Ir al contenido principal

"HASTA CUANDO AGUANTARA EL VENEZOLANO"¡CORRALITO DE FACTO! La odisea de conseguir dinero en efectivo en Venezuela,

¡CORRALITO DE FACTO! La odisea de conseguir dinero en efectivo en Venezuela

¡CORRALITO DE FACTO! La odisea de conseguir dinero en efectivo en Venezuela

ALFREDO MEZA / El Pais





La falta de dinero en efectivo en Venezuela está creando serios problemas en la gestión de la vida diaria. Para pagar el salario diario de una empleada doméstica en Caracas, que oscila entre 1 y 1,4 dólares diarios, según el tipo de cambio en el mercado negro, hay que peregrinar en días consecutivos hasta los cajeros automáticos, que casi nunca tienen dinero. La mayoría entrega unos 10.000 bolívares diarios, menos de un dólar diario. La otra opción es ir al banco y formar filas tan largas como las que se hacen frente a los supermercados que venden productos regulados. El cliente puede obtener de esa forma hasta 20.000 bolívares. Al cambio del volátil mercado negro esa cantidad representaba el miércoles apenas 1,2 dólares.
Los problemas para conseguir dinero en efectivo se suman a la lista diaria de calamidades que viven los venezolanos. El régimen asegura que la falta de efectivo es una versión de la llamada guerra económica. Sus adversarios afirman, por el contrario, que el modelo económico chavista ha colapsado, porque no han podido sustituir con importaciones el aporte del sector privado en bienes y servicios, que se ha contraído en Venezuela debido a las hostiles políticas de control de precios y de cambio establecidos por el régimen. El precio del barril de petróleo, bajo para los estándares chavistas, impide asumir la financiación de un Estado hipertrofiado y el costo de una economía subsidiada.
La escasez de efectivo ha devenido en la creación de un mercado negro. Es posible conseguir billetes pagando comisiones de entre 15 y 30% del valor del dinero que se quiera conseguir. Las decisiones del régimen venezolano han alentado ese tipo de soluciones. La semana pasada la Superintendencia de Bancos (Sudeban) ordenó la suspensión de los avances de efectivo en los comercios, con el argumento de que la medida combatiría “la escasez de efectivo, que se ha agudizado en los últimos meses por varios factores, entre los que destaca el contrabando hacia Colombia y la masificación de avances ilícitos de efectivo”.
La idea del enemigo externo que acosa a Venezuela es un argumento socorrido del régimen. El 11 de diciembre, con la excusa de desarticular supuestas bandas mafiosas que acaparaban el papel moneda, el mandatario Nicolás Maduro ordenó retirar la presentación de 100 bolívares, que entonces era el de mayor denominación del cono monetario local. Una semana después, ante la oleada de protestas en la provincia, donde los pagos mediante tarjetas en puntos de ventas no son frecuentes, el régimen reculó y extendió por decreto, una y otra vez, la vigencia del billete hasta el día de hoy.
Desde entonces el gabinete económico ha tratado de incentivar pagos a través de tarjetas en puntos de ventas –también escasos por la falta de dólares para importarlos– y de incentivar las transferencias de dinero, pero no toda la población está bancarizada. El economista José Grasso Vecchio, un conocido articulista de la prensa local, afirmó en una columna publicada en abril que el 70% de la población venezolana ya formaba parte del sistema. El 30% restante está en manos de prestamistas y a merced de la especulación de los usureros.
En entrevista con este diario, el director de la firma Econométrica, Henkel García, explicó que la falta de efectivo obedece a un manejo errado de la emisión de billetes respecto a la inflación y respecto al total de la masa monetaria. “Necesitas una masa de efectivo que iguale a la masa monetaria. Debería crecer con la inflación, pero no es así. En el pasado 12% de los billetes y monedas que circulaban en la economía estaban en manos de la gente. La semana pasada los venezolanos apenas tenían el 7,5% del efectivo disponible”, agrega.
El Banco Central de Venezuela no publica el índice de inflación desde finales de 2015, cuando reconoció que el indicador había trepado a 180% entre enero y diciembre de ese año. La Asamblea Nacional, controlada por la oposición, estima que en el primer semestre el marcador llegó a 176%.

