Ir al contenido principal

mas locuras del régimen desesperado

mas locuras del régimen desesperado
"Maduro penaliza transacciones en dólares"  
El “despelote” monetario: Maduro penaliza transacciones en dólares
En Venezuela hay una economía trimonetaria que incluye bolívar, dólar y pesos colombianos, y el real en frontera con Brasil. El bolívar como signo monetario está en estado terminal
El Gobierno de Venezuela aplicará un doble impuesto a las compras de bienes en dólares o en euros, de acuerdo con una reforma de ley que aprobó la oficialista Asamblea Nacional Constituyente.
Por las adquisiciones de bienes en el país petrolero, los venezolanos deben pagar un impuesto al valor agregado de 16%, y si el producto que compran es cancelado en moneda extranjera se tendrá que abonar una alícuota adicional de entre un 5 y un 25%.
La tasa que regirá desde inicios de marzo, según la modificación del IVA divulgada en la Gaceta Oficial, la definirá el gobierno dentro de ese rango hasta 25%. No se han dado detalles adicionales.
En la nación OPEP circulan más divisas desde que el gobierno de Nicolás Maduro flexibilizó los controles hace año y medio, permitiendo pagos en monedas que estuvieron restringidos por 16 años. Con ello, intenta incentivar el comercio y la industria en medio de la recesión, la hiperinflación y las sanciones financieras de Estados Unidos.
Aunque actualmente los pagos de los bienes se hagan en dólares, los precios en las facturas están expresados en bolívares.
Pese a la relajación de los controles, el marco legal de los controles sigue vigente y las últimas reformas no solo fijan doble impuesto a las operaciones en dólares, también elevan las sanciones por incumplimiento de obligaciones tributarias.
La Asamblea Constituyente cambió artículos del Código Orgánico Tributario, que es la ley marco que regula el sistema impositivo, para establecer que las multas serán calculadas según el tipo de cambio más alto que estime el Banco Central, que según su web, es la relación bolívar-euro.
Aumentará el mercado negro de divisas
La tendencia es irreversible,dice Buniak
El economista Leonardo Buniak se refirió a las recientes decisiones del Ejecutivo de modificar el IVA, por las compras de bienes y servicios de entre 8% y 16,5% y una tasa de entre 5% y 25% sobre el total de la compra si es en moneda extranjera, política que. según el experto incentivarán el mercado negro de divisas.
Buniak advirtió que esto no es reversible, como es irreversible el proceso de dolarización y transaccional que vive Venezuela”. en Venezuela hay una economía trimonetaria que incluye bolívar, dólar y pesos colombianos, y el real en frontera con brasil. “El bolívar como signo monetario está en estado terminal
El experto agregó, de acuerdo con lo que señala el portal de Globovision, que la reforma monetaria de 2018 se perdió y allí vienen estas nuevas medidas económicas. Destacó que los ocho ceros que se le quitaron al bolívar se perdieron “y con responsabilidad digo que el bolívar está en etapa terminal”.
Buniak informó que en diciembre de 2019 7 millones de venezolanos fueron beneficiados con el Petro, pero que de ese grupo solo 1,2 millones solo pudieron usar el petro para pagar compras en comercios, mientras que un 5,8 millones quedaron con sus petros represados”.
El Petro es un obstáculo
Ricardo Cusano, Presidente de los empresarios

