Ir al contenido principal

¡IMPOSIBLE CENSURAR LA HISTORIA! Capitulo 2: Pese al bloqueo “El Comandante” llega a los venezolanos

¡IMPOSIBLE CENSURAR LA HISTORIA! Capitulo 2: Pese al bloqueo “El Comandante” llega a los venezolanos

El 25 de enero en la noche el diputado Diosdado Cabello inició la campaña #AquíNoSeHablaMaldeChávez. “Quien recibió un taxi revolucionario no debe hablar mal de Chávez; quien esté en el teleférico Mukumbarí, en Mérida, no puede hablar mal de Chávez”, afirmó el primer vicepresidente del PSUV en su programa de televisión, Con el mazo dando, publica El Nacional
La Comisión Nacional de Telecomunicaciones, presidida por Andrés Eloy Méndez, se sumó a la campaña. Varias cableras regionales de la frontera colombo-venezolana decidieron apagar el lunes la señal del canal colombiano RCN durante el estreno de El comandante, como medida de censura previa para no ser sancionados por el Estado.
“El canal RCN quedará fuera del aire por el lapso de una hora. Pedimos disculpas por las molestias ocasionadas”, se puede leer en las capturas de pantalla que subieron los televidentes de la región en las redes sociales para denunciar el hecho.
“Reporta #Conatel si alguna cablera insulta el legado de Hugo Chávez transmitiendo la serie El comandante”, expresó el ente regulador en Twitter ayer. “Identifiquen ciudad, cablera, número de canal, hora de transmisión y fotos de la pantalla”, solicitó.
El organismo no envió un comunicado oficial a las cableras, como ocurrió en 2015 cuando exigió que se retirara La reina del sur de las parrillas televisivas, pues consideraba que la serie protagonizada por Kate del Castillo violaba el artículo 3 de la Leyde Responsabilidad Social en Radio, Televisión y Medios Electrónicos.
En el caso de El comandante hay un doble debate. ¿La serie no se transmite por un tema legal o por censura? La productora Sony Pictures Television no vendió los derechos de transmisión de la serie en Venezuela. Es por eso que TNT, canal que la emite desde ayer para Latinoamérica, repondrá Hasta que te conocí en el horario que corresponde a la producción que ideó el analista político Moisés Naím.
“Si intentas ver la serie desde la página de RCN no te lo permite, incluso usando un VPN (red privada). Es lo mismo que pudiera pasar con ciertos contenidos de Netflix que no están disponibles en el país”, expresa Carlos Correa, director de Espacio Público, quien considera que la censura existe desde el momento en que Conatel muestra su intención de sancionar a las cableras que transmitan la serie.
“Conatel no está prohibiendo la serie porque quiere defender los derechos de Sony Pictures. Quieren bloquear un contenido que ni ellos mismos han visto. Obviamente, este comportamiento hace que más gente se interese por ver El comandante”, concluye Correa.
Espacio Público compartió el primer episodio que se encuentra en un canal de Youtube llamado “Venezuela”, en el que se subirán los episodios tres horas después de su emisión en RCN, de lunes a viernes a las 10:00 pm, de acuerdo con los comentarios que se leen en la página.
Varios medios colombianos señalaron que el rating de El comandante fue de 4 puntos (sobre una escala de 10) y se ubicó en el puesto 16 del ranking de programas vistos en horario estelar. Caracol, canal competencia de RCN, acaparó la audiencia con un nuevo episodio de Sin tetas sí hay paraiso, secuela de la telenovela Sin tetas no hay paraiso.
Se trató de contactar al artista colombiano Andrés Parra, que interpreta a Hugo Chávez en la serie, para conocer su opinión acerca de la censura de la producción en Venezuela. Sin embargo, la persona que sirve de enlace con su equipo manifestó que el actor no está autorizado para hablar sobre temas políticos en los medios de comunicación, aun cuando ya ha declarado a diarios como El Mercurio de Chile, El País de España y El Tiempo de Colombia.
Varios actores venezolanos que participan en El comandante han fijado posición con respecto al bloqueo. “¿El gobierno le tiene miedo a la crítica? ¿Al que piensa diferente? ¿Tienen miedo de que esta serie pueda convertirse en una pastilla para la memoria? La historia no se debe censurar. Guste o no, Chávez es parte de la historia de nuestro país y del mundo”, dijo Vicente Peña, el “mejor amigo de Chávez” en la serie en la que los personajes tienen nombres ficticios, a excepción de Chávez y Fidel Castro, una medida que tomó Sony desde el principio para evitar problemas.
“No ha sido nuestra decisión dejar de emitir El comandante en Venezuela. Desde que empezamos a negociar Sony nos aclaró que los derechos para ese país no estaban en venta. Entiendo que han querido ser cuidadosos con las reacciones que el material pueda ocasionar y protegerse legalmente”, declaró a El País de España Ángel Zambrano, vicepresidente de Contenidos y Sindicación de Turner (compañía a la que pertenece TNT).
Gobierno a la defensiva
Desde que se anunció el proyecto de El comandante a finales del año pasado, el público general reaccionó. Tanto miembros del PSUV como de partidos de la oposición no vieron con buenos ojos que se hiciera una ficción sobre un personaje que sigue haciendo sombra en la política nacional.
El presidente Nicolás Maduro se ha referido varias veces al tema. “Le tienen tanto miedo a Chávez que están inventado series para tratar de desfigurar a un verdadero líder popular de los pueblos de América y el mundo, pero no podrán; eso sí, tenemos que ir al contraataque”, dijo el domingo.
A mediados de año el oficialismo comenzará el rodaje de tres películas bajo la dirección de Román Chalbaud y con guion de Luis Britto García; además, realizarán la serie titulada Chávez de verdad, en la que narrarán la visión que tienen de su líder.



