Ir al contenido principal

Sobre 15 puntos se construyó la fallida salida de Nicolás Maduro

Sobre 15 puntos se construyó la fallida salida de Nicolás Maduro

4 mayo, 2019
Existió un documento que unos pocos líderes de la oposición dicen haber leído, en el que Padrino López, Hernández Dala, Figueira y Maikel Moreno habrían pactado con los actores políticos de oposición y con representantes de Estados Unidos (como garante), para lograr la salida planificada de Maduro. El acuerdo añadía que Guaidó liderara la transición y que llamara a elecciones en un plazo no mayor a un año.

Caracas.- Quince días antes de los acontecimientos del pasado 30 de abril, se suscribió un acuerdo entre sectores del chavismo y la oposición que garantizaba una transición consensuada e integral. Fue un trabajo que comenzó no hace menos de tres meses, precisamente cuando Juan Guaidó marcó la hoja de ruta, y que se materializaría el miércoles 1° de mayo cuando se había convocado a “la marcha más grande de la historia”.

Por la naturaleza de lo que se estaba pactando, pocas personas tuvieron acceso a ver ese documento en físico que constaba de 15 puntos, de los que destacan: una salida “planificada” para Nicolás Maduro, que Juan Guaidó liderara la transición, que el actual ministro de la Defensa y el presidente del Tribunal Supremo de Justicia permanecieran en sus cargos, al menos durante la transición, el respeto a las competencias de la Asamblea Nacional (considerando la importancia de este poder en un proceso de transición); y el último y más importante, la realización de elecciones libres en un plazo no mayor a un año, según reveló a El Pitazo uno de los líderes opositores en el exilio.

Esta información fue ratificada en días pasados por Eliott Abrams, encargado de la Casa Blanca para la crisis en Venezuela, quien se refirió al documento que argumentaba la transición. “Este (el documento) habla de garantías para militares, salida digna para Maduro y Guaidó como presidente interino”, agregó.  
“Fueron muchas horas de reuniones, llamadas, puentes, lobby internacional, más puentes y más lobby internacional. Todo se resumía en ese papel (el de los 15 puntos) que era, más que un acuerdo, un compromiso de que realmente todos los sectores, incluso el militar que dice ser socialista y profundamente chavista, desean un cambio para el país. ¿Cuáles eran algunas de las exigencias de estos funcionarios? Que Estados Unidos descartara las sanciones económicas en su contra por ser partícipes en la violación de Derechos Humanos”, agregó la fuente de El Pitazo.

Las piezas

Cuatro personas del chavismo eran claves para el cumplimiento del acuerdo: Manuel Christopher Figueira, director del Servicio Bolivariano de Inteligencia (del que se desconoce su paradero); Vladimir Padrino López, ministro de la Defensa; Iván Hernández Dala, director de la Dirección de Contrainteligencia Militar y jefe de la Casa Militar; y Maikel Moreno, presidente del Tribunal Supremo de Justicia.
Tras las primeras horas de la rebelión fallida, Vladimir Padrino López se manifestó y calificó de “escaramuza” lo ocurrido al amanecer el 30 de abril. También lo hizo a través de sus redes sociales. “Son unos cobardes!! Nos mantendremos firmes en defensa del orden constitucional y de la paz de la República, asistidos como estamos por la ley, la razón y la historia. ¡Leales Siempre, Traidores nunca!”, escribió. Tras las primeras horas de la rebelión fallida, Vladimir Padrino López se manifestó y calificó de “escaramuza” lo ocurrido al amanecer el 30 de abril. También lo hizo a través de sus redes sociales. “Son unos cobardes!! Nos mantendremos firmes en defensa del orden constitucional y de la paz de la República, asistidos como estamos por la ley, la razón y la historia. ¡Leales Siempre, Traidores nunca!”, escribió.
De Christopher Figueira solo se sabe que fue sustituido por Gustavo González López, en menos de 24 horas después de los sucesos.
Por su parte, Iván Hernández Dala, salió trotando con Nicolás Maduro el 2 de mayo, en una parada militar matutina en el patio de las Academias.
Trascendió que, Maikel Moreno, magistrado y presidente del Poder Judicial, estuvo en una sesión de emergencia de la Sala Plena, el 1° de mayo, en la que se aprobó un antejuicio de mérito contra el diputado Edgar Zambrano, primer vicepresidente de la AN. Moreno no ha hecho ninguna aparición pública y fue a través de su cuenta Twitter @MaikelMorenoTSJ que se pronunció el propio 30 de abril. “Expreso mi rechazo contundente ante los ilegales intentos de un pequeño grupo de militares y civiles que buscan tomar por la fuerza el poder político de la Nación, en contra de la Constitución y leyes vigentes del país”.

