Ir al contenido principal

Por qué no se disparó el dólar cuando levantaron el "cepo cambiario" en Argentina

""coje dato venezuela,!!!!!
  • 28 enero 2016
DólaresImage copyrightGetty
Image captionLas restricciones a la compra-venta del dólares existían desde hacía varios años.
Confianza: un elemento que por momentos parece provenir más del mundo de los alquimistas que del financiero, es el que tienen los economistas para explicar la salida sin sobresaltos del cepo cambiario que rigió en Argentina desde 2011.
Aunque advierten que la estabilidad lograda en el primer mes todavía constituye un "equilibrio endeble", como lo describe Miguel Kiguel, especialista en macroeconomía y mercados.
-¿Qué es la confianza en materia económica?
-Confianza significa que le creen al gobierno lo que va a hacer -le responde, contundente, a BBC Mundo Mario Blejer, expresidente del Banco Central de la Republica Argentina (BCRA) y exasesor del Banco de Inglaterra.

El "Día D"

El "Día D" para el fin de las restricciones cambiarias fue el 16 de diciembre de 2015, una semana después de la asunción de Mauricio Macri como presidente de Argentina y en cumplimiento de una promesa de campaña.
Mauricio Macri, presidente de ArgentinaImage copyrightReuters
Image captionEn menos de dos meses al frente del gobierno, Mauricio Macri ha revertido varias medidas de la anterior gestión.
La moneda argentina unificó su tipo de cambio sufriendo una devaluación del 41%, pero ubicándose por debajo de los valores al que se adquiría el dólar en el entonces mercado ilegal (llamado "blue" localmente).
Contra los peores pronósticos de una escalada hasta los 20 pesos, se mantuvo en un rango de entre 13 y 14 pesos, en el que aún permanece.
"Abrir el cepo generó confianza y mucha gente que compraba dólares no fue corriendo a sacarlos del banco sino que los dejaba", explica el economista Fausto Spotorno, director de la consultora Orlando Ferreres y Asociados.
Miguel Kiguel destaca también la "seguridad" del ministro de Economía Alfonso Prat Gay al hacer el anuncio y la existencia de un equipo económico y un Banco Central en sintonía, para que "en vez de salir entraran dólares".

Equilibrio endeble

Sin embargo, en Argentina, un país sujeto a crisis crónicas acompañadas generalmente por altos niveles inflacionarios, la confianza suele otorgarse a cuentagotas a menos que se demuestre lo contrario.
Buenos AiresImage copyrightAP
Image captionLos argentinos se han acostumbrado a vivir en medio de la inflación y los vaivenes económicos.
Y los problemas aún irresueltos de la economía que debe encarar el nuevo gobierno pueden deparar nuevas presiones sobre el tipo de cambio, siendo una espiral inflacionaria o la necesidad de nuevas devaluaciones los más graves temores.
Los desafíos a resolver están centrados en el déficit fiscal -uno de los mayores desde el regreso a la democracia en 1983- y en la inflación, que el equipo económico se ha propuesto reducir a entre 20% y 25% en el transcurso de 2016.
"La sensación es que la inflación no explotó pero todavía tenemos un equilibrio endeble, y la negociación con los gremios (por aumentos de sueldos) es el test que se viene", anticipa Kiguel.
En este tema, los expertos coinciden en que si el alza salarial supera la inflación recrudecerán las presiones sobre el tipo de cambio.

"Riesgo controlado"

Para Mario Blejer "está controlado" el riesgo de que la economía demande nuevas devaluaciones, como sí ocurrió luego de la depreciación de la moneda ejecutada por el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner a principios de 2014.
Cristina Fernández, expresidenta de ArgentinaImage copyrightAFP
Image captionCristina Fernández ya había devaluado la moneda argentina.
Pero señala la importancia de conseguir un crédito internacional de US$6.000 o 7.000 millones, que el gobierno prometió al anunciar el fin del cepo pero aún no se ha materializado. Aunque los críticos temen que esto aumente el endeudamiento externo del país.
En el horizonte inmediato de la economía acechan, además, las consecuencias delfuerte aumento en las tarifas energéticas de más del 300% anunciado este miércoles, que de seguro tendrá incidencia en los precios.
El gobierno de Macri apuesta a aliviar algo de esa carga con la eliminación de distorsiones en impuestos a las ganancias en los salarios de la clase media o con la reducción del IVA a los alimentos.

