Ir al contenido principal

La creciente soledad de Maduro

La creciente soledad de MaduroEl gobernante de Venezuela, Nicolás Maduro, en Caracas, Venezuela, el 28 de julio.

La decisión de los países del Mercosur de enviar un ultimátum al régimen autoritario de Venezuela exigiéndole que respete las reglas de la democracia pasó casi inadvertida en los medios de Estados Unidos, pero probablemente es el acontecimiento diplomático más importante de la región en los últimos años.
Es cierto que Luis Almagro, el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), ya había emitido en junio un informe declarando que el presidente venezolano Nicolás Maduro estaba violando los principios democráticos más elementales. Pero Maduro había aducido que el informe de la OEA era una maniobra imperialista de Estados Unidos, enfatizando que Estados Unidos es uno de los principales miembros de la OEA.

Ahora, por primera vez, el Mercosur, un grupo clave de países sudamericanos que no incluye a Estados Unidos, no sólo ha exigido que Maduro restablezca el estado de derecho, sino que ha puesto un ultimátum para que lo haga antes del 1 de diciembre, o de lo contrario Venezuela será suspendida del bloque comercial regional.
Brasil, el país más grande de la región, anunció el 13 de septiembre que los cuatro miembros fundadores de Mercosur –Brasil, Argentina, Paraguay y Uruguay– decidieron que suspenderán a Venezuela si el país no cumple los estatutos comerciales y de derechos humanos del bloque para esa fecha.
Esta no fue solo una ruptura diplomática clave con el régimen de Maduro tras 17 años de sólido apoyo –o tolerancia– latinoamericana con los abusos de Venezuela contra los derechos humanos y la democracia, sino que no podría haber llegado en un peor momento para el régimen de Maduro.

La declaración de Mercosur vino en momentos en que Maduro se preparaba para asumir con bombos y platillos la presidencia del Movimiento de Países No Alineados, en una ceremonia en la isla Margarita de Venezuela.
Aunque el Movimiento de los No Alineados se ha vuelto casi irrelevante tras su época de oro en la década de 1970, Maduro había hecho un enorme despliegue publicitario para mostrarse internamente como un líder del mundo emergente, a pesar de la peor crisis económica y política de su país en la historia reciente.
“El gobierno estaba tratando de usar la cumbre de los No Alineados para darse un baño de legalidad y respaldo internacional, y resultó desairado por sus propios vecinos sudamericanos”, me dijo el líder opositor Carlos Vecchio.

Para empeorar las cosas, la cumbre de los No Alineados resultó un fiasco. Hasta el momento en que fue escrita esta columna, solo cuatro presidentes de los 120 países participantes –los de Bolivia, Ecuador, Iran y Zimbabwe–, habían confirmado su presencia.
Fuentes diplomáticas sudamericanas me señalaron que el ultimátum de Mercosur para el 1 de diciembre se emitió porque la región teme que se produzca una explosión social en Venezuela, y se está agotando el tiempo para llegar a una solución pacífica.
La coalición opositora MUD está pidiendo un referéndum revocatorio autorizado por la Constitución antes de fin de año. Según la ley, si el referéndum se lleva a cabo después de la primera mitad del mandato de Maduro, que cae el 10 de enero, el actual vicepresidente podría asumir el cargo de Maduro durante el resto de su mandato hasta el 2019.
“El gobierno de Maduro está poniendo todo tipo de obstáculos para posponer el referendo revocatorio, y los miembros del Mercosur decidieron que no podían esperar más”, me dijo un diplomático sudamericano.

Mi opinión: el ultimátum del Mercosur a Venezuela fue muy importante, pero hará falta más presiones diplomáticas para que Maduro permita llevar a cabo el referéndum este año.
En primer lugar, Mercosur tendría que exigir específicamente que Venezuela permita el referendo este año.
En segundo lugar, Estados Unidos debería retirar públicamente su apoyo al supuesto esfuerzo de mediación del ex presidente español José Luis Rodríguez Zapatero, que ha sido una farsa que solo ha ayudado a Maduro a ganar tiempo y posponer el referéndum.
Habiendo dicho esto, hay que decir que la declaración de Mercosur podría marcar un punto de inflexión en la reciente historia de complicidad latinoamericana con los abusos de Venezuela y su falta de cumplimiento con acuerdos regionales. ¡Ya era hora!


