Ir al contenido principal

Procesaron a Cristina por la obra pública y ordenaron un embargo de $10 mil millones

Procesaron a Cristina por la obra pública y ordenaron un embargo de $10 mil millones


Es en una causa por las obras viales entregadas al grupo Austral Construcciones de Lázaro Báez, quien también fue procesado junto a Julio De Vido y José López, entre otros. Para el juez, hay una asociación ilícita

El juez federal Julián Ercolini dio por "acreditado", para los requerimientos de un proceso penal y no de un juicio, que la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner y los otros hoy por él procesados "habrían formado parte de una asociación (...) destinada a cometer delitos".
De acuerdo con el magistrado, la asociación ilícita "habría funcionado al menos, entre el 8 de mayo del año 2003 y el 9 de diciembre de 2015" y estaba destinada no sólo a cometer delitos sino también "para apoderarse ilegítimamente y de forma deliberada de los fondos asignados a la obra pública vial, en principio, en la provincia de Santa Cruz".
Los argumentos del juez toman como punto de partida la acusación de los fiscales Gerardo Pollicita e Ignacio Mahiques en base a la denuncia formulada el 26 de abril pasado por las actuales autoridades de Vialidad Nacional pero remite también a la acusación original que ocho años atrás había formulado un grupo de diputados de la Coalición Cívica liderados por Elisa Carrió.
Ya en 2008 Carrió había denunciado a la entonces presidenta y a su difunto esposo de asociación ilícita junto con empresarios y funcionarios que trasladaron de la provincia de Santa Cruz a la Capital Federal para ocupar cargos en el Gobierno nacional.
Según Ercolini, todas las personas a las quél procesó hoy por asociación ilícita y administración fraudulenta agravada "habrían perjudicado los intereses confiados al violar su deber de administrar y cuidar fielmente los bienes del Estado nacional que en función de las atribuciones otorgadas por la Constitución Nacional, leyes y decretos, respectivamente, se encontraban bajo la órbita de su responsabilidad, con el fin de procurar un lucro indebido propio o de terceros, como por ejemplo, el del empresario Lázaro Antonio Báez".
El magistrado recordó que Cristina Fernández era la "jefa de gobierno y responsable política de la administración general del país" durante ocho de los doce años investigados mientras que el ex ministro de Planificación Julio De Vido no apuntó, con su favoritismo a Báez, a un "equilibrio" en el "desarrollo geográfico regional que consolide el federalismo".
"También habría omitido controlar la actividad de las dependencias que se encontraban bajo la órbita del ministerio a su cargo, función que le era inherente en razón de sus competencias funcionales", expresó en su resolución el juez respecto de De Vido.
Ercolini sostuvo que Báez "habría realizado un aporte imprescindible en los hechos atribuidos a sus consortes de causa, al haber montado y aportado la estructura societaria necesaria para hacer confluir en aquélla los fondos del Estado nacional que fueron asignados a la obra pública vial" durante mayo de 2003 y diciembre de 2015.
De acuerdo con el magistrado, los ex funcionarios procesados (los "consortes" de causa) "le habrían procurado" a Báez "un lucro indebido al asignarle -de forma irregular- la mayoría de las obras viales contratadas en esa provincia".
El juez describió luego en su resolución "la conversión formal" de Báez en "empresario de la construccion para luego ser insertado en el negocio de las contrataciones de áreas de infraestructura del Estado".
"A tal fin, pocos días antes de que Néstor Carlos Kirchner asumiera la presidencia de la Nación, el 8 de mayo de 2003, Báez, junto con dos socios -Guido Santiago Blondeau y Sergio Leonardo Gotti- formó la firma Austral Construcciones S.A.", recordó Ercolini.
Renglón seguido, el magistrado destacó que, "en pos de levar adelante las maniobras del plan primigenio", Néstor Kirchner "montó la estructura institucional de su gobierno con distintas personas de su confianza, quienes en su mayoría formaron parte de diferentes áreas gubernamentales de la provincia de Santa Cruz, a las que ubicó en cargos estratégicos".
"Dicha estructura fue mantenida por Fernández tras asumir la presidencia de la Nación con fecha 10 de diciembre de 2007", agregó el magistrado, quien necesitó de casi 800 páginas para disponer los procesamientos de la ex presidenta, Báez y sus ex funcionarios como De Vido y José López, el detenido ex secretario de Obras Públicas.