El refugio del dólar

Pero todo ocurre en un país donde refugiarse en el dólar se ha convertido en un hábito.
"Lo que vemos es que en los últimos 40 años las crisis fueron cada vez más agudas, siempre con alta inflación y el refugio en el dólar es en realidad la huida del peso", dice Kiguel, autor del libro "Las crisis económicas argentinas".
Casa de cambio en Buenos AiresImage copyrightAP
Image captionEl dólar ha sido el refugio de los ahorros de los argentinos.
"El dólar es la moneda de ahorro, la moneda anticrisis de los argentinos", agrega Spotorno, "porque si ahorran en pesos sus ahorros no sobreviven ni a una parte de su vida laboral".
Con este contexto histórico de comportamiento frente al dólar, ladelicada ingeniería que demandarán los desafíos económicos pendientes no parece estar exenta de turbulencias.
"Si las medidas se toman en un esquema que la gente ve que cierra y que no habrá escasez de divisas para quien las quiera, entonces nadie va a a correr a acumular dólares. Pero eso depende nuevamente de la confianza", concluye Blejer, devolviéndonos al punto de partida: la confianza.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

LOS MUERTOS NO HABLAN

Investigan muerte de ex directivo de Pdvsa enjuiciado en España La Audiencia Nacional española investiga la muerte de Juan Carlos Márquez, ex directivo de la petrolera venezolana Pdvsa durante la época de Hugo Chávez, quien colaboraba con la justicia en el caso sobre la trama de blanqueo de Raúl Morodo, ex embajador de España en Venezuela.  El tribunal español pidió este lunes que se confirme la causa de su fallecimiento, porque su cuerpo fue encontrado sin vida en España con signos de un posible suicidio. En un principio se informó erróneamente que Márquez había cogido un avión para fugarse a Estados Unidos, porque el magistrado del caso, Santiago Pedraz, fue informado de que figuraba en la lista de pasajeros de un vuelo a Chicago y de que las autoridades norteamericanas iban a ordenar su deportación inmediata a España. Pedraz le había tomado declaración el viernes pasado al ser detenido y le dejó en libertad con medidas cautelares, ya que había colaborado confesando ...

EL POLICÍA QUE DETUVO AL PRESIDENTE.+ foto

EL POLICÍA QUE DETUVO AL PRESIDENTE. Era de la cuarta republica   Paul Matheus Eran las 12 del mediodía de un 17 de Marzo de 1.980, en la esquina de Sociedad, en el corazón de la avenida Universidad de  Caracas, un escolta presidencial trató de detener el tráfico –irrespetando el semáforo- para darle paso a la caravana oficial donde venía el presidente de la República, LUIS HERRERA CAMPINS. Un agente de la Policía Metropolitana que dirigía el tránsito en ese lugar, llamado APASCACIO MATA, se lo impidió. Deténganse… paren… paren, el semáforo está en rojo… ¡ El paso es para los peatones ¡ le dijo Apascacio al escolta. El escolta presidencial, con voz altisonante le grita al agente: Chico…Quítate… ¿ Tu no sabes quiénes somos ?. Ahí viene el presidente. Ustedes son los primeros que deben cumplir la ley, le dijo Apascacio, sin perder la compostura. La comitiva oficial y el presidente Herrera tuvieron que esperar la luz verde semáforo para poder pasar, no obsta...
Localizados tres hombres tiroteados y una mujer apuñalada en Barinas fuente: NOTIMAX En medio de lo que podría catalogarse como un fin de semana sangriento en la capital del estado Barinas, cuatro cadáveres, tres hombres baleados y una mujer apuñalada,  fueron localizados por los cuerpos de seguridad de la entidad en distintas partes de la ciudad. Los occisos, los cuales aún permanecen sin ser identificados en la morgue del Cicpc Barinas, los tres primeros cuerpos fueron localizados a orillas de avenida La Ribereña  a pocos metros de la curva, mientras que el cadáver de la mujer, presentaba herida punzopenetrante y cortante a nivel del cuello. Fue localizado en la Intercomunal Barinas- Barinitas a pocos metros donde se construye desde hace varios años el Hospital Oncológico de Barinas. Con respeto a los cuerpos de los tres hombres,  fueron encontrados  en la referida curva de la avenida La Ribereña, presuntamente y por la sangre que presentab...