En diciembre el régimen decidió ampliar la familia de billetes al incorporar denominaciones de 500, 1.000, 2.000, 5.000, 10.000 y 20.000 bolívares. Esto representa el 66% del circulante, un porcentaje que a García le parece insuficiente para paliar el caos que supone peregrinar sin suerte por taquillas y cajeros. La misma falta de efectivo ha ocasionado que los venezolanos no depositen el dinero en los bancos por las restricciones a la hora de los retiros. El Banco Central de Venezuela no surte a las instituciones con la cantidad de dinero que necesitan y por eso los bancos se ven obligados a restringirlos. “Se necesitan 434 millones de piezas adicionales para cerrar la brecha actual”, calcula García. En Venezuela hay un corralito de facto.

SI TE GUSTO EL ARTICULO

síguenos en las redes sociales para mantenerte informado

siguenos en Google+siguenos en facebook    siguenos en Twitter  Canal de youtube



     comentarios abajo   Resultado de imagen para FLECHAS

Comentarios

Entradas más populares de este blog

LOS MUERTOS NO HABLAN

Investigan muerte de ex directivo de Pdvsa enjuiciado en España La Audiencia Nacional española investiga la muerte de Juan Carlos Márquez, ex directivo de la petrolera venezolana Pdvsa durante la época de Hugo Chávez, quien colaboraba con la justicia en el caso sobre la trama de blanqueo de Raúl Morodo, ex embajador de España en Venezuela.  El tribunal español pidió este lunes que se confirme la causa de su fallecimiento, porque su cuerpo fue encontrado sin vida en España con signos de un posible suicidio. En un principio se informó erróneamente que Márquez había cogido un avión para fugarse a Estados Unidos, porque el magistrado del caso, Santiago Pedraz, fue informado de que figuraba en la lista de pasajeros de un vuelo a Chicago y de que las autoridades norteamericanas iban a ordenar su deportación inmediata a España. Pedraz le había tomado declaración el viernes pasado al ser detenido y le dejó en libertad con medidas cautelares, ya que había colaborado confesando ...

EL POLICÍA QUE DETUVO AL PRESIDENTE.+ foto

EL POLICÍA QUE DETUVO AL PRESIDENTE. Era de la cuarta republica   Paul Matheus Eran las 12 del mediodía de un 17 de Marzo de 1.980, en la esquina de Sociedad, en el corazón de la avenida Universidad de  Caracas, un escolta presidencial trató de detener el tráfico –irrespetando el semáforo- para darle paso a la caravana oficial donde venía el presidente de la República, LUIS HERRERA CAMPINS. Un agente de la Policía Metropolitana que dirigía el tránsito en ese lugar, llamado APASCACIO MATA, se lo impidió. Deténganse… paren… paren, el semáforo está en rojo… ¡ El paso es para los peatones ¡ le dijo Apascacio al escolta. El escolta presidencial, con voz altisonante le grita al agente: Chico…Quítate… ¿ Tu no sabes quiénes somos ?. Ahí viene el presidente. Ustedes son los primeros que deben cumplir la ley, le dijo Apascacio, sin perder la compostura. La comitiva oficial y el presidente Herrera tuvieron que esperar la luz verde semáforo para poder pasar, no obsta...
Localizados tres hombres tiroteados y una mujer apuñalada en Barinas fuente: NOTIMAX En medio de lo que podría catalogarse como un fin de semana sangriento en la capital del estado Barinas, cuatro cadáveres, tres hombres baleados y una mujer apuñalada,  fueron localizados por los cuerpos de seguridad de la entidad en distintas partes de la ciudad. Los occisos, los cuales aún permanecen sin ser identificados en la morgue del Cicpc Barinas, los tres primeros cuerpos fueron localizados a orillas de avenida La Ribereña  a pocos metros de la curva, mientras que el cadáver de la mujer, presentaba herida punzopenetrante y cortante a nivel del cuello. Fue localizado en la Intercomunal Barinas- Barinitas a pocos metros donde se construye desde hace varios años el Hospital Oncológico de Barinas. Con respeto a los cuerpos de los tres hombres,  fueron encontrados  en la referida curva de la avenida La Ribereña, presuntamente y por la sangre que presentab...