Ir al contenido principal

MÁS ALLÁ DE LA PEOR PESADILLA: El espantoso sufrimiento dentro de un hospital psiquiátrico en Venezuela

MÁS ALLÁ DE LA PEOR PESADILLA: El espantoso sufrimiento dentro de un hospital psiquiátrico en Venezuela (Advertencia, imágenes muy fuertes)

El hospital psiquiátrico aquí gestionado por el Estado ha estado olvidado durante mucho tiempo, lleno de pacientes olvidados.
Pero con Venezuela sufriendo una crisis económica severa, esta institución mental no tiene medicamentos para limitar el sufrimiento que atormenta a los pacientes.
Invitados por los médicos, reporteros de The New York Times visitaron seis instalaciones psiquiátricas por todo el país. Todas informaron de falta de medicamentos, incluso de comida.
Este hospital, El Pampero, no ha contratado a ningún psiquiatra en dos años. Tiene agua corriente solo unas horas al día y la comida escasea. Omar Mendoza, en la fotografía, es uno de los pacientes desnutridos. Perdió la mitad de su peso este verano: está en 34 kilos.
Mujeres pasando el tiempo en el patio del hospital psiquiátrico El Pampero en Barquisimeto, Venezuela. Credit Meridith Kohut para The New York Times.
Mujeres pasando el tiempo en el patio del hospital psiquiátrico El Pampero en Barquisimeto, Venezuela. Credit Meridith Kohut para The New York Times.
El Pampero también sufre de escasez de personal básico, el que limpia y cuida. No hay jabón ni champú, no hay pasta de dientes, no hay papel higiénico. Los pacientes se ayudan unos a otros en las zonas comunes y el patio. Solo se lavan con agua.
Alegría Flores, de 72 años, es una de las pacientes de El Pampero que no recibe medicación. Credit Meridith Kohut para The New York Times.
Alegría Flores, de 72 años, es una de las pacientes de El Pampero que no recibe medicación. Credit Meridith Kohut para The New York Times.
Las enfermeras temen que los pacientes del sector masculino se vuelvan violentos ante la incapacidad de medicarlos. Dos de los hombres que aparecen en esta imagen asesinaron a parientes antes de que se diagnosticase su esquizofrenia. Uno decapitó a su madre, otro apuñaló a su padre adoptivo.
Pacientes en el patio de El Pampero Credit Meridith Kohut para The New York Times.
Pacientes en el patio de El Pampero Credit Meridith Kohut para The New York Times.
Cleófila Carillo estaba bajo una red contra los mosquitos. Lloraba suavemente. La mañana anterior, su compañera de litera la golpeó, le mordió parte de la nariz y se la comió. Los médicos dicen que necesita cirugía reconstructiva, pero por la escasez, no tienen medios para hacerla. Todo lo que podían hacer era ponerle una venda.
Cleófila Carrillo se recupera después de que otra paciente de El Pampero le arrancase la nariz a mordiscos. Credit Meridith Kohut para The New York Times.
Cleófila Carrillo se recupera después de que otra paciente de El Pampero le arrancase la nariz a mordiscos. Credit Meridith Kohut para The New York Times.
Sin sedación, las enfermeras solo pueden limitar la movilidad de los pacientes, colocarlos en celdas de aislamiento para que no se hagan daño. Es lo que le pasó a Raúl Martínez con un episodio psicótico: una enfermera lo ató a una camilla.
Un enfermero ata a la cama a Raúl Martí­nez, enfermo de esquizofrenia paranoide. Credit Meridith Kohut para The New York Times.
Un enfermero ata a la cama a Raúl Martí­nez, enfermo de esquizofrenia paranoide. Credit Meridith Kohut para The New York Times.
Los enfermos comen tres veces al día pero nunca hay comida suficiente. El equipo del hospital pide donaciones en su tiempo libre. Los archivos médicos muestran que la mitad de los pacientes están por debajo del peso que deberían tener.
Hora de la comida en El Pampero. Debido a la escasez, el personal debe pedir, en sus horas libres, donaciones de comida para los enfermos. Credit Meridith Kohut para The New York Times,
Hora de la comida en El Pampero. Debido a la escasez, el personal debe pedir, en sus horas libres, donaciones de comida para los enfermos. Credit Meridith Kohut para The New York Times,