QUE TE PARECIÓ EL ARTICULO,DÉJANOS TUS COMENTARIOS,..

 síguenos en las redes sociales para mantenerte informado
siguenos en facebook  siguenos en Google+  siguenos en Twitter  Canal de youtube

COMENTA Y COMPARTA EN SUS REDES


                                         Resultado de imagen para FLECHAS

Comentarios

Entradas más populares de este blog

LOS MUERTOS NO HABLAN

Investigan muerte de ex directivo de Pdvsa enjuiciado en España La Audiencia Nacional española investiga la muerte de Juan Carlos Márquez, ex directivo de la petrolera venezolana Pdvsa durante la época de Hugo Chávez, quien colaboraba con la justicia en el caso sobre la trama de blanqueo de Raúl Morodo, ex embajador de España en Venezuela.  El tribunal español pidió este lunes que se confirme la causa de su fallecimiento, porque su cuerpo fue encontrado sin vida en España con signos de un posible suicidio. En un principio se informó erróneamente que Márquez había cogido un avión para fugarse a Estados Unidos, porque el magistrado del caso, Santiago Pedraz, fue informado de que figuraba en la lista de pasajeros de un vuelo a Chicago y de que las autoridades norteamericanas iban a ordenar su deportación inmediata a España. Pedraz le había tomado declaración el viernes pasado al ser detenido y le dejó en libertad con medidas cautelares, ya que había colaborado confesando ...

EL POLICÍA QUE DETUVO AL PRESIDENTE.+ foto

EL POLICÍA QUE DETUVO AL PRESIDENTE. Era de la cuarta republica   Paul Matheus Eran las 12 del mediodía de un 17 de Marzo de 1.980, en la esquina de Sociedad, en el corazón de la avenida Universidad de  Caracas, un escolta presidencial trató de detener el tráfico –irrespetando el semáforo- para darle paso a la caravana oficial donde venía el presidente de la República, LUIS HERRERA CAMPINS. Un agente de la Policía Metropolitana que dirigía el tránsito en ese lugar, llamado APASCACIO MATA, se lo impidió. Deténganse… paren… paren, el semáforo está en rojo… ¡ El paso es para los peatones ¡ le dijo Apascacio al escolta. El escolta presidencial, con voz altisonante le grita al agente: Chico…Quítate… ¿ Tu no sabes quiénes somos ?. Ahí viene el presidente. Ustedes son los primeros que deben cumplir la ley, le dijo Apascacio, sin perder la compostura. La comitiva oficial y el presidente Herrera tuvieron que esperar la luz verde semáforo para poder pasar, no obsta...
Localizados tres hombres tiroteados y una mujer apuñalada en Barinas fuente: NOTIMAX En medio de lo que podría catalogarse como un fin de semana sangriento en la capital del estado Barinas, cuatro cadáveres, tres hombres baleados y una mujer apuñalada,  fueron localizados por los cuerpos de seguridad de la entidad en distintas partes de la ciudad. Los occisos, los cuales aún permanecen sin ser identificados en la morgue del Cicpc Barinas, los tres primeros cuerpos fueron localizados a orillas de avenida La Ribereña  a pocos metros de la curva, mientras que el cadáver de la mujer, presentaba herida punzopenetrante y cortante a nivel del cuello. Fue localizado en la Intercomunal Barinas- Barinitas a pocos metros donde se construye desde hace varios años el Hospital Oncológico de Barinas. Con respeto a los cuerpos de los tres hombres,  fueron encontrados  en la referida curva de la avenida La Ribereña, presuntamente y por la sangre que presentab...