Ir al contenido principal

la ONU pide un alto al fuego mundial, por que lo que viene es peor que lo que esta pasando

ONU renueva su petición alto el fuego mundial porque “lo peor está por venir”

guterres
El Secretario General de las Naciones Unidas, Antonio Guterres, observa durante una conferencia de prensa, en el centro de exposiciones ‘IFEMA – Feria de Madrid’, en Madrid, el 1 de diciembre de 2019, en la víspera de la apertura de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático COP25. – El gobierno socialista de España ofreció ser el anfitrión de la conferencia climática de la ONU de este año, conocida como COP25, del 2 al 13 de diciembre de 2019, después de que el anfitrión original del evento, Chile, se retiró el mes pasado debido a disturbios mortales por la desigualdad económica. Las autoridades españolas esperan que unos 25,000 participantes y 1,500 periodistas de todo el mundo asistan a la reunión de dos semanas en Madrid. (Foto por CRISTINA QUICLER / AFP)

El secretario general de la ONU, António Guterres, ha vuelto a reclamar un alto el fuego en todos los conflictos del mundo porque la epidemia del coronavirus sigue extendiéndose y empieza a llegar a países en guerra, además de existir un riego evidente a que grupos terroristas o extremistas “aprovechen la incertidumbre”, por lo que cree que en esta crisis global “lo peor está por venir”.
“Existe la posibilidad de la paz, pero estamos lejos de ella. Y la necesidad es urgente. La tormenta del Covid-19 ahora está llegando a todos los escenarios de conflicto. El virus ha demostrado cuán rápido puede moverse a través de las fronteras, devastar países y cambiar vidas. Necesitamos hacer todo lo posible para encontrar la paz y la unidad que nuestro mundo necesita desesperadamente para luchar contra el Covid-19”, explicó Guterres.
Guterres ha presentado este viernes una “actualización” sobre su llamamiento a un alto el fuego mundial del pasado 23 de marzo tras el brote del Covid-19, del que dice haber logrado la adhesión de hasta 70 estados miembros de Naciones Unidas, así como administraciones regionales y redes y organizaciones de la sociedad civil, entre los que ha citado al Papa Francisco y su “voz moral”.
El jefe de la ONU ha afirmado que existen avances en su petición de paz porque “un número considerable de partes en conflicto han expresado su aceptación de la llamada” y ha enumerado en este sentido a Camerún, República Centroafricana, Colombia, Libia, Myanmar, Filipinas, Sudán del Sur, Sudán, Siria, Ucrania y Yemen.
“Pero existe una gran distancia entre las declaraciones y los hechos, entre la traducción de las palabras a la paz en el terreno y en la vida de las personas”, ha lamentado Guterres, que ve “enormes dificultades para la implementación” de este alto el fuego porque los conflictos están enquistados en muchos lugares con “desconfianza” entre las partes.
“Necesitamos esfuerzos diplomáticos sólidos para enfrentar estos desafíos. Para silenciar las armas, debemos alzar las voces por la paz”, subrayó Guterres.
Sobre Yemen, Guterres ha explicado que pese a que el Gobierno y otras partes apoyaron el alto el fuego, éste “se ha disparado”. En Siria, donde se han reportados las “primeras muertes por Covid-19”, el enviado especial solicitó un alto el fuego nacional completo e inmediato, y el alto el fuego en Idlib negociado por Turquía y Rusia “se mantiene”, pero es “esencial un alto el fuego permanente a nivel nacional”.
En Libia, el Gobierno y el Ejército Nacional vieron bien detener la lucha armada, “sin embargo los enfrentamientos se han intensificado drásticamente en todos los frentes”, criticó Guterres.
“Insto a ambas partes y a todas las demás directa e indirectamente involucradas en el conflicto a unir fuerzas para abordar la amenaza Covid-19, garantizar el acceso sin trabas a la ayuda humanitaria”, dijo Guterres.
En Afganistán, aumentaron los combates a la par que se ha abierto una negociación con los talibanes y “creo que ha llegado el momento de que el Gobierno y los talibanes cesen las hostilidades a medida que el Covid-19 se cierne sobre el país”.
EFE

siguenos en las redes 
siguenos en facebook  siguenos en Google+  siguenos en Twitter  Canal de youtube


comentarios abajo

¡COMPARTE EN TUS REDES SOCIALES!


Resultado de imagen para FLECHAS


Comentarios

Entradas más populares de este blog

LOS MUERTOS NO HABLAN

Investigan muerte de ex directivo de Pdvsa enjuiciado en España La Audiencia Nacional española investiga la muerte de Juan Carlos Márquez, ex directivo de la petrolera venezolana Pdvsa durante la época de Hugo Chávez, quien colaboraba con la justicia en el caso sobre la trama de blanqueo de Raúl Morodo, ex embajador de España en Venezuela.  El tribunal español pidió este lunes que se confirme la causa de su fallecimiento, porque su cuerpo fue encontrado sin vida en España con signos de un posible suicidio. En un principio se informó erróneamente que Márquez había cogido un avión para fugarse a Estados Unidos, porque el magistrado del caso, Santiago Pedraz, fue informado de que figuraba en la lista de pasajeros de un vuelo a Chicago y de que las autoridades norteamericanas iban a ordenar su deportación inmediata a España. Pedraz le había tomado declaración el viernes pasado al ser detenido y le dejó en libertad con medidas cautelares, ya que había colaborado confesando ...

EL POLICÍA QUE DETUVO AL PRESIDENTE.+ foto

EL POLICÍA QUE DETUVO AL PRESIDENTE. Era de la cuarta republica   Paul Matheus Eran las 12 del mediodía de un 17 de Marzo de 1.980, en la esquina de Sociedad, en el corazón de la avenida Universidad de  Caracas, un escolta presidencial trató de detener el tráfico –irrespetando el semáforo- para darle paso a la caravana oficial donde venía el presidente de la República, LUIS HERRERA CAMPINS. Un agente de la Policía Metropolitana que dirigía el tránsito en ese lugar, llamado APASCACIO MATA, se lo impidió. Deténganse… paren… paren, el semáforo está en rojo… ¡ El paso es para los peatones ¡ le dijo Apascacio al escolta. El escolta presidencial, con voz altisonante le grita al agente: Chico…Quítate… ¿ Tu no sabes quiénes somos ?. Ahí viene el presidente. Ustedes son los primeros que deben cumplir la ley, le dijo Apascacio, sin perder la compostura. La comitiva oficial y el presidente Herrera tuvieron que esperar la luz verde semáforo para poder pasar, no obsta...
Localizados tres hombres tiroteados y una mujer apuñalada en Barinas fuente: NOTIMAX En medio de lo que podría catalogarse como un fin de semana sangriento en la capital del estado Barinas, cuatro cadáveres, tres hombres baleados y una mujer apuñalada,  fueron localizados por los cuerpos de seguridad de la entidad en distintas partes de la ciudad. Los occisos, los cuales aún permanecen sin ser identificados en la morgue del Cicpc Barinas, los tres primeros cuerpos fueron localizados a orillas de avenida La Ribereña  a pocos metros de la curva, mientras que el cadáver de la mujer, presentaba herida punzopenetrante y cortante a nivel del cuello. Fue localizado en la Intercomunal Barinas- Barinitas a pocos metros donde se construye desde hace varios años el Hospital Oncológico de Barinas. Con respeto a los cuerpos de los tres hombres,  fueron encontrados  en la referida curva de la avenida La Ribereña, presuntamente y por la sangre que presentab...