Ir al contenido principal

DEL “BOLÍVAR FUERTE” AL “BOLÍVAR SOBERANO”: Conozca que hay detrás de la “Reconversión monetaria”


DEL “BOLÍVAR FUERTE” AL “BOLÍVAR SOBERANO”: Conozca que hay detrás de la “Reconversión monetaria”

DEL “BOLÍVAR FUERTE” AL “BOLÍVAR SOBERANO”: Conozca que hay detrás de la “Reconversión monetaria”

Este jueves el presidente Nicolás Maduro anunció una nueva reconversión del bolívar. La moneda nacional por segunda vez en 10 años tendrá tres ceros menos, por lo que un producto que en la actualidad vale 180.000 bolívares pasará a costar 180 bolívares.
Por RICARDO ZAPATA | @RZAPATA96 | RZAPATA@EL-NACIONAL.COM / El Nacional
La medida fue tomada por el mandatario nacional en un escenario muy distinto al de la reconversión que aplicó el fallecido Hugo Chávez en 2007 -que eliminó tres ceros a la moneda- cuando no había hiperinflación, pero sí una inflación alta. En ese entonces, se hizo bajo la promesa de llevar al país a una inflación de un dígito, situación que en la práctica no ocurrió.
Luego de 9 años de la primera reconversión monetaria, la inflación pasó de 31,9% en 2008 a 2.616% en 2017 (Cifra de la Asamblea Nacional), por lo que el gobierno se vio en la necesidad de modificar el cono monetario en 2017 para agregar billetes de Bs 1.000, Bs 2.000, Bs 5.000, Bs 10.000, Bs 20.000 y Bs 100.000 que permitirían hacer frente a los altos precios de los productos.
Los expertos en economía advierten que la nueva reconversión solo es una medida del gobierno para tapar la hiperinflación del país, la cual seguirá en aumento si no se toman los correctivos correspondientes para reducirla.
“La reconversión monetaria es para enmascarar la inflación y no sacar billetes, por ejemplo, de un millón y así pasar el de 100.000 a 100”, indicó a El Nacional Web el economista José Guerra.
No es factible sacar todos los billetes en junio
“Para el mes de junio vamos a desmonetizar el actual cono monetario por el nuevo cono: el bolívar soberano”, dijo el presidente Maduro durante la presentación de la nueva familia de monedas y billetes. Sin embargo, economistas aseguran que esa medida no es factible y se harán prórrogas como ocurre desde diciembre de 2016 con el billete actual de 100 bolívares.
“Si no se pudo retirar del mercado el billete de 100 que era uno solo ¿Se va a retirar todo el cono monetario en dos meses? Eso es imposible”, indicó el economista Jesús Casique.
El economista Luis Oliveros agregó que, para el 4 de junio, día en el que sale el nuevo cono, lo más probable es que las dos familias de billetes circulen en el país “Es seguro que no van a tener listo el proceso para ese día”, dijo.
Durante la reconversión monetaria de 2008, se estableció un plazo especial en el cual el viejo cono monetario convivió con el nuevo por casi un año. Esta vez, solo se establecieron menos de tres meses para cambiar por completo la familia de monedas y billetes.
Crisis de efectivo
En la actualidad Venezuela enfrenta una severa crisis de efectivo, lo que trajo como consecuencia que muchas de las transacciones se hagan con medios electrónicos como puntos de venta o transferencias bancarias. De acuerdo con los economistas, esta situación se debe a que el porcentaje de billetes en circulación es muy bajo, lo que produce su escasez.
Sobre una posible solución a este problema con el nuevo cono monetario, Oliveros y Guerra expusieron que todo dependerá de la cantidad de billetes que el gobierno traiga. Si son pocos, la escasez se mantendrá.
La crisis de efectivo obliga a los venezolanos a utilizar más los medios electrónicos. Foto: referencial
Otro de los inconvenientes es que los nuevos billetes que conforman el actual cono monetario, incluido el de 100.000 bolívares, serán destruidos o quemados al salir de circulación lo que generaría mayores pérdidas, aseguran los expertos.
“Es una perdida cuantiosa para el Estado porque cada billete de 100 bolívares cuesta 10 centavos de dólar más o menos”, indicó el diputado Guerra al ser consultado sobre esta situación.
Gasolina y Metro no se pueden pagar
La unidad más mínima del nuevo cono monetario es la moneda de 0,50 bolívares. Con la eliminación de los tres ceros, la gasolina pasaría a costar Bs 0,006, la de 95 octanos, y Bs 0,001, la de 91 octanos. Un ticket del Metro de Caracas tendría un precio de Bs 0,004.
Con la nueva moneda de 0,50 usted compraría 1.250 tickets del sistema de transporte subterráneo de tipo simple. Para llenar un tanque de combustible con capacidad de 50 litros, con gasolina de 95 octanos, el precio sería de Bs 0,3. La persona no podría recibir ningún tipo de vuelto o cambio.

