Ir al contenido principal

¡CONTROL SOCIAL ABSOLUTO! ANC cubana regulará uso de redes sociales



¡CONTROL SOCIAL ABSOLUTO! ANC cubana regulará uso de redes sociales

DolarToday / Aug 23, 2017 @ 8:00
Fue el pasado 01 de mayo que el presidente de la República, Nicolás Maduro, convocó una Asamblea Nacional Constituyente (ANC), la cual generó controversia, no solo fuera de las filas oficialistas, sino también dentro de estas.
Pierangela Morillo / El Cooperante
Las incógnitas de cómo se llevaría a cabo esta propuesta, no fueron respondidas por el Ejecutivo nacional, y contrariamente a los establecido en la Constitución venezolana, se suprimieron importantes pasos para su ejecución que pusieron en tela de juicio el hilo democrático del proceso. Desde entonces, diversos dirigentes chavistas se han opuesto públicamente a la Constituyente, asegurando que solo contribuirá con medidas poco democráticas para la Nación.
Sin embargo, no fue hasta finales de junio que la redacción de El Cooperante pudo confirmar dicha información, y es que exclusivamente, tuvimos acceso al “Instructivo para las Asambleas Populares para la promoción de la Asamblea Nacional Constituyente”, en el cual se plantean los lineamientos que deben seguir los postulados para la ANC. En este, se explican cuáles son algunos de los fines de la refundación de la República. Entre estos, destaca el del control de las redes sociales, las cuales, se han convertido en una pieza clave para la difusión de información que es vetada en los medios de comunicación convencionales.
“La Constituyente establecerá los lineamientos para una adecuada regulación y control de los medios de comunicación, así como al nuevo fenómeno de las redes sociales, en función de lograr una información más veraz, ética y sin distorsiones (utilizar ejemplo de la República Popular China)”, reza el escrito, en el cual se toma como referencia a un país comunista donde las redes sociales y toda la información que circula en la web, es filtrada por un mega bloqueador.
Este martes, la ahora instaurada Constituyente, propuso la discusión de una ley que, tal como señalaba el manual, pretende regular las redes sociales con el alegato de condenar los “mensajes de odio” que se transmitan a través de las mismas. De acuerdo con la presidenta de la ANC, Delcy Rodríguez, habrá “fuertes sanciones cuando se esté en presencia de un delito de odio y de intolerancia”, y detalló que, incluso empresas proveedoras de la plataformas sociales, podrían resultar sancionadas una vez aprobada esta ley.
Great Firewall: El gran controlador de las redes en China
“Great Firewall“, fue puesto en marcha en el año 2006 por el gobierno del gigante asiático, que entonces se preocupó por la “amenaza” que suponía la internet libre para informar a los ciudadanos. De acuerdo con un reportaje publicado por El Orden Mundial, con este método se inició la censura de toda la información que circula en la web, y funciona “desde directamente la supresión de contenidos, hasta la regulación de servidores de internet o la identificación de disidentes”, generando así “lo que también se traduce en promoción de la autocensura”.
Pero además de este gigante del bloqueo, que es el sistema más utilizado por el Gobierno de Pekín, existen alrededor de 10 compañías de vigilancia de redes, las cuales monitorean toda la información que ingresa a las fronteras del país, a través de cualquier tipo de web o red social, y filtra o censura su contenido.
Twitter y Facebook: Las mayores amenazas
Las redes sociales son consideradas como unas de las principales amenazas para el Gobierno chino, y es incluso desde la época del Messenger, el país se las ha ingeniado para crear redes sustitutas a las utilizadas en el mundo entero. Según El Heraldo, QQ’ fue la sustituta del afamado chat a inicios del segundo milenio, y rápidamente se posicionó como el más utilizado por la población.
Más tarde, con la globalización del buscador mundial número 1, Google, en China nace “Baidu“, y se crean simultáneamente, “Sinu” y “Sohu”, como portales de noticias para reemplazar a Yahoo. Todo esto, con el fin de controlar absolutamente todo lo que buscan los ciudadanos en la web y a la vez, evitar la “tergiversación de información”.
Twitter y Facebook no fueron la excepción de la regla, y en 2012, finalmente, lograron ser censuradas por completo en el país asiático, el cual, creó “Weibo“, una red social que cumple las mismas funciones que la popular red del pajarito azul, pero que, por supuesto, es controlada por el Gobierno.
En esta red social, que ha sido promovida en varias ocasiones por el presidente venezolano Nicolás Maduro, se prohíbe: publicar información falsa, publicar chismes, ir en contra de otros ciudadanos con comentarios indignantes o palabras soeces, oponerse a los principios de la Constitución china que los rige, difundir secretos nacionales, promocionar sectas, provocar o convocar protestas ilegales o concentraciones masivas y no atentar contra el honor de China.
Le podría pasar a Venezuela
A través de Weibo, el Gobierno chino censura 10 mil comentarios por cada 100 mil enviados por esta red, lo que supone un alto índice de bloqueo de información, tomando en cuenta que en su último conteo, en 2012, contaba con 368 millones de usuarios. Además, todas las compañías que proveen información para las redes, deben suministrarla primero al Gobierno, para que este filtre lo que es adecuado para publicación y lo que no.
En un documento oficial emitido por el único partido político del país (Partido Comunista), se señaló que su intención con las censuras de ciertas informaciones era “fortalecer la orientación y administración de internet y regular la difusión ordenada de información” y “aplicar la ley para castigar severamente a quien difunda información dañina”.
En resumen, al referir al gigante asiático como “ejemplo” para el control de redes sociales en Venezuela, el Gobierno envía un claro mensaje: la censura de información se extenderá hasta la web.

