Ir al contenido principal

Se acabó la Diplomacia! EEUU Sancionará nuevos Funcionarios (Aquí la Lista)

Se acabó la Diplomacia! EEUU Sancionará nuevos Funcionarios (Aquí la Lista)

Resultado de imagen para nicolas maduro vs trump
 
Washington se está quitando los guantes de seda ante el autoritario régimen de Nicolás Maduro y las sanciones aplicadas recientemente contra el vicepresidente de Venezuela, Tarek El Aissami, podrían ser la primera de una serie de medidas para castigar a una élite chavista inmersa en el narcotráfico.
“La política de Estados Unidos hacia Venezuela está cambiando radicalmente”, comentó el asesor político venezolano Esteban Gerbasi. “Vamos a ser testigos de un significativo cambio en la política exterior y del abandono de la pasividad de Washington hacia América Latina”.Ese cambio, emprendido bajo la nueva administración de Donald Trump, podría conducir a la aplicación de nuevas sanciones contra altos dirigentes del chavismo involucrados en narcotráfico e integrantes de una extensa red financiera que lava dinero, así como el emprendimiento de una ofensiva diplomática para salir en defensa de la maltrecha democracia venezolana.
“Se van a agregar nuevos actores a la lista de sanciones, entre ellos banqueros importantes del régimen, y empresarios”, pronosticó Gerbasi, quien es con frecuencia consultado por personas de influencia en Washington sobre temas de seguridad relacionados con Venezuela.
“Inclusive, no es descartable que veamos la aplicación de sanciones contra empresas del Estado venezolano que se han visto involucradas en el tráfico de droga y en la legitimación de capitales”, afirmó.
Esos pronósticos están basados en la extensa información acumulada por las agencias de seguridad de Venezuela sobre la participación de altos funcionarios del régimen bolivariano en actividades ilícitas y en los vínculos que algunos de sus miembros tienen con organizaciones radicales del Medio Oriente.
Se tratan de investigaciones de larga data que ahora comienzan a brindar sus frutos, dijo Gerbasi.
Pero las expectativas de un endurecimiento de la política estadounidense hacia Venezuela también se debe a una mayor disposición de la Casa Blanco bajo Trump a jugar un papel mucho más activo en América Latina.
“El hecho de que Trump, a menos de tres semanas en su nueva administración, haya conversado con el presidente de Colombia y lo haya invitado a la Casa Blanca, haya hablado dos veces con el presidente de Argentina, y lo haya invitado también a la Casa Blanca, y lo haya hecho de la misma manera con el presidente de Perú”, es muestra de esa intención, dijo Gerbasi.
“El vicepresidente Mike Pence también conversó con el presidente de Brasil, y el tema principal de esa conversación fue la crisis de Venezuela y la necesidad de ayudar a que retome la senda constitucional y democrática”, agregó.
El lunes, el gobierno de Estados Unidos dio un primer paso en esa nueva dirección, aplicando sanciones contra El Aissami, llamando al vicepresidente venezolano como un importante jugador en el tráfico internacional de narcóticos.
La medida también involucró el empresario venezolano Samark López, quien es considerado como uno de los principales testaferros de El Aissami, y de otros líderes claves del régimen de Maduro.
El Aissami facilitó envíos de narcóticos desde Venezuela y ejercía control sobre aviones que despegaban desde una base aérea venezolana, además de controlar las rutas de drogas que salían por puertos venezolanos, dijo la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), unidad del Departamento del Tesoro.
El vicepresidente, quien asumiría la presidencia de Venezuela si Maduro dejara el poder, también fue acusado de proteger a otros narcotraficantes y de trabajar con carteles mexicanos y colombianos, indicó el anuncio de la OFAC.
La designación está generando nuevas esperanzas entre quienes han estado exigiendo que Washington se tome en serio la amenaza que representa el chavismo para la seguridad nacional de Estados Unidos.
“Finalmente, estamos viendo movimiento y liderazgo de parte del gobierno de Estados Unidos para aislar a un liderazgo venezolano que por casi dos décadas ha encabezado dentro de América Latina un movimiento antidemocrático mezclado con narcotráfico y alianzas con elementos forajidos”, manifestó Luis Fleischman, asesor Senior del Center for Security Policy y profesor adjunto de Barry University,
Pero Fleischman insistió en que las acciones contra El Aissami solo deben ser vistas como un primer paso.
“Estados Unidos también debe actuar contra la totalidad de la élite política, militar y de seguridad sobre la base de las violaciones de derechos humanos, narcotráfico y la cooperación con organizaciones terroristas”, resaltó Fleischman en un informe.
“Sanciones, la congelación de activos, y otro tipo de presiones deben ser aplicadas en coordinación con otros socios regionales. Instrumentos económicos y políticos deben ser aplicados sistemática y razonadamente para aislar al régimen y finalmente restaurar un orden democrático en Venezuela”, agregó.
Es una opinión que también es compartida por legisladores claves estadounidenses, quienes han estado abogado en Washington a favor de la sociedad venezolana.
“Tengo esperanzas de que este es solo el inicio de los esfuerzos para garantizar que el régimen de Maduro sienta la presión para que desista de sus actividades ilegales, libere a todos los presos políticos, permita el derecho a disentir y respete la voluntad del pueblo venezolano, que votó a favor de abandonar el desastroso camino emprendido por [el fallecido presidente Hugo] Chávez”, manifestó el Senador por Florida Marco Rubio en un comunicado.

