Ir al contenido principal

¡LO QUE NO PODRÁ DESMENTIR EL CAPO! Aporrea: Las propiedades de Diosdado Cabello

¡LO QUE NO PODRÁ DESMENTIR EL CAPO! Aporrea: Las propiedades de Diosdado Cabello

¡LO QUE NO PODRÁ DESMENTIR EL CAPO!  Aporrea: Las propiedades de Diosdado Cabello
Es curioso que apenas salga un periodista extranjero diciendo que a Diosdado Cabello le fueron supuestamente confiscadas unas propiedades en el odiado “imperio” por el valor de unos 800 millones de dólares, casi de inmediato el susodicho agravado, desmienta tal versión.
Por: Javier Antonio Vivas Santana / Aporrea
Ahora bien, cuál político madurista ha dicho que tiene propiedades en el “imperio” o en cualquier otra parte del mundo, cuando ni siquiera nos dicen las que tienen en Venezuela. Si nos atenemos a las declaraciones de Cabello, quien por cierto, su palabra estás más que desacreditada, luego de la liberación del norteamericano Joshua Holt, quien según él pasaría casi que el resto de su vida tras las rejas, pues cualquier cosa que nos diga el autodenominado “hijo de Chávez”, simplemente lleva el beneficio de la duda.
Si Diosdado Cabello fuera un hombre serio, nos diría a los venezolanos cuáles son sus propiedades en Venezuela. Por ejemplo, por allí se dice que es propietario de una faraónica vivienda en los albores montañosos del denominado Distrito Capital cuyas imágenes familiares en más de una oportunidad se han visto divulgadas por diversos medios, incluyendo con “arbolito de navidad”¹, propiedad que cuando menos no ha sido desmentida por tal individuo vía redes sociales.
En tal sentido, de ser cierta esa propiedad, tendríamos que preguntarle al actual “constituyente” ¿Cuánto gana usted como político para ostentar y ser dueño de semejante vivienda? Porque de ser cierto que Cabello tiene esa propiedad, y además fue adquirida con sus ingresos a lo largo de su vida, primero como militar y luego como político, es porque semejantes salarios han sido suficientes para ser dueño de lo que comúnmente llamamos “quinta”, la cual queda en evidencia en esas fotos familiares reflejada tanto en los pisos como en el techo.
En este caso, si Diosdado Cabello nos dice que con las prestaciones sociales y salarios obtenidos durante su vida, ha logrado comprar esa casa, pues, diríamos que lo felicitamos. Lo que no podría explicar Cabello en este momento, es cómo haría un venezolano para con su salario comprar una vivienda similar, cuando los ingresos de los trabajadores no alcanzan ni para comer, y peor aún, ver cheques de prestaciones sociales por toda una vida, es decir, por 15, 20 o 30 años de servicio que apenas alcanzan para un “medio mercado”.En otras palabras, lo que demostraría esa propiedad de Diosdado Cabello, es que con los gobierno anteriores se vivía mejor, pero con el gobierno que él integra, todos nos hemos empobrecido, al punto que llegar a tener una casa como donde él vive junto con su familia, sería impensable e inlograble para cualquier venezolano ¿O no?
Sobre lo anterior, no vengan a decirme que ahora puedo ser “dueño” de un inmueble de la misión “vivienda”, porque lo que estamos hablando es que Cabello siendo militar, o sea, un profesional universitario, logró adquirir en pocos años una vivienda con su propio esfuerzo y de condiciones muy cómodas, en un espacio geográfico muy particular. Y vuelvo a preguntar ¿Cuál profesional puede comprar una vivienda similar a que se dice que tiene Diosdado Cabello con su familia? Porque mientras no lo desmienta, esa sería considerada por la gente como una de sus propiedades.
Otra de las propiedades que debería explicarnos Diosdado Cabello, son las numerosas camionetas de marcas japonesas, europeas o norteamericanas, por cierto de modelo muy reciente, en las cuales se desplaza. ¿Son del Estado o suyas? Si pertenecen al Estado… ¿Cuál presupuesto usted maneja para poder hacer usufructo de todos esos vehículos, si solamente en un “constituyente”? ¿O es que mientras otros constituyentes andan a pie, usted al ser “especial” tiene tales prerrogativas? Me disculpa; pero si eso es así, ni es una conducta socialista, y menos de hacer sacrificios en nombre del pueblo, máxime cuando millones de venezolanos estamos padeciendo muchas calamidades con el transporte público, incluso quienes se montan en las llamadas “perreras”. Si por el contrario, esas camionetas son suyas, volvemos a preguntar: ¿Gana tanto dinero en bolívares para darse el lujo de poseer 4, 5, 6 o más vehículos de tales características? Verbigracia, si esas camionetas son de su “propiedad”, usted no tendría manera de tolerar una mínima auditoria con sus ingresos legales en bolívares y la posibilidad cuando menos de comprar un caucho de esos vehículos.
Las propiedades no sólo de Diosdado Cabello, así como las que tienen integrantes de la cúpula madurista y los sectores más visibles de oposición, siempre serán una incógnita para los venezolanos, porque éstos jamás nos han mostrado sus balances, y menos los vemos viviendo en un rancho, o en un inmueble de la misión “vivienda”, o en su defecto desplazarse como la mayoría del pueblo en el degradado Metro, en un destartalado autobús, en una “perrera”, o caminando por cualquier acera, calle o avenida.
Las propiedades que supuestamente sean confiscadas a Diosdado Cabello desde el exterior, siempre serán desmentidas por éste como parte de un “complot y ataque imperialista”, lo que si no podrá negarnos Cabello, es que ahora, debido al empobrecedor gobierno madurista, semejante forma de gobernar nos ha confiscado el presente y el futuro a los venezolanos, al punto que ni siquiera podemos comer, adquirir una medicina, y menos llegar a tener algún día un vehículo o inmueble. A propósito de ser ciego. Quien tenga ojos que vea.