Sin desenlace

Cada quien tenía un rol definido, pero no para la madrugada de ese martes. “De haberse cumplido todo como estaba previsto, a Guaidó lo hubiesen apoyado las tropas y no se hubiese visto a unos pocos militares y unos pocos camiones tácticos brindándole apoyo”, puntualizó un dirigente, quien prefirió resguardarse bajo anonimato, a fin de no quebrantar la unidad opositora.
¿Qué falló? Que los acontecimientos se precipitaran y se dieran un día antes de lo planeado. De hecho, las palabras de Juan Guaidó, ese martes 30 de abril, a las 5:46 am, en una transmisión por redes sociales, ratifican que la fecha era otra. “El primero de mayo comenzó hoy. El cese definitivo de la usurpación empezó hoy. Hoy las Fuerzas Armadas están del lado de la Constitución, leales al pueblo”, señaló ante las cámaras.
síguenos en las redes sociales para mantenerte informado

siguenos en facebook  siguenos en Google+  siguenos en Twitter  Canal de youtube



comentarios abajo

¡COMPARTE EN TUS REDES SOCIALES!

Resultado de imagen para FLECHAS

Comentarios

Entradas más populares de este blog

LOS MUERTOS NO HABLAN

Investigan muerte de ex directivo de Pdvsa enjuiciado en España La Audiencia Nacional española investiga la muerte de Juan Carlos Márquez, ex directivo de la petrolera venezolana Pdvsa durante la época de Hugo Chávez, quien colaboraba con la justicia en el caso sobre la trama de blanqueo de Raúl Morodo, ex embajador de España en Venezuela.  El tribunal español pidió este lunes que se confirme la causa de su fallecimiento, porque su cuerpo fue encontrado sin vida en España con signos de un posible suicidio. En un principio se informó erróneamente que Márquez había cogido un avión para fugarse a Estados Unidos, porque el magistrado del caso, Santiago Pedraz, fue informado de que figuraba en la lista de pasajeros de un vuelo a Chicago y de que las autoridades norteamericanas iban a ordenar su deportación inmediata a España. Pedraz le había tomado declaración el viernes pasado al ser detenido y le dejó en libertad con medidas cautelares, ya que había colaborado confesando ...

EL POLICÍA QUE DETUVO AL PRESIDENTE.+ foto

EL POLICÍA QUE DETUVO AL PRESIDENTE. Era de la cuarta republica   Paul Matheus Eran las 12 del mediodía de un 17 de Marzo de 1.980, en la esquina de Sociedad, en el corazón de la avenida Universidad de  Caracas, un escolta presidencial trató de detener el tráfico –irrespetando el semáforo- para darle paso a la caravana oficial donde venía el presidente de la República, LUIS HERRERA CAMPINS. Un agente de la Policía Metropolitana que dirigía el tránsito en ese lugar, llamado APASCACIO MATA, se lo impidió. Deténganse… paren… paren, el semáforo está en rojo… ¡ El paso es para los peatones ¡ le dijo Apascacio al escolta. El escolta presidencial, con voz altisonante le grita al agente: Chico…Quítate… ¿ Tu no sabes quiénes somos ?. Ahí viene el presidente. Ustedes son los primeros que deben cumplir la ley, le dijo Apascacio, sin perder la compostura. La comitiva oficial y el presidente Herrera tuvieron que esperar la luz verde semáforo para poder pasar, no obsta...
Localizados tres hombres tiroteados y una mujer apuñalada en Barinas fuente: NOTIMAX En medio de lo que podría catalogarse como un fin de semana sangriento en la capital del estado Barinas, cuatro cadáveres, tres hombres baleados y una mujer apuñalada,  fueron localizados por los cuerpos de seguridad de la entidad en distintas partes de la ciudad. Los occisos, los cuales aún permanecen sin ser identificados en la morgue del Cicpc Barinas, los tres primeros cuerpos fueron localizados a orillas de avenida La Ribereña  a pocos metros de la curva, mientras que el cadáver de la mujer, presentaba herida punzopenetrante y cortante a nivel del cuello. Fue localizado en la Intercomunal Barinas- Barinitas a pocos metros donde se construye desde hace varios años el Hospital Oncológico de Barinas. Con respeto a los cuerpos de los tres hombres,  fueron encontrados  en la referida curva de la avenida La Ribereña, presuntamente y por la sangre que presentab...