Ir al contenido principal
Dios y patria
Familiares de Leopoldo López y Antonio Ledezma

Piden boicot al discurso de Maduro en Consejo Derechos Humanos


Lilian Tintori firmó misiva donde solicitaban la acción (EFE/Fabiola Ferrero)


Lilian Tintori firmó misiva donde solicitaban la acción (EFE/Fabiola Ferrero)
Piden boicot al discurso de Maduro en Consejo Derechos Humanos
, noviembre 12  de 2015.- La oposición venezolana ha solicitado a los países miembros de las Naciones Unidas que boicoteen la sesión especial del Consejo de Derechos Humanos de la ONU en la que hoy intervendrá el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro.
Así lo anunciaron hoy en rueda de prensa Julieta López, tía del líder opositor Leopoldo López, y Eusebio Costa, líder estudiantil actualmente exiliado.
Los dos presentaron una petición firmada por más de 50 activistas, entre ellos la esposa de López, Lilian Tintori, y Mitzy Capriles, mujer del exalcalde de Caracas Antonio Ledezma.
"La intervención de Maduro en el Consejo es una burla a todos los venezolanos. En Venezuela no hay libertad de expresión, se persigue a los medios de comunicación, las cárceles están en unas condiciones deplorables, los líderes políticos están encarcelados...venir aquí a hablar de derechos humanos es una burla", afirmó Costa.
"Ya basta de tanta arbitrariedad y que el mundo sepa la verdad que no se puede exponer aquí. Pero dejemos claro que no se puede esconder la realidad de un país", señaló López.
Uno de los argumentos esgrimidos para protestar por la presencia de Maduro en el Consejo es el hecho de que el mandatario dará un discurso que no tiene derecho a réplica, ni por parte de gobiernos, ni de ONG, ni de instancias de las Naciones Unidas.
"Nos parece lamentable que no podamos acceder a la conferencia de hoy para tener un debate y poder responder a lo que diga, decírselo de frente y poder desenmascararlo", agregó Costa.
"Podíamos tener un diálogo y no escuchar sólo un monólogo", añadió.
La semana pasada Venezuela solicitó por carta al Consejo que organizara una sesión especial para que Maduro pudiera pronunciar un discurso.
La misiva especificaba que Maduro quiere explicar al Consejo la situación de los derechos humanos en su país.
El Consejo accedió y explicó que el presidente venezolano podría realizar dicha alocución "como una medida de cortesía".
La secretaría del organismo decidió establecer el mismo formato que fue implementado hace dos semanas con el presidente de Palestina, Mahmud Abás, que se dirigió al Consejo en sesión extraordinaria para exponer la situación por la que atraviesa su pueblo.
Abás fue precedido por un discurso in situ del alto comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Zeid Ra'ad al Hussein, y posteriormente habló sin derecho a réplica.
Hoy el único cambio será el hecho que Zeid se dirigirá al pleno por teleconferencia.
Los opositores cuestionaron, además, el momento elegido, dado que el próximo 6 diciembre habrá elecciones generales en Venezuela y la reunión de hoy, según ellos, puede ser una altavoz para el presidente.
Costa y López, además, recordaron la contradicción de que Venezuela acabe de ser reelegida miembro del Consejo -conformado por 47 estados- y que en cambio deniegue el permiso a relatores especiales de la ONU para investigar distintas alegaciones de violaciones a los derechos humanos en el país.
Entre ellos están los relatores del derecho a la libertad de expresión; el de ejecuciones extrajudiciales; el de los defensores de derechos humanos; el de libertad de asociación; el de la violencia contra la mujer; el relator sobre la tortura; y los grupos especiales sobre detención arbitraria y sobre la relación entre negocios y derechos humanos.
López describió hoy de nuevo las condiciones "inhumanas" en las que está encarcelado su sobrino, y las vejaciones por las que según ella tiene que pasar Tintori, a la cual piden desnudarse y acto seguido caminar a cuatro patas y saltar, antes de poder ver a su esposo.



sus comentarios son muy impotante
 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

LOS MUERTOS NO HABLAN

Investigan muerte de ex directivo de Pdvsa enjuiciado en España La Audiencia Nacional española investiga la muerte de Juan Carlos Márquez, ex directivo de la petrolera venezolana Pdvsa durante la época de Hugo Chávez, quien colaboraba con la justicia en el caso sobre la trama de blanqueo de Raúl Morodo, ex embajador de España en Venezuela.  El tribunal español pidió este lunes que se confirme la causa de su fallecimiento, porque su cuerpo fue encontrado sin vida en España con signos de un posible suicidio. En un principio se informó erróneamente que Márquez había cogido un avión para fugarse a Estados Unidos, porque el magistrado del caso, Santiago Pedraz, fue informado de que figuraba en la lista de pasajeros de un vuelo a Chicago y de que las autoridades norteamericanas iban a ordenar su deportación inmediata a España. Pedraz le había tomado declaración el viernes pasado al ser detenido y le dejó en libertad con medidas cautelares, ya que había colaborado confesando ...

EL POLICÍA QUE DETUVO AL PRESIDENTE.+ foto

EL POLICÍA QUE DETUVO AL PRESIDENTE. Era de la cuarta republica   Paul Matheus Eran las 12 del mediodía de un 17 de Marzo de 1.980, en la esquina de Sociedad, en el corazón de la avenida Universidad de  Caracas, un escolta presidencial trató de detener el tráfico –irrespetando el semáforo- para darle paso a la caravana oficial donde venía el presidente de la República, LUIS HERRERA CAMPINS. Un agente de la Policía Metropolitana que dirigía el tránsito en ese lugar, llamado APASCACIO MATA, se lo impidió. Deténganse… paren… paren, el semáforo está en rojo… ¡ El paso es para los peatones ¡ le dijo Apascacio al escolta. El escolta presidencial, con voz altisonante le grita al agente: Chico…Quítate… ¿ Tu no sabes quiénes somos ?. Ahí viene el presidente. Ustedes son los primeros que deben cumplir la ley, le dijo Apascacio, sin perder la compostura. La comitiva oficial y el presidente Herrera tuvieron que esperar la luz verde semáforo para poder pasar, no obsta...
Localizados tres hombres tiroteados y una mujer apuñalada en Barinas fuente: NOTIMAX En medio de lo que podría catalogarse como un fin de semana sangriento en la capital del estado Barinas, cuatro cadáveres, tres hombres baleados y una mujer apuñalada,  fueron localizados por los cuerpos de seguridad de la entidad en distintas partes de la ciudad. Los occisos, los cuales aún permanecen sin ser identificados en la morgue del Cicpc Barinas, los tres primeros cuerpos fueron localizados a orillas de avenida La Ribereña  a pocos metros de la curva, mientras que el cadáver de la mujer, presentaba herida punzopenetrante y cortante a nivel del cuello. Fue localizado en la Intercomunal Barinas- Barinitas a pocos metros donde se construye desde hace varios años el Hospital Oncológico de Barinas. Con respeto a los cuerpos de los tres hombres,  fueron encontrados  en la referida curva de la avenida La Ribereña, presuntamente y por la sangre que presentab...