SI TE GUSTO EL ARTICULO COMPARTELO EN TUS REDES 

 síguenos en las redes sociales para mantenerte informado
siguenos en facebook  siguenos en Google+  siguenos en Twitter  Canal de youtube

COMENTA Y COMPARTA EN SUS REDES


                                         Resultado de imagen para FLECHAS

Comentarios

Entradas más populares de este blog

LOS MUERTOS NO HABLAN

Investigan muerte de ex directivo de Pdvsa enjuiciado en España La Audiencia Nacional española investiga la muerte de Juan Carlos Márquez, ex directivo de la petrolera venezolana Pdvsa durante la época de Hugo Chávez, quien colaboraba con la justicia en el caso sobre la trama de blanqueo de Raúl Morodo, ex embajador de España en Venezuela.  El tribunal español pidió este lunes que se confirme la causa de su fallecimiento, porque su cuerpo fue encontrado sin vida en España con signos de un posible suicidio. En un principio se informó erróneamente que Márquez había cogido un avión para fugarse a Estados Unidos, porque el magistrado del caso, Santiago Pedraz, fue informado de que figuraba en la lista de pasajeros de un vuelo a Chicago y de que las autoridades norteamericanas iban a ordenar su deportación inmediata a España. Pedraz le había tomado declaración el viernes pasado al ser detenido y le dejó en libertad con medidas cautelares, ya que había colaborado confesando ...

EL POLICÍA QUE DETUVO AL PRESIDENTE.+ foto

EL POLICÍA QUE DETUVO AL PRESIDENTE. Era de la cuarta republica   Paul Matheus Eran las 12 del mediodía de un 17 de Marzo de 1.980, en la esquina de Sociedad, en el corazón de la avenida Universidad de  Caracas, un escolta presidencial trató de detener el tráfico –irrespetando el semáforo- para darle paso a la caravana oficial donde venía el presidente de la República, LUIS HERRERA CAMPINS. Un agente de la Policía Metropolitana que dirigía el tránsito en ese lugar, llamado APASCACIO MATA, se lo impidió. Deténganse… paren… paren, el semáforo está en rojo… ¡ El paso es para los peatones ¡ le dijo Apascacio al escolta. El escolta presidencial, con voz altisonante le grita al agente: Chico…Quítate… ¿ Tu no sabes quiénes somos ?. Ahí viene el presidente. Ustedes son los primeros que deben cumplir la ley, le dijo Apascacio, sin perder la compostura. La comitiva oficial y el presidente Herrera tuvieron que esperar la luz verde semáforo para poder pasar, no obsta...
Localizados tres hombres tiroteados y una mujer apuñalada en Barinas fuente: NOTIMAX En medio de lo que podría catalogarse como un fin de semana sangriento en la capital del estado Barinas, cuatro cadáveres, tres hombres baleados y una mujer apuñalada,  fueron localizados por los cuerpos de seguridad de la entidad en distintas partes de la ciudad. Los occisos, los cuales aún permanecen sin ser identificados en la morgue del Cicpc Barinas, los tres primeros cuerpos fueron localizados a orillas de avenida La Ribereña  a pocos metros de la curva, mientras que el cadáver de la mujer, presentaba herida punzopenetrante y cortante a nivel del cuello. Fue localizado en la Intercomunal Barinas- Barinitas a pocos metros donde se construye desde hace varios años el Hospital Oncológico de Barinas. Con respeto a los cuerpos de los tres hombres,  fueron encontrados  en la referida curva de la avenida La Ribereña, presuntamente y por la sangre que presentab...