Ir al contenido principal

               La brutalidad de Nicolás Maduro y el golpe del que todavía no se recupera

Michelle Bachelet fue recibida por Nicolás Maduro en el Palacio de Miraflores (EFE)
El jefe de la dictadura atraviesa horas determinantes. El "informe Bachelet", los detalles del asesinato del capitán Acosta Arévalo y el diálogo en Barbados
laureano@infobae.com

Nicolas Maduro presidió el desfile militar del Día de la Independencia de Venezuela un día después de que se conociera el “informe Bachelet” en el que quedó en evidencia la brutalidad de su régimen (Reuters)
Desde hace diez días a Nicolás Maduro se lo ve más nervioso. Ese 4 de julio recibió uno de los golpes más duros desde que Juan Guaidó su proclamara presidente encargado o desde que el 30 de abril soldados desobedientes a la dictadura decidieran liberar a Leopoldo López e iniciar un operativo para expulsarlo del Palacio de Miraflores que terminó frustrándose.
Aquella jornada Michelle Bachelet hizo público uno de los informes más lapidarios sobre el régimen que comanda el caraqueño de 56 años. El documento de las Naciones Unidas (ONU) dejaba constancia ante el mundo de los gravísimos ataques a los derechos humanos que se cometen en Venezuela desde la instauración del terror chavista.
El extenso diagnóstico de la ex presidente chilena no sólo fue una sorpresa para el círculo de poder, sino también para sus aliados en la región y en el mundo. RusiaChinaCubaIrán y los más cercanos Uruguay y México ya no podrán escudarse en la supuesta parcialidad de los juicios que se hacían contra Maduro y sus cómplices. Incluso algunos de ellos exigían una evaluación equilibrada y alejada de preconceptos ideológicos sobre lo que ocurría en el devastado país latinoamericano.
El "informe Bachelet" -de cuya simpatía con la izquierda regional no puede haber dudas- expuso más a Miraflores. El hombre que conversa con pájaros supuso que podría ensayar algún truco para engañar a la Alta Comisionado para los Derechos Humanos de la ONU y que abandonara el país convencida que allí no se cometían crímenes contra la humanidad. Pero su firma al pie del paper dejó claro que ella no sería partícipe de la barbarie cotidiana a la que se somete a todo un pueblo.
Nicolas Maduro presidió el desfile militar del Día de la Independencia de Venezuela un día después de que se conociera el “informe Bachelet” en el que quedó en evidencia la brutalidad de su régimen (Reuters)
Michelle Bachelet fue recibida por Nicolás Maduro en el Palacio de Miraflores (EFE)
Desde entonces el gobierno sólo cosechó malas noticias y repudios internacionales. Para más: coincidente con la publicación del documento de ONU, se conocieron detalles escabrosos sobre la tortura y asesinato del capitán Rafael Acosta Arévalo. El mundo no deja de sorprenderse de tales actos. Aunque no todo el mundo, claro está.
Una muestra del nerviosismo que se percibe por estos días en la sede de la administración oficial se manifestaron en las últimas horas. Maduro y quien comanda el aparato represivo y de inteligencia –Diosdado Cabello– lanzaron furiosas declaraciones contra Bachelet. El primero decidió escribir una larga epístola para hacerle llegar su descontento. Se tomó ocho días para redactarla. Tal el cimbronazo del que intenta sobreponerse.
En ella sostiene que se trata de un dictamen "plagado de falsas afirmaciones, tergiversaciones y manipulaciones en el uso de datos y fuentes; carente de equilibrio y rigor, abiertamente parcializado. Presenta un panorama distorsionado de la situación de derechos humanos en nuestro país. Sepa usted que Venezuela seguirá de pie, victoriosa, que ningún falaz informe, ni agresión, podrá con nuestra férrea determinación".
"Es un informe absolutamente sesgado, un informe que ha tratado la derecha y organismos internacionales aliados al imperialismo", dijo el presidente de la Asamblea Nacional Constituyente, el órgano creado para restarle poder al verdadero parlamento venezolano liderado por Guaidó. Quizás sea hora de que ensayen algo de originalidad en sus argumentos: los términos "derecha" e "imperialismo" se repiten demasiado.
Rafael Acosta Arévalo, el militar torturado y asesinado por el chavismo.
Rafael Acosta Arévalo, el militar torturado y asesinado por el chavismo.
Pero el todopoderoso patrón de los comandos parapoliciales no se quedó en el plano descriptivo del documento. También castigó a Bachelet en lo personal: la llamó "hipócrita". Extraña calificación para alguien que sufrió en su vida una dictadura y a quien intentaron mostrarle la farsa de una nación donde se respira libertad a cada paso.
La preocupación de la cúspide chavista no radica en que se hayan descubierto crímenes que antes habían permanecido impunes. Desde hace muchos años este y otros medios los denuncia sistemáticamente y son censurados por el régimen. También valientes políticos opositores que son  perseguidos y expulsados de su patria. Instituciones no gubernamentales se sumaron a investigar las atrocidades.
Sin embargo, las Naciones Unidas representan algo más que una ONG o un medio independiente. El informe podría derivar en otro tipo de acciones contra la dictadura absolutamente justificadas por el calibre de los delitos enumerados. El nerviosismo asciende.
¿No era acaso Rusia la que reclamaba una mediación de la ONU para frenar cualquier intento de injerencia militar en territorio venezolano por no estar justificado? ¿Qué grado de importancia le dará ahora a la brutal evaluación de la Alta Comisionado? ¿Continuará Vladimir Putin defendiendo a su "amigo" Maduro? Lo cierto es que pareciera ya no confiar en él y sabe que podría dejar en manos de otros chavistas en ascenso sus negocios. ¿Es el joven Héctor Rodríguez esa persona?
En Barbados hablan de elecciones. Y el nombre del gobernador del estado de Miranda es el que más resuena para continuar con la fantasía del Socialismo del Siglo XXI. Pero algo es raro: cómo y quién convocaría a las elecciones. Cabello fue elocuente en un punto. El presidente es Nicolás Maduro, avisó. La posibilidad de que sea él quien comande la transición no será aceptada por la comunidad internacional. Ni por los propios venezolanos.
Nicolás Maduro y Diosdado Cabello (EFE)
Nicolás Maduro y Diosdado Cabello (EFE)
El dictador caribeño, sediento de tiempo, tampoco quiso nuevos ruidos en su casa durante estos días de fragilidad. Fue por eso que prefirió mantener en su lugar al generalísimo Padrino López. El hombre que estuvo en la mira de todos el 30 de abril -y las semanas posteriores- se mantendrá al frente del Ministerio del Poder Popular para la Defensa y de las Fuerzas ArmadasTemió que un posible cambio en lo más alto del mundo castrense terminase por debilitarlo aún más. Lo hizo a regañadientes, pero no tuvo alternativa. El militar, en tanto, sigue recibiendo mensajes del más allá… del más al norte.
"¿Quiere que su legado en las fuerzas sea haberlas convertido en el 'escuadrón de la muerte' más famoso del siglo XXI? Cada día que respalda las acciones equivocadas de Maduro, Venezuela se deteriora aún más", le recordó John Bolton -asesor de Donald Trump para la Seguridad Nacional- el último viernes a Padrino López.
El usurpador de Miraflores especula. Cree que lo mejor es mantener cerca a sus (posibles) enemigos y por eso ratificó al generalísimo. Sobre todo en estos tiempos que se avecinan luego de que el informe de las Naciones Unidas golpeara de manera inesperada.