¡COMPARTE EN TUS REDES SOCIALES!

arrow


  SI TE GUSTO EL ARTICULO
síguenos en las redes sociales para mantenerte informado


siguenos en Google+siguenos en facebook    siguenos en Twitter  Canal de youtube



     comentarios abajo   Resultado de imagen para FLECHAS

Comentarios

Entradas más populares de este blog

LOS MUERTOS NO HABLAN

Investigan muerte de ex directivo de Pdvsa enjuiciado en España La Audiencia Nacional española investiga la muerte de Juan Carlos Márquez, ex directivo de la petrolera venezolana Pdvsa durante la época de Hugo Chávez, quien colaboraba con la justicia en el caso sobre la trama de blanqueo de Raúl Morodo, ex embajador de España en Venezuela.  El tribunal español pidió este lunes que se confirme la causa de su fallecimiento, porque su cuerpo fue encontrado sin vida en España con signos de un posible suicidio. En un principio se informó erróneamente que Márquez había cogido un avión para fugarse a Estados Unidos, porque el magistrado del caso, Santiago Pedraz, fue informado de que figuraba en la lista de pasajeros de un vuelo a Chicago y de que las autoridades norteamericanas iban a ordenar su deportación inmediata a España. Pedraz le había tomado declaración el viernes pasado al ser detenido y le dejó en libertad con medidas cautelares, ya que había colaborado confesando ...

EL POLICÍA QUE DETUVO AL PRESIDENTE.+ foto

EL POLICÍA QUE DETUVO AL PRESIDENTE. Era de la cuarta republica   Paul Matheus Eran las 12 del mediodía de un 17 de Marzo de 1.980, en la esquina de Sociedad, en el corazón de la avenida Universidad de  Caracas, un escolta presidencial trató de detener el tráfico –irrespetando el semáforo- para darle paso a la caravana oficial donde venía el presidente de la República, LUIS HERRERA CAMPINS. Un agente de la Policía Metropolitana que dirigía el tránsito en ese lugar, llamado APASCACIO MATA, se lo impidió. Deténganse… paren… paren, el semáforo está en rojo… ¡ El paso es para los peatones ¡ le dijo Apascacio al escolta. El escolta presidencial, con voz altisonante le grita al agente: Chico…Quítate… ¿ Tu no sabes quiénes somos ?. Ahí viene el presidente. Ustedes son los primeros que deben cumplir la ley, le dijo Apascacio, sin perder la compostura. La comitiva oficial y el presidente Herrera tuvieron que esperar la luz verde semáforo para poder pasar, no obsta...
Localizados tres hombres tiroteados y una mujer apuñalada en Barinas fuente: NOTIMAX En medio de lo que podría catalogarse como un fin de semana sangriento en la capital del estado Barinas, cuatro cadáveres, tres hombres baleados y una mujer apuñalada,  fueron localizados por los cuerpos de seguridad de la entidad en distintas partes de la ciudad. Los occisos, los cuales aún permanecen sin ser identificados en la morgue del Cicpc Barinas, los tres primeros cuerpos fueron localizados a orillas de avenida La Ribereña  a pocos metros de la curva, mientras que el cadáver de la mujer, presentaba herida punzopenetrante y cortante a nivel del cuello. Fue localizado en la Intercomunal Barinas- Barinitas a pocos metros donde se construye desde hace varios años el Hospital Oncológico de Barinas. Con respeto a los cuerpos de los tres hombres,  fueron encontrados  en la referida curva de la avenida La Ribereña, presuntamente y por la sangre que presentab...