Ir al contenido principal

"POR TRAIDORES" José Guerra: Nuestro enemigo electoral es la abstención (+Video)

"POR TRAIDORES" 

José Guerra: Nuestro enemigo electoral es la abstención (+Video)

Foto: Wladimir Campos
José Guerra Brito se mueve entre dos aguas: El océano político y el mar económico, dos áreas marinas que en el contexto venezolano actual tienen profundas dimensiones.
El diputado a la Asamblea Nacional (AN) por la circunscripción número 4 del Distrito Capital que comprende las parroquias El ValleCoche y Santa Rosalía, se muestra defensor de la vía electoral como primera tarea para el cambio político nacional y explica en detalle el panorama de la oposición de cara a las votaciones por las gobernaciones.
"De tarjeta a tarjeta electoral, el Psuv no nos gana en las regionales", señala el profesor universitario convencido. A los críticos de la decisión de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) de ir a comicios, les indica que "el gobierno solo busca exacerbar la abstención y sacar provecho".
El también experto económico, ámbito del que no puede dejar de emitir sus reflexiones, añade que hace falta dar un mensaje que conecte con los venezolanos para motivar la participación electoral. “La gente vota para cambiar, no cambia para votar. Democracia sin votos, no existe”, enfatiza.
-¿Cuál es su balance de los 120 días de protesta y de la cifra de muertos registrados?
El balance que extraigo es que el gobierno mostró su cara al mundo, una cara altamente represiva. Por otra parte, tengo un dolor en el alma por estos muchachos que se sacrificaron, pero eso no será en vano porque esto ha ocurrido en otros momentos históricos del país, aunque esta vez ha sido más difícil porque cuantitativamente el número es mayor, no solamente son los muertos -que ya en sí es una tragedia- son los presos en tribunales militares.
Esto que vimos no tiene comparación, fue la brutalidad de algunos cuerpos policiales, lo que debe llamarnos a la reflexión sobre el tipo de funcionarios que estamos formando.
-¿Con el panorama de país y ante las denuncias de Smartmatic contra el CNE, ¿hay garantías realmente para participar en las elecciones regionales?
Las garantías nunca las pone el gobierno, nos las ganamos nosotros y creo que hemos hecho un esfuerzo muy serio por reconstruir la confianza en el voto. Si se tienen los testigos en las mesas y se hace un buen trabajo, no se van a robar los votos. Lo qué pasó en las elecciones de la constituyente es que no había testigos y timaron los votos, votaron dos y tres veces. Con esto quiero decir que aún en las peores circunstancias siempre se tiene que participar porque si no se participa, hay dos vías nada más.
-¿Cuáles serían esas dos vías distintas al voto?
La primera seria una insurrección popular, que no creo que vaya a ocurrir en este país, y la segunda vía es que haya un levantamiento militar, con la cual estoy totalmente en desacuerdo. Canceladas estas dos vías, queda la vía electoral, la cual presenta muchas dificultades actualmente y lo que nos falta por ver.
-¿Por qué se toma la decisión de no ir con la tarjeta de la MUD a las regionales?
La decisión que se toma de no ir con la tarjeta de la MUD es porque estaban esperando la última semana del proceso y que se hiciera la campaña con dicha tarjeta para eliminarla. Por eso fue que se optó por las distintas tarjetas de cada partido. Estas no son unas elecciones, son una carrera de obstáculos y hay que participar porque es el único instrumento que tiene el ciudadano para expresar su cambio. No participar es darle al gobierno todo el poder. Además, no ir a regionales imposibilitaría ir a los comicios de alcaldes y a los presidenciales.
¿Hay sectores con descontento hacia la oposición, ¿han pensado como dirigencia alguna fórmula para motivar la participación en los comicios?
Lo que tenemos que hacer nosotros es tratar de explicarle a la gente el valor del voto porque en estas circunstancias el enemigo de nosotros electoralmente no es el Psuv, es la abstención. Lamentablemente, un sector de la gente vio que era o la calle o nada, que se impedía la constituyente por vía de la protesta popular o el mundo se acababa, y eso fue un grave error.
-¿Después de las manifestaciones y de la instauración de la ANC, a modo de autocrítica, ¿en qué falló la oposición?
Nos quedamos sin un mensaje claro que conectase al venezolano con un derecho inalienable que tiene que es el derecho al voto, sin lo cual no hay democracia, lo que ha cundido el desánimo y la pesadez en algunos sectores.