POR FAVOR NO SE TE OLVIDE COMENTAR Y COMPARTIR EN TUS REDES


siguenos en Google+siguenos en facebook    siguenos en Twitter  Canal de youtube

               COMPÁRTELO EN TUS REDES 
  Resultado de imagen para FLECHAS     COMENTARIOS ABAJO 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

LOS MUERTOS NO HABLAN

Investigan muerte de ex directivo de Pdvsa enjuiciado en España La Audiencia Nacional española investiga la muerte de Juan Carlos Márquez, ex directivo de la petrolera venezolana Pdvsa durante la época de Hugo Chávez, quien colaboraba con la justicia en el caso sobre la trama de blanqueo de Raúl Morodo, ex embajador de España en Venezuela.  El tribunal español pidió este lunes que se confirme la causa de su fallecimiento, porque su cuerpo fue encontrado sin vida en España con signos de un posible suicidio. En un principio se informó erróneamente que Márquez había cogido un avión para fugarse a Estados Unidos, porque el magistrado del caso, Santiago Pedraz, fue informado de que figuraba en la lista de pasajeros de un vuelo a Chicago y de que las autoridades norteamericanas iban a ordenar su deportación inmediata a España. Pedraz le había tomado declaración el viernes pasado al ser detenido y le dejó en libertad con medidas cautelares, ya que había colaborado confesando ...

EL POLICÍA QUE DETUVO AL PRESIDENTE.+ foto

EL POLICÍA QUE DETUVO AL PRESIDENTE. Era de la cuarta republica   Paul Matheus Eran las 12 del mediodía de un 17 de Marzo de 1.980, en la esquina de Sociedad, en el corazón de la avenida Universidad de  Caracas, un escolta presidencial trató de detener el tráfico –irrespetando el semáforo- para darle paso a la caravana oficial donde venía el presidente de la República, LUIS HERRERA CAMPINS. Un agente de la Policía Metropolitana que dirigía el tránsito en ese lugar, llamado APASCACIO MATA, se lo impidió. Deténganse… paren… paren, el semáforo está en rojo… ¡ El paso es para los peatones ¡ le dijo Apascacio al escolta. El escolta presidencial, con voz altisonante le grita al agente: Chico…Quítate… ¿ Tu no sabes quiénes somos ?. Ahí viene el presidente. Ustedes son los primeros que deben cumplir la ley, le dijo Apascacio, sin perder la compostura. La comitiva oficial y el presidente Herrera tuvieron que esperar la luz verde semáforo para poder pasar, no obsta...
Localizados tres hombres tiroteados y una mujer apuñalada en Barinas fuente: NOTIMAX En medio de lo que podría catalogarse como un fin de semana sangriento en la capital del estado Barinas, cuatro cadáveres, tres hombres baleados y una mujer apuñalada,  fueron localizados por los cuerpos de seguridad de la entidad en distintas partes de la ciudad. Los occisos, los cuales aún permanecen sin ser identificados en la morgue del Cicpc Barinas, los tres primeros cuerpos fueron localizados a orillas de avenida La Ribereña  a pocos metros de la curva, mientras que el cadáver de la mujer, presentaba herida punzopenetrante y cortante a nivel del cuello. Fue localizado en la Intercomunal Barinas- Barinitas a pocos metros donde se construye desde hace varios años el Hospital Oncológico de Barinas. Con respeto a los cuerpos de los tres hombres,  fueron encontrados  en la referida curva de la avenida La Ribereña, presuntamente y por la sangre que presentab...