Ir al contenido principal

¡LO QUE VIENE ES CANDELA! Fracaso del Dicom y el incremento de la liquidez impactan en el dólar paralelo


¡LO QUE VIENE ES CANDELA! Fracaso del Dicom y el incremento de la liquidez impactan en el dólar paralelo

¡LO QUE VIENE ES CANDELA! Fracaso del Dicom y el incremento de la liquidez impactan en el dólar paralelo

En enero de 2018 el presidente Nicolás Maduro anunció la reactivación del sistema de tipo de cambio complementario (Dicom) con el fin de actuar “contra Dólar Today” tal como lo ha estado diciendo desde 2013. Y junto con ese esquema, lanzó la criptomoneda el Petro para también “acabar” con el dólar negro. Tres meses después, el Gobierno sigue sin lograr los objetivos y el tipo de cambio paralelo está disparado.
La menguada oferta del Dicom y el crecimiento de la liquidez, en gran medida impulsada por las políticas del Ejecutivo, inciden en el comportamiento del dólar paralelo, que esta semana ha tenido una escalada. Frente a la limitación del esquema oficial, aquellos que intentan continuar con sus operaciones recurren a ese mercado.
El Gobierno desde este año solo tiene como esquema de asignación de divisas el Dicom, dado que el Dipro fue eliminado, pero a diferencia de las subastas del 2017, la disponibilidad de divisas es mucho menor.
Tras las sanciones del gobierno de Estados Unidos, que limitan las transacciones de los entes oficiales, Maduro expresó en septiembre de 2017 que las operaciones de Dicom serían a través de una “canasta de monedas”, pero dicho sistema no se concretó. En enero, arrancó el mecanismo complementario en el que no venden Pdvsa, BCV y el Bandes, sino los privados.
Entre febrero y marzo, los montos aprobados han sido muy bajos y han estado entre 48.000 dólares y un millón de dólares, mientras que en las subastas del ejercicio pasado las asignaciones oscilaban entre 15 y 22 millones de dólares.
Asdrúbal Oliveros, economista, señala que el comportamiento del mercado paralelo “evidencia el fracaso del nuevo Dicom. Las liquidaciones son ínfimas y las empresas necesitan dólares para mantener sus operaciones” y agregó que “el Estado dejó al sector privado operando en el mercado negro”.
El también director de Ecoanalítica estima que desde octubre del pasado año “un 80 % de las pocas importaciones privadas son financiadas con el paralelo”.
Ante la restricción en las autorizaciones de dólares oficiales, los empresarios acuden más al otro mercado. Ya el Estado tiene ocho meses sin dar divisas y la oferta del Dicom es de algunas empresas. Fuentes financieras comentan que por la incertidumbre son pocos los que ofrecen billetes verdes en el esquema complementario.
A la menor cantidad de divisas, se suma la inyección de bolívares, que en parte va al paralelo.
La liquidez ha aumentado y solo en marzo el repunte fue de 61 %, según las cifras del Banco Central de Venezuela. El economista y diputado, José Guerra, indicó que “la liquidez explotó”.
Esa mayor cantidad de bolívares circulando también responde a la estrategia oficial. En el primer trimestre del año, el Ejecutivo subió dos veces el salario mínimo y las pensiones, y además ha estado otorgando bonos, lo que implica más gasto.

La inyección de dinero, que se encuentra con una menor de producción de bienes, presiona los precios. En febrero la inflación fue 80 %, según la Asamblea Nacional, y la aceleración será mayor. Las firmas económicas proyectan una inflación superior al 10.000 %.
Por Mayela Armas @mayearmas / cronica.uno

síguenos en las redes sociales para mantenerte informado

siguenos en Google+siguenos en facebook    siguenos en Twitter  Canal de youtube

               COMPÁRTELO EN TUS REDES 
  Resultado de imagen para FLECHAS     COMENTARIOS ABAJO 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

LOS MUERTOS NO HABLAN

Investigan muerte de ex directivo de Pdvsa enjuiciado en España La Audiencia Nacional española investiga la muerte de Juan Carlos Márquez, ex directivo de la petrolera venezolana Pdvsa durante la época de Hugo Chávez, quien colaboraba con la justicia en el caso sobre la trama de blanqueo de Raúl Morodo, ex embajador de España en Venezuela.  El tribunal español pidió este lunes que se confirme la causa de su fallecimiento, porque su cuerpo fue encontrado sin vida en España con signos de un posible suicidio. En un principio se informó erróneamente que Márquez había cogido un avión para fugarse a Estados Unidos, porque el magistrado del caso, Santiago Pedraz, fue informado de que figuraba en la lista de pasajeros de un vuelo a Chicago y de que las autoridades norteamericanas iban a ordenar su deportación inmediata a España. Pedraz le había tomado declaración el viernes pasado al ser detenido y le dejó en libertad con medidas cautelares, ya que había colaborado confesando ...

¡ULTIMA HORA! CNE cambia fecha de elecciones presidenciales

¡ULTIMA HORA! CNE cambia fecha de elecciones presidenciales / Mar 1, 2018 @ 1:10 pm Las elecciones presidenciales fueron cambiadas para la segunda quincena del mes de mayo de 2018, según precisó el acuerdo que firmaron este jueves los candidatos de la oposición y del chavismo. El Cooperante En ese sentido, la presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Tibisay Lucena, comentó que en Venezuela “se escoge a nuestros líderes y representantes con las mas amplias garantías“. Asimismo, manifestó que el Poder Electoral se compromete”con cumplir y hacer cumplir este acuerdo” firmado por las organizaciones políticas. “Hasta el momento teneos 25 postulaciones que corresponden a 14 grupos políticos, a diez iniciativas propias”, dijo. “Este acuerdo se inscribe en la tradición política de nuestro pueblo que es la decidir nuestro destino en paz“, comentó al tiempo que convocó para este viernes a los postulados a un diálogo de garantías nacionales. Entre lo acordado p...
"ULTIMA HORA"Convocan acuartelamiento nacional de funcionarios policiales (Comunicado) 20 mayo, 2016  Un acuartelamiento nacional de funcionarios policiales de las distintas fuerzas de seguridad como la Policía Nacional Bolivariana (PNB), el Servicio  Bolivariano  de Inteligencia Nacional (Sebin), Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC) y la Guardia Nacional Bolivariana (GNB); habría sido convocado por el  Ministerio de  Relaciones Interiores, Justicia Y Paz, según una  circular  dirigida a los directores de las diferentes fracciones de la PNB. A la redacción de Caraota Digital, llegó la circular dirigida a los jefes de regiones y demás dependencias  de la PNB, en la que se les notifica que, para el sábado 21 de mayo de 2016, deben tener ‘’todo el pie de fuerza policial de su dependencia para la realización de un gran ejercicio a nivel nacional’’. Extraoficialmente, funcionarios de las...