Ir al contenido principal

¡NOTICIA EXCLUSIVA, ULTIMO MINUTO! ¡ANULADO MADURO! MIRA LO QUE HIZO LA FISCAL GENERAL EN ESTOS MOMENTOS


¡NOTICIA EXCLUSIVA, ULTIMO MINUTO! ¡ANULADO MADURO! MIRA LO QUE HIZO LA FISCAL GENERAL EN ESTOS MOMENTOS








La Fiscal General de la República, Luisa Ortega Díaz, interpuso ante las salas Constitucional y Electoral del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) tres recursos de nulidad contra los decretos presidenciales mediante los cuales se convocó a la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) y se establecieron sus bases comiciales, además contra decisiones del Consejo Nacional Electoral (CNE) relacionadas con ese proceso.
En ese sentido, se demandó la nulidad del Decreto Nº 2.830 del 1º de mayo de este año, a través del cual el presidente de la República, Nicolás Maduro, convocó a la ANC.
En el documento se señala que el Jefe de Estado solo cuenta con la iniciativa de la Constituyente, de acuerdo con el artículo 348 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, en virtud de la cual puede sugerir o proponer la realización de dicho proceso para redactar un nuevo texto fundamental.
Asimismo, se precisa que esa iniciativa debe ser sometida a la aprobación del poder constituyente originario que, según los artículos 5 y 347 constitucionales, reside en el pueblo.
Adicionalmente, se alegó la violación del principio de la supremacía constitucional, que refiere que la carta magna puede ser cambiada a través de los mecanismos establecidos en ella y con la participación del poder originario.
También se argumentó el principio de la progresividad de los derechos humanos, tomando en cuenta que en 1999 se desarrolló un proceso constituyente en el que se reconoció el poder de convocatoria del pueblo y, en consecuencia, tuvo vigencia la democracia participativa y protagónica al someter a referendo tanto la convocatoria como el texto constitucional. Sin embargo, en el actual proceso se evidencia un retroceso en ese aspecto.
Igualmente, se requirió la nulidad del Decreto Presidencial Nº 2.878, del 23 de mayo de este año, en el cual se contemplan las bases comiciales de la ANC, por violarse los referidos principios de la supremacía constitucional, la progresividad de los derechos humanos, así como la democracia participativa y protagónica. Además de vulnerar la reserva legal, el derecho al sufragio, la universalidad e igualdad de este.
Se argumentó la vulneración de la Ley Orgánica de Procesos Electorales, en cuanto a la forma y presupuestos para la elección de los candidatos a la ANC nominales y por lista; las diferencias en el valor del voto fundado en el número de electores y constituyentes a elegir, al tiempo que se excluyeron arbitrariamente sectores de votantes.
En el recurso presentado por Ortega Díaz se denunció que hasta el momento se desconocen las condiciones en las que se conformarán los registros electorales sectoriales, su auditoría, la modalidad de elecciones, observadores y testigos electorales, así como la duración de la ANC.
Vale señalar que en ambos casos se requirió la inhibición de los magistrados de la Sala Constitucional que han dictado sentencias violatorias del orden constitucional; y de lo que carecen de legitimidad de origen por haber sido designados de manera ilegal, como son Calixto Ortega, Lourdes Suárez y Luis Damiani.
La máxima autoridad del Ministerio Público también interpuso ante la Sala Electoral del TSJ un recurso contencioso electoral de nulidad contra el CNE, por violar principios de legalidad administrativa al desarrollar un proceso constituyente sin dictar actos administrativos de acuerdo con lo previsto en la Ley Orgánica de Procedimientos Administrativos y modificar condiciones por las cuales se rige el proceso, creando inseguridad jurídica en los ciudadanos.
Con ello se violó la universalidad e igualdad del voto, la supremacía constitucional, progresividad de los derechos humanos y el derecho al sufragio.
Al respecto, se pidió la inhibición de los magistrados de la referida sala por haber emitido la decisión N° 67, que declaró inadmisible el recurso interpuesto por la Fiscal General contra la ANC, fallo que es considerado como violatorio del derecho a la tutela judicial efectiva.
También se requirió la inhibición de los magistrados Fanny Márquez y Christian Zerpa y sus suplentes, por haber sido designados luego de un proceso violatorio del debido proceso.
En los tres recursos se solicitó amparo cautelar para suspender los efectos emanados de los citados decretos presidenciales y de las decisiones del órgano electoral.

