráfico –irrespetando el semáforo- para darle paso a la caravana oficial donde venía el presidente de la República, LUIS HERRERA CAMPINS. Un agente de la Policía Metropolitana que dirigía el tránsito en ese lugar, llamado APASCACIO MATA, se lo impidió. Deténganse… paren… paren, el semáforo está en rojo… ¡ El paso es para los peatones ¡ le dijo Apascacio al escolta. El escolta presidencial, con voz altisonante le grita al agente: Chico…Quítate… ¿ Tu no sabes quiénes somos ?. Ahí viene el presidente. Ustedes son los primeros que deben cumplir la ley, le dijo Apascacio, sin perder la compostura. La comitiva oficial y el presidente Herrera tuvieron que esperar la luz verde semáforo para poder pasar, no obsta...
Localizados tres hombres tiroteados y una mujer apuñalada en Barinas fuente: NOTIMAX En medio de lo que podría catalogarse como un fin de semana sangriento en la capital del estado Barinas, cuatro cadáveres, tres hombres baleados y una mujer apuñalada,  fueron localizados por los cuerpos de seguridad de la entidad en distintas partes de la ciudad. Los occisos, los cuales aún permanecen sin ser identificados en la morgue del Cicpc Barinas, los tres primeros cuerpos fueron localizados a orillas de avenida La Ribereña  a pocos metros de la curva, mientras que el cadáver de la mujer, presentaba herida punzopenetrante y cortante a nivel del cuello. Fue localizado en la Intercomunal Barinas- Barinitas a pocos metros donde se construye desde hace varios años el Hospital Oncológico de Barinas. Con respeto a los cuerpos de los tres hombres,  fueron encontrados  en la referida curva de la avenida La Ribereña, presuntamente y por la sangre que presentab...