Ante esta realidad, Oliveros indicó que lo más probable es que el gobierno aumente la gasolina porque es imposible pagarla con el actual cono monetario “¿La van a aumentar por 100?”, cuestionó.

síguenos en las redes sociales para mantenerte informado

siguenos en Google+siguenos en facebook    siguenos en Twitter  Canal de youtube

               COMPÁRTELO EN TUS REDES 
  Resultado de imagen para FLECHAS     COMENTARIOS ABAJO 

POR FAVOR NO SE TE OLVIDE COMENTAR Y COMPARTIR EN TUS REDES

Comentarios

Entradas más populares de este blog

LOS MUERTOS NO HABLAN

Investigan muerte de ex directivo de Pdvsa enjuiciado en España La Audiencia Nacional española investiga la muerte de Juan Carlos Márquez, ex directivo de la petrolera venezolana Pdvsa durante la época de Hugo Chávez, quien colaboraba con la justicia en el caso sobre la trama de blanqueo de Raúl Morodo, ex embajador de España en Venezuela.  El tribunal español pidió este lunes que se confirme la causa de su fallecimiento, porque su cuerpo fue encontrado sin vida en España con signos de un posible suicidio. En un principio se informó erróneamente que Márquez había cogido un avión para fugarse a Estados Unidos, porque el magistrado del caso, Santiago Pedraz, fue informado de que figuraba en la lista de pasajeros de un vuelo a Chicago y de que las autoridades norteamericanas iban a ordenar su deportación inmediata a España. Pedraz le había tomado declaración el viernes pasado al ser detenido y le dejó en libertad con medidas cautelares, ya que había colaborado confesando ...

EL POLICÍA QUE DETUVO AL PRESIDENTE.+ foto

EL POLICÍA QUE DETUVO AL PRESIDENTE. Era de la cuarta republica   Paul Matheus Eran las 12 del mediodía de un 17 de Marzo de 1.980, en la esquina de Sociedad, en el corazón de la avenida Universidad de  Caracas, un escolta presidencial trató de detener el tráfico –irrespetando el semáforo- para darle paso a la caravana oficial donde venía el presidente de la República, LUIS HERRERA CAMPINS. Un agente de la Policía Metropolitana que dirigía el tránsito en ese lugar, llamado APASCACIO MATA, se lo impidió. Deténganse… paren… paren, el semáforo está en rojo… ¡ El paso es para los peatones ¡ le dijo Apascacio al escolta. El escolta presidencial, con voz altisonante le grita al agente: Chico…Quítate… ¿ Tu no sabes quiénes somos ?. Ahí viene el presidente. Ustedes son los primeros que deben cumplir la ley, le dijo Apascacio, sin perder la compostura. La comitiva oficial y el presidente Herrera tuvieron que esperar la luz verde semáforo para poder pasar, no obsta...
Localizados tres hombres tiroteados y una mujer apuñalada en Barinas fuente: NOTIMAX En medio de lo que podría catalogarse como un fin de semana sangriento en la capital del estado Barinas, cuatro cadáveres, tres hombres baleados y una mujer apuñalada,  fueron localizados por los cuerpos de seguridad de la entidad en distintas partes de la ciudad. Los occisos, los cuales aún permanecen sin ser identificados en la morgue del Cicpc Barinas, los tres primeros cuerpos fueron localizados a orillas de avenida La Ribereña  a pocos metros de la curva, mientras que el cadáver de la mujer, presentaba herida punzopenetrante y cortante a nivel del cuello. Fue localizado en la Intercomunal Barinas- Barinitas a pocos metros donde se construye desde hace varios años el Hospital Oncológico de Barinas. Con respeto a los cuerpos de los tres hombres,  fueron encontrados  en la referida curva de la avenida La Ribereña, presuntamente y por la sangre que presentab...