siguenos en las redes 
siguenos en facebook  siguenos en Google+  siguenos en Twitter  Canal de youtube



comentarios abajo

¡COMPARTE EN TUS REDES SOCIALES!


Resultado de imagen para FLECHAS











Comentarios

Entradas más populares de este blog

LOS MUERTOS NO HABLAN

Investigan muerte de ex directivo de Pdvsa enjuiciado en España La Audiencia Nacional española investiga la muerte de Juan Carlos Márquez, ex directivo de la petrolera venezolana Pdvsa durante la época de Hugo Chávez, quien colaboraba con la justicia en el caso sobre la trama de blanqueo de Raúl Morodo, ex embajador de España en Venezuela.  El tribunal español pidió este lunes que se confirme la causa de su fallecimiento, porque su cuerpo fue encontrado sin vida en España con signos de un posible suicidio. En un principio se informó erróneamente que Márquez había cogido un avión para fugarse a Estados Unidos, porque el magistrado del caso, Santiago Pedraz, fue informado de que figuraba en la lista de pasajeros de un vuelo a Chicago y de que las autoridades norteamericanas iban a ordenar su deportación inmediata a España. Pedraz le había tomado declaración el viernes pasado al ser detenido y le dejó en libertad con medidas cautelares, ya que había colaborado confesando ...

EL POLICÍA QUE DETUVO AL PRESIDENTE.+ foto

EL POLICÍA QUE DETUVO AL PRESIDENTE. Era de la cuarta republica   Paul Matheus Eran las 12 del mediodía de un 17 de Marzo de 1.980, en la esquina de Sociedad, en el corazón de la avenida Universidad de  Caracas, un escolta presidencial trató de detener el tráfico –irrespetando el semáforo- para darle paso a la caravana oficial donde venía el presidente de la República, LUIS HERRERA CAMPINS. Un agente de la Policía Metropolitana que dirigía el tránsito en ese lugar, llamado APASCACIO MATA, se lo impidió. Deténganse… paren… paren, el semáforo está en rojo… ¡ El paso es para los peatones ¡ le dijo Apascacio al escolta. El escolta presidencial, con voz altisonante le grita al agente: Chico…Quítate… ¿ Tu no sabes quiénes somos ?. Ahí viene el presidente. Ustedes son los primeros que deben cumplir la ley, le dijo Apascacio, sin perder la compostura. La comitiva oficial y el presidente Herrera tuvieron que esperar la luz verde semáforo para poder pasar, no obsta...
Localizados tres hombres tiroteados y una mujer apuñalada en Barinas fuente: NOTIMAX En medio de lo que podría catalogarse como un fin de semana sangriento en la capital del estado Barinas, cuatro cadáveres, tres hombres baleados y una mujer apuñalada,  fueron localizados por los cuerpos de seguridad de la entidad en distintas partes de la ciudad. Los occisos, los cuales aún permanecen sin ser identificados en la morgue del Cicpc Barinas, los tres primeros cuerpos fueron localizados a orillas de avenida La Ribereña  a pocos metros de la curva, mientras que el cadáver de la mujer, presentaba herida punzopenetrante y cortante a nivel del cuello. Fue localizado en la Intercomunal Barinas- Barinitas a pocos metros donde se construye desde hace varios años el Hospital Oncológico de Barinas. Con respeto a los cuerpos de los tres hombres,  fueron encontrados  en la referida curva de la avenida La Ribereña, presuntamente y por la sangre que presentab...