Lista de venezolanos a quienes se les solicito que se le congelaran los bienes y visas en los Estados Unidos:

1.- Cilia Flores.
2.- Mayor General (EJ) Miguel Eduardo Rodríguez Torres.
3.- General en Jefe (EJ) Vladimir Padrino López.
4.- Mayor General (EJ) Hugo Carvajal Barrios.
5.- Mayor General (GN) Justo Noguera Pietri.
6.- General de División (GN) Antonio Benavides Torres.
7.- General de Brigada (GN) Manuel Quevedo Fernández.
8.- General de División (GN) Arquímedes Herrera Russo.
9.- General de División (GN) Franklin García Duque.
10.- Tareck El Aissami.
11.- General en Jefe (EJ) Henry Rangel Silva.
12.- Contralmirante (retirado) Ramón Rodríguez Chacin.
13.- José Gregorio Vielma Mora.
14.- Luisa Ortega Díaz.
15.- Luisa Estela Morales.
16.- Diosdado Cabello Rondón.
17.- Alejandro Andrade.
18.- José David Cabello.
19.- Raúl Gorrin.
20.- José Montes.
21.- Rafael Sarria.
22.- Rafael Ramírez.
23.- Gonzalo Morales.
24.- General de Brigada (GN) Nestor Reverol Torres.
25.- Wilmer Ruperti.
26.- Cesar Alfonso Omaña Alcalá.
27.- Ricardo Fernández Barruecos.
28.- Jorge Arreaza.
29.- General de División (GN) Miguel Vivas Landino.
30.- General de Brigada (GN) Octavio Chacón Guzmán.
31.- General de División (GN) Sergio Rivero Marcano.
32.- Carlos Michel Fumero.
33.- José Vicente Rangel.
34.- Mayor General (GN) Alfredo Mota Domínguez.
35.- General (EJ) Hebert García Plaza.
36.- Francisco Arias Cárdenas.
37.- Aristóbulo Izturiz.
38.- General de División (EJ) Cliver Alcalá Cordones.
39.- Mayor General (EJ) Carlos Alcala Cordones.
40.- Almirante Carmen Teresa de Maniglia.
41.- Diego Salazar Carreño.
42.- Freddy Bernal.
43.- Samark López.
44.- Julio Cesar Morales prieto.
45.- Iván Hernández Dala.
46.- General de Brigada (GN) Luis Alberto Arrayago Coronel.
47.- Francisco Rangel Gómez.
48.- Alexis Ramírez.
49.- Aquiles Rojas Patino.
50.- General de Brigada (GN) Manuel José Graterol Colmenares.
51.- Gustavo Colmenares.
52.- Marcos Rojas Figueroa.
53.- Manuel Eduardo Pérez Urdaneta.
54.- Gustavo Enrique González López.
55.- Jorge Luis García Carneiro.
56.- Gabriela Chacón.
57.- Germán Ferrer.
58.- Jorge Giordani.
59.- Gladys Castillo.
60.- Jorge Rodríguez.
61.- María Gabriela Chávez.
62.- Deyanira Nieves.
63.- Pedro Carreño.
64.- Darío Vivas.
65.- Calixto Ortega.
66.- Víctor Vargas.(BOD)
67.- Luis Felipe Acosta Carles.
68.- Francisco Ameliach Orta.
69.- Alejandro Ceballos.
70.- Blanca Eckouth.
Con información de El Nuevo Herald