QUE TE PARECIÓ EL ARTICULO,DEJANOS TUS COMENTARIOS,..
 síguenos en las redes sociales para mantenerte informado



siguenos en facebook  siguenos en Google+  siguenos en Twitter  Canal de youtube


COMENTA Y COMPARTA EN SUS REDES




Resultado de imagen para FLECHAS


Read more here: http://www.elnuevoherald.com/opinion-es/opin-col-blogs/andres-oppenheimer-es/article102295997.html#storylink=cpy

Comentarios

Entradas más populares de este blog

LOS MUERTOS NO HABLAN

Investigan muerte de ex directivo de Pdvsa enjuiciado en España La Audiencia Nacional española investiga la muerte de Juan Carlos Márquez, ex directivo de la petrolera venezolana Pdvsa durante la época de Hugo Chávez, quien colaboraba con la justicia en el caso sobre la trama de blanqueo de Raúl Morodo, ex embajador de España en Venezuela.  El tribunal español pidió este lunes que se confirme la causa de su fallecimiento, porque su cuerpo fue encontrado sin vida en España con signos de un posible suicidio. En un principio se informó erróneamente que Márquez había cogido un avión para fugarse a Estados Unidos, porque el magistrado del caso, Santiago Pedraz, fue informado de que figuraba en la lista de pasajeros de un vuelo a Chicago y de que las autoridades norteamericanas iban a ordenar su deportación inmediata a España. Pedraz le había tomado declaración el viernes pasado al ser detenido y le dejó en libertad con medidas cautelares, ya que había colaborado confesando ...

¡ULTIMA HORA! CNE cambia fecha de elecciones presidenciales

¡ULTIMA HORA! CNE cambia fecha de elecciones presidenciales / Mar 1, 2018 @ 1:10 pm Las elecciones presidenciales fueron cambiadas para la segunda quincena del mes de mayo de 2018, según precisó el acuerdo que firmaron este jueves los candidatos de la oposición y del chavismo. El Cooperante En ese sentido, la presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Tibisay Lucena, comentó que en Venezuela “se escoge a nuestros líderes y representantes con las mas amplias garantías“. Asimismo, manifestó que el Poder Electoral se compromete”con cumplir y hacer cumplir este acuerdo” firmado por las organizaciones políticas. “Hasta el momento teneos 25 postulaciones que corresponden a 14 grupos políticos, a diez iniciativas propias”, dijo. “Este acuerdo se inscribe en la tradición política de nuestro pueblo que es la decidir nuestro destino en paz“, comentó al tiempo que convocó para este viernes a los postulados a un diálogo de garantías nacionales. Entre lo acordado p...
"ULTIMA HORA"Convocan acuartelamiento nacional de funcionarios policiales (Comunicado) 20 mayo, 2016  Un acuartelamiento nacional de funcionarios policiales de las distintas fuerzas de seguridad como la Policía Nacional Bolivariana (PNB), el Servicio  Bolivariano  de Inteligencia Nacional (Sebin), Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC) y la Guardia Nacional Bolivariana (GNB); habría sido convocado por el  Ministerio de  Relaciones Interiores, Justicia Y Paz, según una  circular  dirigida a los directores de las diferentes fracciones de la PNB. A la redacción de Caraota Digital, llegó la circular dirigida a los jefes de regiones y demás dependencias  de la PNB, en la que se les notifica que, para el sábado 21 de mayo de 2016, deben tener ‘’todo el pie de fuerza policial de su dependencia para la realización de un gran ejercicio a nivel nacional’’. Extraoficialmente, funcionarios de las...