No se dio un mensaje y la construcción de ese relato para el país hace falta. Aprovecho para decirle a los dirigentes que hay que hacer la transición y no es una transición desde un espacio de lucha que fue la protesta o la calle a otro escenario electoral, sino que se trata de una continuidad de la lucha.
-¿Cree que la oposición se ha dejado entrampar por los más radicales, esos que hacen muchas críticas vía redes sociales?
Nosotros hemos sido rehenes de un conjunto de opinadores que no tienen nada que perder, que no han salido nunca a ninguna marcha, que no han arriesgado nada, y tenemos que encarar todos esos juicios y ver con objetividad y con claridad a dónde vamos.
El objetivo de nosotros en este momento es recuperar el instrumento del voto como mecanismo de cambio porque no veo otra manera aún con todas las críticas que nos puedan hacer. Muchos nos critican y dicen que la oposición se vendió, pero ¿cuánto puede costar el poder para que alguien se venda, para que alguien lo venda? Son argumentos sin ninguna razón.
-¿Ha sido bastante reiterativo con la idea de que el voto es la primera tarea para el cambio político del país, pero luego ¿qué seguiría?
-Pasada esa barrera de las elecciones que van a hacer en octubre, nos quedan otras tareas y dificultades y lo que va a ocurrir es que van a poner procónsules en las gobernaciones para que manden de facto pero nosotros vamos a tener a la gente y al pueblo. Los gobernadores movilizados y dispuestos a defender sus estados van a activarse porque ahora están empoderados por los ciudadanos porque no es lo mismo tener 3 gobernaciones que tener 17 ó 18 que es lo que podemos ganar.
-¿El gobierno alega que son mayoría por los resultados de la ANC, ¿está preparada la oposición para un resultado adverso en las regionales?
-Para comenzar el gobierno no obtuvo ocho millones de votos en la constituyente. Creo que eso es una ficción, las denuncias de la empresa Smartmatic son claras. Nosotros estamos preparados para ganar las elecciones, no para perder. Y queremos tener a nuestra gente moralizada.
-La ANC posee quince días de instalada, ¿cuál es su lectura de la actuación que ha tenido esta estructura?
-Hasta ahora ha sido un instrumento de persecución. Destituyeron a la Fiscal, le quitaron la inmunidad parlamentaria al diputado Germán Ferrer y están haciendo unos actos constituyentes reñidos con la ley. Pero estamos en el mundo de la arbitrariedad y se puede esperar cualquier cosa. Sin embargo, una cosa es que ellos hagan lo que quieran hacer y lo otro es que tengan algo sin lo que ningún gobierno se sostiene que es la legitimidad del voto de la gente.
-¿Desde el seno de la Asamblea Nacional han concebido acciones o tácticas para hacer frente a un ente que los puede eliminar como poder público?
-Nosotros tenemos la idea de seguir sesionando. Deberíamos estar ahora en el período de receso parlamentario, pero vamos a seguir legislando. Se va a instalar la Comisión delegada y tenemos el apoyo de los parlamentos del mundo.
-Fue vinculado con los disturbios ocurridos en la Parroquia capitalina El Valle, ¿le teme a la Comisión de la Verdad, la Justicia y la Paz?
No tengo nada que temer sobre este tema de las imputaciones de El Valle porque demostré que no tenía nada que ver con esos sucesos. Nunca llamé a ningún tipo de saqueo ni de actos violentos. Además, no tengo ningún tipo de expediente abierto y tengo una protección de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (Cidh) por los ataques que he recibido del gobierno.
-Los últimos eventos como la instauración de la ANC tienen a una parte de la población de capa caída, ¿cuál es su mensaje para ese sector del país?
Mi mensaje es que nosotros vamos a encontrar el rumbo y vamos a fijar una política. Ya estamos inmersos en esta ola electoral y vamos a seguir con otro tipo de acciones y a darle más énfasis a los aspectos sociales porque la realidad es que hay un pueblo que está pasando mucha necesidad.
La clase media está prácticamente desapareciendo y la sociedad se está polarizando al extremo entre un grupo muy privilegiado que tiene acceso a los dólares, a los bienes, muy conectado al gobierno y la gran mayoría de los venezolanos que hoy están pasando una situación económica muy deplorable. A esos sectores es que debemos nosotros hablarle.
VIDEO
2017-08-19