También falta ropa. Muchos pacientes en la sección femenina solo tienen camisetas. Pocas tienen zapatos. La ropa que tienen no es de sus talla y está raída. Las enfermeras hacen cinturones con guantes quirúrgicos y trozos de cuerda para que no se les caigan los pantalones.
Alegría Flores, de 72 años Credit Meridith Kohut para The New York Times.
Alegría Flores, de 72 años Credit Meridith Kohut para The New York Times.
En una celda cerca de la entrada, la persona que atacó a Carrillo ha sido aislada. Gritaba a las enfermeras que le preguntan por qué se había comido la nariz: “No fui yo, yo no lo hice”, y argumentaba que no sabía de qué le hablaban.
Margarita Silva, paciente esquizofrénica en aislamiento Credit Meridith Kohut para The New York Times.
Margarita Silva, paciente esquizofrénica en aislamiento Credit Meridith Kohut para The New York Times.
Cuando Yusmar Torres no tuvo medicación para controlar su problema de comportamiento y depresión, se hizo un lazo corredizo y amenazó con suicidarse. Le quitaron toda la ropa por su propia seguridad y la encerraron en aislamiento durante varios días.
Yusmar Torres, paciente en aislamiento de El Pampero Credit Meridith Kohut para The New York Times.
Yusmar Torres, paciente en aislamiento de El Pampero Credit Meridith Kohut para The New York Times.
Hay pocos momentos de luz en El Pampero. Todos los viernes por la mañana, los terapeutas ponen música de salsa y bailan con el diez por ciento de los pacientes que son capaces de hacerlo. Antes de que escasearan las medicinas, se cosía, cocinaba, había clases de escultura y hasta un programa de agricultura. Uno de ellos dijo: “Cuando los pacientes tienen su medicamento, pueden hacer artesanía compleja, ahora solo pueden repetir tareas simples”.
La hora del baile de los viernes. Algunos pacientes pueden beneficiarse de los momentos de ocio. Credit Meridith Kohut para The New York Times.
La hora del baile de los viernes. Algunos pacientes pueden beneficiarse de los momentos de ocio. Credit Meridith Kohut para The New York Times.
Martínez, que sufre de esquizofrenia pero tiene poca medicación, dormía bajo la cama. También tiene depresión.
Raúl Martínez, paciente de esquizofrenia paranoide Credit Meridith Kohut para The New York Times.
Raúl Martínez, paciente de esquizofrenia paranoide Credit Meridith Kohut para The New York Times.
La jefa de enfermeras, Évila García, alimentaba a un paciente ciego mientras un gato sin dueño daba vueltas por el lugar. También hay perros viviendo en el hospital que, a veces, duermen con los pacientes en sus camas. Las enfermeras se preocupan por los parásitos porque nadie vacuna a los animales ni los desparasita, pero hacen que algunos pacientes se sientan mejor.
La jefa de enfermeras, Évila García, le da de comer a un enfermo ciego. No hay condiciones sanitarias en el hospital y dentro de las instalaciones hay gatos y perros sin dueño, sin limpiar y sin desparasitar. Credit Meridith Kohut para The New York Times.
La jefa de enfermeras, Évila García, le da de comer a un enfermo ciego. No hay condiciones sanitarias en el hospital y dentro de las instalaciones hay gatos y perros sin dueño, sin limpiar y sin desparasitar. Credit Meridith Kohut para The New York Times.
El gobierno niega que sus hospitales sufran escasez y se ha negado a aceptar ayuda internacional en el sector médico.
Credit Meridith Kohut para The New York Times.
Credit Meridith Kohut para The New York Times.
Josefina Zapata, una paciente que sufre psicosis y epilepsia estaba encerrada y aislada. No era violenta, pero el personal del hospital no tenía los anticonvulsivos que necesitaba. Solía estar encerrada en su celda, en un colchón en el suelo y así, cuando llegaban las convulsiones, había menos posibilidades de que se hiciera daño.
Josefina Zapata padece de psicósis y epilepsia. Credit Meridith Kohut para The New York Times.
Josefina Zapata padece de psicósis y epilepsia. Credit Meridith Kohut para The New York Times.
La mayoría de los pacientes de El Pampero han sido abandonados por sus familias y dependen totalmente del Estado para sus necesidades básicas. “Que Dios se apiade de nosotros”, dijo la jefa de enfermeras.