Ricardo Cusanno, presidente de Fedecámaras, advirtió, este jueves 30 de enero, que “el petro es un nuevo obstáculo que no solo tienen los empresarios sino también la sociedad civil venezolana que aprendió a moverse en divisas, y ahora le tocará cambiar de moneda”.
“El problema real es que no es una política integral pensando en que hay una nueva moneda para transar, y donde el bolívar deja de existir, además de colocarle un componente de tecnología que ayudaría a la ciudadanía”, señaló.
Para Cusanno, la aplicación del Petro “más que inflación” genera “más confusión” en los venezolanos.
Dijo, en su visita a Maracaibo para participar como ponente en el foro El éxito empresarial, organizado por la Cámara de Comercio de la ciudad, que las recientes modificaciones de leyes hechas por el Gobierno nacional sobre la aplicación del IVA a la venta legal de divisas extranjeras “son un contenido que no se corresponde a la realidad de un país que necesita de más incentivos, más promoción, de respeto a la propiedad privada, a la independencia ciudadana del empleo sustentable donde dejemos de un lado la ideología y se respete los preceptos constitucionales”.
Recordó que después del blackout eléctrico, del 7 de marzo del 2019, generó en la conciencia de la gente, el uso de la divisa como mecanismo de pago ante la falta de los puntos de ventas, y “éso aunado a las divisas transfronterizas legales que llegaron y se insertaron al sistema cambiaron la relación de lo que estaba ocurriendo en el mundo comercial en algunos sectores del área industrial”.
Afirmó que “hay muchos más productos importados que nacionales y esa realidad le ha dado oxígeno a una cantidad de personas mayor de lo que recibían en el 2018, pero sigue siendo insuficiente para mejorar la calidad de vida del país”.
Insistió el experto en que la economía venezolana está virtualmente dolarizada, pero no en precios, pero sí transaccionalmente. De manera de pronóstico que en este momento las transacciones en dólares se ubican en 75% y que ese número puede ser superado a finales de 2020, “puede ser más”, agregó.
Dijo que “el petro es el enemigo número uno del bolívar”. Pero que también ha sido sustituido virtualmente por el dólar de Estados Unidos en las operaciones al menudeo”.

siguenos en las redes 
siguenos en facebook  siguenos en Google+  siguenos en Twitter  Canal de youtube


comentarios abajo

¡COMPARTE EN TUS REDES SOCIALES!



Resultado de imagen para FLECHAS

Comentarios

Entradas más populares de este blog

LOS MUERTOS NO HABLAN

Investigan muerte de ex directivo de Pdvsa enjuiciado en España La Audiencia Nacional española investiga la muerte de Juan Carlos Márquez, ex directivo de la petrolera venezolana Pdvsa durante la época de Hugo Chávez, quien colaboraba con la justicia en el caso sobre la trama de blanqueo de Raúl Morodo, ex embajador de España en Venezuela.  El tribunal español pidió este lunes que se confirme la causa de su fallecimiento, porque su cuerpo fue encontrado sin vida en España con signos de un posible suicidio. En un principio se informó erróneamente que Márquez había cogido un avión para fugarse a Estados Unidos, porque el magistrado del caso, Santiago Pedraz, fue informado de que figuraba en la lista de pasajeros de un vuelo a Chicago y de que las autoridades norteamericanas iban a ordenar su deportación inmediata a España. Pedraz le había tomado declaración el viernes pasado al ser detenido y le dejó en libertad con medidas cautelares, ya que había colaborado confesando ...

¡ULTIMA HORA! CNE cambia fecha de elecciones presidenciales

¡ULTIMA HORA! CNE cambia fecha de elecciones presidenciales / Mar 1, 2018 @ 1:10 pm Las elecciones presidenciales fueron cambiadas para la segunda quincena del mes de mayo de 2018, según precisó el acuerdo que firmaron este jueves los candidatos de la oposición y del chavismo. El Cooperante En ese sentido, la presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Tibisay Lucena, comentó que en Venezuela “se escoge a nuestros líderes y representantes con las mas amplias garantías“. Asimismo, manifestó que el Poder Electoral se compromete”con cumplir y hacer cumplir este acuerdo” firmado por las organizaciones políticas. “Hasta el momento teneos 25 postulaciones que corresponden a 14 grupos políticos, a diez iniciativas propias”, dijo. “Este acuerdo se inscribe en la tradición política de nuestro pueblo que es la decidir nuestro destino en paz“, comentó al tiempo que convocó para este viernes a los postulados a un diálogo de garantías nacionales. Entre lo acordado p...
"ULTIMA HORA"Convocan acuartelamiento nacional de funcionarios policiales (Comunicado) 20 mayo, 2016  Un acuartelamiento nacional de funcionarios policiales de las distintas fuerzas de seguridad como la Policía Nacional Bolivariana (PNB), el Servicio  Bolivariano  de Inteligencia Nacional (Sebin), Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC) y la Guardia Nacional Bolivariana (GNB); habría sido convocado por el  Ministerio de  Relaciones Interiores, Justicia Y Paz, según una  circular  dirigida a los directores de las diferentes fracciones de la PNB. A la redacción de Caraota Digital, llegó la circular dirigida a los jefes de regiones y demás dependencias  de la PNB, en la que se les notifica que, para el sábado 21 de mayo de 2016, deben tener ‘’todo el pie de fuerza policial de su dependencia para la realización de un gran ejercicio a nivel nacional’’. Extraoficialmente, funcionarios de las...