SI TE GUSTO EL ARTICULO COMPÁRTELO EN TUS REDES 

 síguenos en las redes sociales para mantenerte informado

siguenos en facebook  siguenos en Google+  siguenos en Twitter  Canal de youtube


     comentarios abajo   Resultado de imagen para FLECHAS

Comentarios

Entradas más populares de este blog

LOS MUERTOS NO HABLAN

Investigan muerte de ex directivo de Pdvsa enjuiciado en España La Audiencia Nacional española investiga la muerte de Juan Carlos Márquez, ex directivo de la petrolera venezolana Pdvsa durante la época de Hugo Chávez, quien colaboraba con la justicia en el caso sobre la trama de blanqueo de Raúl Morodo, ex embajador de España en Venezuela.  El tribunal español pidió este lunes que se confirme la causa de su fallecimiento, porque su cuerpo fue encontrado sin vida en España con signos de un posible suicidio. En un principio se informó erróneamente que Márquez había cogido un avión para fugarse a Estados Unidos, porque el magistrado del caso, Santiago Pedraz, fue informado de que figuraba en la lista de pasajeros de un vuelo a Chicago y de que las autoridades norteamericanas iban a ordenar su deportación inmediata a España. Pedraz le había tomado declaración el viernes pasado al ser detenido y le dejó en libertad con medidas cautelares, ya que había colaborado confesando ...

EL POLICÍA QUE DETUVO AL PRESIDENTE.+ foto

EL POLICÍA QUE DETUVO AL PRESIDENTE. Era de la cuarta republica   Paul Matheus Eran las 12 del mediodía de un 17 de Marzo de 1.980, en la esquina de Sociedad, en el corazón de la avenida Universidad de  Caracas, un escolta presidencial trató de detener el tráfico –irrespetando el semáforo- para darle paso a la caravana oficial donde venía el presidente de la República, LUIS HERRERA CAMPINS. Un agente de la Policía Metropolitana que dirigía el tránsito en ese lugar, llamado APASCACIO MATA, se lo impidió. Deténganse… paren… paren, el semáforo está en rojo… ¡ El paso es para los peatones ¡ le dijo Apascacio al escolta. El escolta presidencial, con voz altisonante le grita al agente: Chico…Quítate… ¿ Tu no sabes quiénes somos ?. Ahí viene el presidente. Ustedes son los primeros que deben cumplir la ley, le dijo Apascacio, sin perder la compostura. La comitiva oficial y el presidente Herrera tuvieron que esperar la luz verde semáforo para poder pasar, no obsta...
Localizados tres hombres tiroteados y una mujer apuñalada en Barinas fuente: NOTIMAX En medio de lo que podría catalogarse como un fin de semana sangriento en la capital del estado Barinas, cuatro cadáveres, tres hombres baleados y una mujer apuñalada,  fueron localizados por los cuerpos de seguridad de la entidad en distintas partes de la ciudad. Los occisos, los cuales aún permanecen sin ser identificados en la morgue del Cicpc Barinas, los tres primeros cuerpos fueron localizados a orillas de avenida La Ribereña  a pocos metros de la curva, mientras que el cadáver de la mujer, presentaba herida punzopenetrante y cortante a nivel del cuello. Fue localizado en la Intercomunal Barinas- Barinitas a pocos metros donde se construye desde hace varios años el Hospital Oncológico de Barinas. Con respeto a los cuerpos de los tres hombres,  fueron encontrados  en la referida curva de la avenida La Ribereña, presuntamente y por la sangre que presentab...