QUE TE PARECIÓ EL ARTICULO,DÉJANOS TUS COMENTARIOS,..

 síguenos en las redes sociales para mantenerte informado
siguenos en facebook  siguenos en Google+  siguenos en Twitter  Canal de youtube

COMENTA Y COMPARTA EN SUS REDES


                                         Resultado de imagen para FLECHAS

Comentarios

Entradas más populares de este blog

LOS MUERTOS NO HABLAN

Investigan muerte de ex directivo de Pdvsa enjuiciado en España La Audiencia Nacional española investiga la muerte de Juan Carlos Márquez, ex directivo de la petrolera venezolana Pdvsa durante la época de Hugo Chávez, quien colaboraba con la justicia en el caso sobre la trama de blanqueo de Raúl Morodo, ex embajador de España en Venezuela.  El tribunal español pidió este lunes que se confirme la causa de su fallecimiento, porque su cuerpo fue encontrado sin vida en España con signos de un posible suicidio. En un principio se informó erróneamente que Márquez había cogido un avión para fugarse a Estados Unidos, porque el magistrado del caso, Santiago Pedraz, fue informado de que figuraba en la lista de pasajeros de un vuelo a Chicago y de que las autoridades norteamericanas iban a ordenar su deportación inmediata a España. Pedraz le había tomado declaración el viernes pasado al ser detenido y le dejó en libertad con medidas cautelares, ya que había colaborado confesando ...

EL POLICÍA QUE DETUVO AL PRESIDENTE.+ foto

EL POLICÍA QUE DETUVO AL PRESIDENTE. Era de la cuarta republica   Paul Matheus Eran las 12 del mediodía de un 17 de Marzo de 1.980, en la esquina de Sociedad, en el corazón de la avenida Universidad de  Caracas, un escolta presidencial trató de detener el tráfico –irrespetando el semáforo- para darle paso a la caravana oficial donde venía el presidente de la República, LUIS HERRERA CAMPINS. Un agente de la Policía Metropolitana que dirigía el tránsito en ese lugar, llamado APASCACIO MATA, se lo impidió. Deténganse… paren… paren, el semáforo está en rojo… ¡ El paso es para los peatones ¡ le dijo Apascacio al escolta. El escolta presidencial, con voz altisonante le grita al agente: Chico…Quítate… ¿ Tu no sabes quiénes somos ?. Ahí viene el presidente. Ustedes son los primeros que deben cumplir la ley, le dijo Apascacio, sin perder la compostura. La comitiva oficial y el presidente Herrera tuvieron que esperar la luz verde semáforo para poder pasar, no obsta...
Localizados tres hombres tiroteados y una mujer apuñalada en Barinas fuente: NOTIMAX En medio de lo que podría catalogarse como un fin de semana sangriento en la capital del estado Barinas, cuatro cadáveres, tres hombres baleados y una mujer apuñalada,  fueron localizados por los cuerpos de seguridad de la entidad en distintas partes de la ciudad. Los occisos, los cuales aún permanecen sin ser identificados en la morgue del Cicpc Barinas, los tres primeros cuerpos fueron localizados a orillas de avenida La Ribereña  a pocos metros de la curva, mientras que el cadáver de la mujer, presentaba herida punzopenetrante y cortante a nivel del cuello. Fue localizado en la Intercomunal Barinas- Barinitas a pocos metros donde se construye desde hace varios años el Hospital Oncológico de Barinas. Con respeto a los cuerpos de los tres hombres,  fueron encontrados  en la referida curva de la avenida La Ribereña, presuntamente y por la sangre que presentab...