AQUÍ TE MOSTRAMOS LO RUDA QUE ES ESTA MUJER, NO TE LO PUEDE PERDER, MADURO EN PROBLEMAS

VIDEO QUE NO TE PUEDES PERDER


SI TE GUSTO EL ARTICULO COMPÁRTELO EN TUS REDES 

 síguenos en las redes sociales para mantenerte informado

siguenos en facebook  siguenos en Google+  siguenos en Twitter  Canal de youtube


     comentarios abajo   Resultado de imagen para FLECHAS

Comentarios

Entradas más populares de este blog

LOS MUERTOS NO HABLAN

Investigan muerte de ex directivo de Pdvsa enjuiciado en España La Audiencia Nacional española investiga la muerte de Juan Carlos Márquez, ex directivo de la petrolera venezolana Pdvsa durante la época de Hugo Chávez, quien colaboraba con la justicia en el caso sobre la trama de blanqueo de Raúl Morodo, ex embajador de España en Venezuela.  El tribunal español pidió este lunes que se confirme la causa de su fallecimiento, porque su cuerpo fue encontrado sin vida en España con signos de un posible suicidio. En un principio se informó erróneamente que Márquez había cogido un avión para fugarse a Estados Unidos, porque el magistrado del caso, Santiago Pedraz, fue informado de que figuraba en la lista de pasajeros de un vuelo a Chicago y de que las autoridades norteamericanas iban a ordenar su deportación inmediata a España. Pedraz le había tomado declaración el viernes pasado al ser detenido y le dejó en libertad con medidas cautelares, ya que había colaborado confesando ...

¡ULTIMA HORA! CNE cambia fecha de elecciones presidenciales

¡ULTIMA HORA! CNE cambia fecha de elecciones presidenciales / Mar 1, 2018 @ 1:10 pm Las elecciones presidenciales fueron cambiadas para la segunda quincena del mes de mayo de 2018, según precisó el acuerdo que firmaron este jueves los candidatos de la oposición y del chavismo. El Cooperante En ese sentido, la presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Tibisay Lucena, comentó que en Venezuela “se escoge a nuestros líderes y representantes con las mas amplias garantías“. Asimismo, manifestó que el Poder Electoral se compromete”con cumplir y hacer cumplir este acuerdo” firmado por las organizaciones políticas. “Hasta el momento teneos 25 postulaciones que corresponden a 14 grupos políticos, a diez iniciativas propias”, dijo. “Este acuerdo se inscribe en la tradición política de nuestro pueblo que es la decidir nuestro destino en paz“, comentó al tiempo que convocó para este viernes a los postulados a un diálogo de garantías nacionales. Entre lo acordado p...
"ULTIMA HORA"Convocan acuartelamiento nacional de funcionarios policiales (Comunicado) 20 mayo, 2016  Un acuartelamiento nacional de funcionarios policiales de las distintas fuerzas de seguridad como la Policía Nacional Bolivariana (PNB), el Servicio  Bolivariano  de Inteligencia Nacional (Sebin), Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC) y la Guardia Nacional Bolivariana (GNB); habría sido convocado por el  Ministerio de  Relaciones Interiores, Justicia Y Paz, según una  circular  dirigida a los directores de las diferentes fracciones de la PNB. A la redacción de Caraota Digital, llegó la circular dirigida a los jefes de regiones y demás dependencias  de la PNB, en la que se les notifica que, para el sábado 21 de mayo de 2016, deben tener ‘’todo el pie de fuerza policial de su dependencia para la realización de un gran ejercicio a nivel nacional’’. Extraoficialmente, funcionarios de las...