SI TE GUSTO EL ARTICULO COMPÁRTELO EN TUS REDES 

 síguenos en las redes sociales para mantenerte informado
siguenos en facebook  siguenos en Google+  siguenos en Twitter  Canal de youtube

COMENTA Y COMPARTA EN SUS REDES


                                         Resultado de imagen para FLECHAS

Comentarios

Entradas más populares de este blog

LOS MUERTOS NO HABLAN

Investigan muerte de ex directivo de Pdvsa enjuiciado en España La Audiencia Nacional española investiga la muerte de Juan Carlos Márquez, ex directivo de la petrolera venezolana Pdvsa durante la época de Hugo Chávez, quien colaboraba con la justicia en el caso sobre la trama de blanqueo de Raúl Morodo, ex embajador de España en Venezuela.  El tribunal español pidió este lunes que se confirme la causa de su fallecimiento, porque su cuerpo fue encontrado sin vida en España con signos de un posible suicidio. En un principio se informó erróneamente que Márquez había cogido un avión para fugarse a Estados Unidos, porque el magistrado del caso, Santiago Pedraz, fue informado de que figuraba en la lista de pasajeros de un vuelo a Chicago y de que las autoridades norteamericanas iban a ordenar su deportación inmediata a España. Pedraz le había tomado declaración el viernes pasado al ser detenido y le dejó en libertad con medidas cautelares, ya que había colaborado confesando ...

¡ULTIMA HORA! CNE cambia fecha de elecciones presidenciales

¡ULTIMA HORA! CNE cambia fecha de elecciones presidenciales / Mar 1, 2018 @ 1:10 pm Las elecciones presidenciales fueron cambiadas para la segunda quincena del mes de mayo de 2018, según precisó el acuerdo que firmaron este jueves los candidatos de la oposición y del chavismo. El Cooperante En ese sentido, la presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Tibisay Lucena, comentó que en Venezuela “se escoge a nuestros líderes y representantes con las mas amplias garantías“. Asimismo, manifestó que el Poder Electoral se compromete”con cumplir y hacer cumplir este acuerdo” firmado por las organizaciones políticas. “Hasta el momento teneos 25 postulaciones que corresponden a 14 grupos políticos, a diez iniciativas propias”, dijo. “Este acuerdo se inscribe en la tradición política de nuestro pueblo que es la decidir nuestro destino en paz“, comentó al tiempo que convocó para este viernes a los postulados a un diálogo de garantías nacionales. Entre lo acordado p...
"ULTIMA HORA"Convocan acuartelamiento nacional de funcionarios policiales (Comunicado) 20 mayo, 2016  Un acuartelamiento nacional de funcionarios policiales de las distintas fuerzas de seguridad como la Policía Nacional Bolivariana (PNB), el Servicio  Bolivariano  de Inteligencia Nacional (Sebin), Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC) y la Guardia Nacional Bolivariana (GNB); habría sido convocado por el  Ministerio de  Relaciones Interiores, Justicia Y Paz, según una  circular  dirigida a los directores de las diferentes fracciones de la PNB. A la redacción de Caraota Digital, llegó la circular dirigida a los jefes de regiones y demás dependencias  de la PNB, en la que se les notifica que, para el sábado 21 de mayo de 2016, deben tener ‘’todo el pie de fuerza policial de su dependencia para la realización de un gran ejercicio a nivel nacional’’. Extraoficialmente, funcionarios de las...